Anteprima
Vedrai una selezione di 7 pagine su 30
Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 1 Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 2
Anteprima di 7 pagg. su 30.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 6
Anteprima di 7 pagg. su 30.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 11
Anteprima di 7 pagg. su 30.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 16
Anteprima di 7 pagg. su 30.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 21
Anteprima di 7 pagg. su 30.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti monografico spagnolo 2 Pag. 26
1 su 30
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

Subordinadas Sustantivas o Completivas

Están constituidas por un predicado, que compone la principal, seguido por una subordinada, la cual tiene un verbo que puede estar en indicativo, en subjuntivo o en infinitivo, según el verbo de la principal.

Una tipología particular de oración sustantiva son las interrogativas indirectas, totales o parciales.

Las interrogativas totales son encabezadas por un interrogativo y el verbo está en forma personal o infinitivo.

Ej. Le he preguntado cuando empezaba el curso.

CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA SEGÚN LA ESTRUCTURA

  1. Con verbo en forma personal e introducidas por "que"
  2. Con verbo en infinitivo
  3. Interrogativas indirectas totales o parciales

1. Con verbo en forma personal e introducidas por "que"

Prefiero que hables tú

2. Con verbo en infinitivo

Me ha invitado a que no me quede en casa

3. Interrogativas indirectas totales o parciales

Me da pena que estés tan triste

VPrinc + Sust + + VSubqueEs terrible que esté enfermo

VPrinc + Adj + + VSub queTiene miedo a que le den los resultados

Vprinc + Sust + Prep ++ VSub queEstá contento de que sean buenos resultados

VPrinc + Adj + Prep + +VSub 2. Con verbo en infinitivoPrefiero hablar yo

VPrinc + VSubMe ha invitado a querdarme en casa

VPrinc + Prep + VSubMe da pena estar tan triste

VPrinc + Sust + VSubEs terrible estar enfermo

VPrinc + Adj + VSubTiene miedo a suspender

VPrinc + Sust + Prep + VSubEstá contento de aprobar

VPrinc + Adj + Prep + VSubsaberHay oraciones negativas con el verbo (dubitativas o deliberativas) que seconstruyen siempre con infinitivo. Ej. No sé qué decir

3. Interrogativas indirectas totales o parcialessi interrogativosEncabezadas por son totales y por los son parciales (qué, quién,cuándo...) siMe ha preguntado si quería comer

VPrinc + + VSub (personal)siMe preguntó si quedarme o irme

Me preguntó cuándo terminaría el aislamiento. Le preguntó dónde ir. Las exclamativas indirectas son siempre parciales y por tanto usan los interrogativos y nunca llevan infinitivo. Ej. Es increíble cuánto ha crecido este chico. FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. Sujeto a. Es importante escuchar. b. Me gustaría que vinieses a casa. 2. Complemento indirecto a. Me prohibes fumar. b. Quiero comprar un ordenador. 3. Complemento preposicional o de régimen a. Me obliga a comer verdura. 4. Complemento indirecto a. Doy importancia a que estés tranquilo. 5. Complemento de sustantivo a. Tiene miedo de suspender. 6. Complemento de un adjetivo a. Está cansado de hablar siempre del coronavirus. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS VERBOS PRINCIPALES 1. Voluntad o deseo: querer, desear, aspirar... 2. Verbo de sentimiento: gustar, encantar...

1. Verbo de acción: correr, saltar, nadar...

2. Verbo de estado: ser, estar, parecer...

3. Verbo de petición: pedir, rogar, suplicar...

4. Verbo de influencia

  • a. De consejo: aconsejar, recomendar...
  • b. Verbos de permiso y prohibición: permitir, tolerar, prohibir...
  • c. De mandato u orden: ordenar, mandar, decretar...
  • d. De obligación: obligar a...

5. Verbos de juicio de valor

  • a. Ser + adj: ser bueno, ser malo, ser normal, ser necesario, ser posible...
  • b. Ser + art + sust: ser una pena, ser una lástima...
  • c. Estar + adv: estar bien, estar mal...

6. Verbos de acaecimiento: suceder, ocurrir...

7. Verbos de causa y consecuencia: ocasionar, provocar...

8. Verbos de percepción física: ver, oír...

9. Verbos de percepción intelectual: comprender, entender, olvidar...

10. Verbos de opinión: creer, pensar, opinar...

11. Verbos de comunicación o de lengua: decir, contar, afirmar...

12. Expresiones verbales de certeza/evidencia/seguridad: verbo copulativo + adj: ser/estar claro, ser seguro, estar demostrado...

Tres tipos de alternancia

entre formas de indicativo, subjuntivo e infinitivo 1. Selección impuesta, se elige uno de los tres por motivo sintáctico 2. Selección inducida, se elige uno de los tres por razones de contexto 3. Selección libre, se elige uno de los tres según la intención del hablante Verbo de voluntad, deseo, petición, influencia, sentimiento y juicios de valor: no va el indicativo, tenemos una alternancia entre subjuntivo e infinitivo. Ej. Quiero que hagas eso. Quiero hacer eso. Verbo ver, recordar, declarar: si están en afirmativo, van siempre seguido por indicativo. Ej. Te recuerdo que eres muy lista 25 Si están en negativo, van seguido normalmente por subjuntivo, a veces el indicativo pero es aceptable. Ej. No veo que estés estudiando. No creo que esté (esté) enfermo (él). Correferencia de sujetos y objetos, cuando hay correferencia, con ciertos verbos se usa el infinitivo. Ej. Prefiero comer sano (yo). Prefiero que

comas (tú). El médico me aconsejó que bebiera más agua. beber más agua Me gusta cocinar (yo) / que cocines tú. Con verbos de deseo, voluntad, apreciación y de sentimiento, utilizamos el subjuntivo cuando hay una referencia disjunta. Ej. Me molesta que oiga tonterías. (Subj, para indicar que no hay correferencia, es otra que oye tonterías. Dijeron que se verían por la tarde. Verbos de comunicación y opinión. Cuando usamos el infinitivo: 1. Aceptables, todos los nativos la aceptarían: Admitió que tenía miedo/tener miedo 2. Dudosa aceptabilidad: Creía que me moría.../morirme... 3. Secuencias agramaticales: Nos ha comunicado que se va / irse *Oraciones que nunca llevan infinitivo: Las que dependen de una expresión de certeza, seguridad y evidencia  Ej. Es cierto/evidente/verdad que tiene problemas. Tener *Las que dependen de verbos que expresan acaecimiento  Ej.

Sucedió/ocurrió/pasó que se mareó mucho. Marearse *ALTERNANCIA ENTRE INDICATIVO / SUBJUNTIVO1. Selección impuestaDependerá del significado del verbo principal, es una elección lexicalVerbos de deseo: Quiero que apruebes español.Verbos de sentimiento: Me gusta que estudies español.Verbos de petición: Me has pedido que te ayude.Verbos de influencia: Te prohibió que fueras a su casa.Verbos de juicio de valor: Es normal que estés estresado.(excluso certeza, seguridad, evidencia, que van siempre con indicativo)Estas estructuras van siempre a estar con subjuntivo, nunca va a aparecer el indicativo. Si hay correferencia puede aparecer el infinitivo.Por otros verbos, esta elección depende del verbo principal, o sea si está afirmado o negado:Verbo principal afirmado indicativoVerbo principal negado subjuntivo (no, nunca, nadie) 26Estos verbos son:Percepción intelectual: Habíanotado que estudiaba mucho. No había notado que estudiase mucho. De opinión: Creo que ha estudiado mucho. No creo que haya estudiado mucho. De comunicación: Afirmó que había estudiado mucho. No afirmó que hubiese estudiado mucho. Expresiones de certeza, seguridad y evidencia: Es cierto que ha estudiado mucho. No es cierto que hubiese estudiado mucho. Interrogativas indirectas, que sean totales o parciales, y también las exclamativas indirectas van seguidas siempre de indicativo. Ej. Me ha preguntado si/qué había estudiado Es sorprendente cuánto ha estudiado El verbo poder puede ir con subjuntivo incluso con indicativo. Ej. Es sorprendente cuánto puede/pueda estudiar 2. Selección inducida Tendemos a elegir uno u otro con una preferencia, la selección de otro no comporta un contenido agramatical. a. Negación del predicado de la principal (no, tampoco, nunca, nadie) Si el VPrinc

está negado, la regla dice que deberíamos de llevar el Subj. Pero hay determinados contextos en los que podemos utilizar el indicativo.

VPrinc negado Subj→VPrinc negado Ind (en determinados contextos)→“La madre tampoco ha confesado que envenenó al padre ni la razón que tuvo para hacerlo.” (Bolaños)

La sintaxis da dos explicaciones:

Negación es seguida del indicativo porque esa negación niega solo el verbo principal, en cambio si aparece el subjuntivo, la negación niega toda la oración, pero no es esto el caso

Depiende del hablante y con lo que se ha dicho. Si se utiliza el subjuntivo, el hablante no se compromete con lo que ha dicho, si en cambio se utiliza el indicativo, no se pone en duda la subordinada, parece que está de acuerdo con lo que ha dicho

Un caso especial lo constituye el imperativo negativo: la subordinada no tiene que ir por fuerza en subjuntivo.

Ej. No le digas que es amable. No creas que

Es listo. Si utilizo el subjuntivo, yo podría confundir el verbo "decir" con un verbo de influencia. Por ejemplo, "No le digas que sea amable". "No es que" es una expresión negativa enfática y debería seleccionar el subjuntivo. Por ejemplo, "No es que esté estudiando". Pero si hay una segunda subordinada, ese verbo podría ir también en indicativo como en subjuntivo. Por ejemplo, "No es que crea que está/esté estudiando".

El sentido que tiene el predicado principal es importante. Verbos como "decidir", "determinar", "concluir", "acordar" añadidos al contenido prospéctico (idea de futuro) de la subordinada, hace que tendamos a usar el subjuntivo, porque tiene este aspecto de futuro. Se usa el subjuntivo si no hay correferencia, si en cambio hay correferencia, hay que utilizar el infinitivo. Por ejemplo, "Han decidido hacerte una fiesta" (hay correferencia). "Han decidido que harán una fiesta / que le hagan una fiesta" (no hay correferencia, y tiene una idea de futuro).

Verbos...

como controlar, verificar, garantizar, comprobar, normalmente van seguido por subjuntivo. Pero se puede utilizar el indicativo cuando confirman el estado de cosas. Ej. Yo me aseguro de que no haya errores cuando ustedes entregan el examen. Yo me aseguro de que no hay errores ...loc. Estructura con artículo “ ”. Lo que + VPrinc + es + que + VSub sentimiento. VPrinc Lo + Adj + es + que + VSub juicio de valor. Si el VSub es Indicativo el contenido de la subordinada es una información nueva. Si el VSub es Subjuntivo el contenido de la sub
Dettagli
A.A. 2019-2020
30 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher martiiiinacola di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Spagnolo 3 e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi "Carlo Bo" di Urbino o del prof Melero Rodriguez Carlos Alberto.