Se habla de género común para designar a aquellos sustantivos que carecen de género propio,
pero necesitan diferenciar el sexo, lo hacen mediante el artículo u otros determinativos:
el/la estudiante el/la coleccionista
Son comunes en cuanto al género:
■ –ista
Los sustantivos formados con el sufijo
el/la artista el/la pianista
■ Los sustantivos de persona acabados en –a
el/la burócrata el/la logopeda
■ Los sustantivos acabados en –e
el/la cantante el/la amante
• En este caso hay excepciones (jefe-jefa; sastre-sastra).
■ Otros sustantivos comunes en cuanto al género
el/la testigo
el/la soprano
¿Cómo distinguir un sustantivo
epiceno?
Los epicenos son sustantivos que con un solo género gramatical pueden
designar seres de ambos sexos. Para identificarlos, podemos guiarlos por
los siguientes rasgos:
■ la persona
Las palabras epicenas tienen un género inherente. P.ej.
el bebé
(sustantivo femenino), (sustantivo masculino).
■ No se puede cambiar el género del determinativo que acompaña
estas palabras y que sea gramaticalmente correcto (no podemos
el persona, el rata).
decir, por ejemplo,
■ A pesar de lo que se especifica en los dos puntos anteriores, la
criatura, bestia, ballena).
palabra designa a ambos sexos (p.ej.
Dos clases de número
■ Número singular: se refiere a un solo ser o objeto.
mesa animal sentimiento persona
■ Número plural: ser refiere a más de un ser objeto.
mesas animales sentimientos personas
Formación del plural
La oposición entre el singular y el plural se manifiesta de la siguiente
manera:
■ El singular no tiene desinencia o terminación propia.
■ El plural se marca mediante las terminaciones –s, -es-
Formación del plural
Reglas de formación del plural:
■ Sustantivos acabados en vocal
• Los sustantivos acabados en vocal átona forman en plural añadiendo –s.
casa -> casas coche->coches amigo->amigos
• Los sustantivos acabados en las vocales tónicas ´-á, -é, -ó forman el plural añadiendo –s
sofá -> sofás café->cafés buró-burós
• Los sustantivos acabados en la vocal tónica –i por lo general forman el plural añadiendo –es.
Jabalí-> jabalíes alhelí-> alhelíes israelí-> israelíes
Sin embargo, se tiende cada vez más a formarlos con –s
Esquí-> esquís
• Los sustantivos acabados en vocal tónica –ú pueden formar el plural añadiendo –es o –s.
Hindú-> hindús o hindúes
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.