Anteprima
Vedrai una selezione di 7 pagine su 28
Letteratura spagnola Pag. 1 Letteratura spagnola Pag. 2
Anteprima di 7 pagg. su 28.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Letteratura spagnola Pag. 6
Anteprima di 7 pagg. su 28.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Letteratura spagnola Pag. 11
Anteprima di 7 pagg. su 28.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Letteratura spagnola Pag. 16
Anteprima di 7 pagg. su 28.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Letteratura spagnola Pag. 21
Anteprima di 7 pagg. su 28.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Letteratura spagnola Pag. 26
1 su 28
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

NO PASA EN LOS EEUU

9. ¿ Qué puedes decir del traductor en aquel contexto ?

Llamados lenguas podían ser indígenas hablantes de español o españoles, sobre todo

frailes, hablantes de lenguas nativas.

Era necesaria la figura del traductor porque los indígenas con los españoles necesitaban

comunicar y por eso el traductor ayudaba la comunicación entre ellos.

10. ¿ Qué es la adopción léxica ? Pon ejemplos.

Cuando una lengua no tiene una palabra para designar una realidad simplemente para

adoptarla de otra lengua, es lo que se conoce como “préstamo”.

Cuando se descubre un nuevo objeto cuya denominación se desconocía, se escuchaba a

los nativos para darle el mismo nombre que ellos.

Se incorporaron decenas de indigenismos y americanismos al léxico del español, general o

regional.

Desde el arhuaco se incorporaron ají “pimiento picante” o iguana

Desde el náhuatl guajolote “pavo”, petate o tomate

Desde el quechua cancha, pampa, poncho, cóndor o papa

Desde el guaraní mandioca o tucan

11. ¿ Quién es Doña Marina ? ¿ E Antón Pirulero ?

Doña Marina (Malinalli Tenepatl = hierba torcida, dueña de la palabra) era una joven

mexicana, hija de un cacique y de una señora distinguida de otro pueblo indio. Ella era una

mujer inteligente y hermosa. Hablaba náhuatl y maya, porque vivía entre los yucatecos.

A la edad de 17 años, con un acuerdo entre Cortés y el cacique de Yucatán, M. fue

entregada como parte de un botín de esclavas y empezó a convivir entre españoles y a

aprender su lengua. Fue amante de Cortés y tuvieron un hijo al que llamaron Martín, uno de

los primeros mestizos mexicanos. A su bautizo adoptó el nombre de Marina.

Al tiempo estaba conocida como la Malinche porque los indios llamaban a Cortés

Malinallitzin (el señor de Malinalli) porque Malintzin era el nombre de la diosa luna, única

hembra entre los astros, como Malinalli lo fue en un mundo de hombres.

Ella fue intérprete de Cortés, consejera de un gran jefe militar y obtuvo el respeto de los

españoles que la llamaron doña Marina.

La Malinche es una de las grandes mujeres protagonistas de la formación del mundo

hispánico.

Antón Pirulero era, en 1580, oficial del Santo Oficio de la Inquisición, no se consideraba

gran experto en libros prohibidos y en autos de fe.

Había entrado muy joven a formar parte del Santo Oficio movido por su sincera de catolica y

gracias a la influencia de un tío dominico.

Decide viajar a las Indias porque Perú necesitaba gente dispuesta a trabajar para la

Inquisición.

Con su trabajo obtiene mucho dinero y cuando acumulo bastante dinero, decidió volver a

Sevilla. Cuando llega a Sevilla, su pueblo lo consideraba como un indiano mas que volvía

desencantado; pero todo cambió cuando su plasta y su nombre comenzaron corriendo de

mano en mano y boca en boca. Así que su nombre y su personalidad estaban muy famosos

en todo su país y obtuvo una gran fama.

12. ¿ Por qué son importantes las palabras: canoa e gachupín ?

CANOA= indigenismo y americanismo más antiguo de la lengua española + primer

testimonio escrito en el diario de Colón + préstamo + denominación de un tipo de

embarcación desconocido para los españoles en cuya experiencia lo más similar eran las

almadías formadas por troncos amarrados que servían para deslizarse río abajo en el norte

de España.

GACHUPÍN= español que pasa y mora en las Indias (antes), persona natural de España, en

particular la que vive en México (ahora)

Hombre pequeño a caballo. CAPÍTULO 9

1. Ideas principales de la España de los Austria: ¿por qué es tan importante este

periodo?

En la España de las Asturias la autoridad se sustentaba sobre un gran aparato burocrático y

un CUERPO DE SERVIDORES PÚBLICOS era responsable de registrar todos los procesos

que afectan a la vida cotidiana de toda la población.

De hecho estos servidores debian cumlpir un requisito indispensable: EL DOMINIO DE LA

ESCRITURA → la habilidad para la lectura y para la lengua escrita funcionó como

mecanismo de acceso al poder. ( asburgico y Borbones)

Durante la Edad Moderna → ampliación de los poderes del Estado

● Progresivo crecimiento de la alfabetización y del acceso popular a la cultura

● Las ciudades se convirtieron en los mayores focos de alfabetización y por lo tanto

fue en ellas donde se concentró más gente capaz de leer y escribir

Se fundaron escuelas de primeras letras, universidades, imprentas

Esta extensión social de la cultura letrada afectó a la lengua española de diversos modos:

● Creando modelos de referencia para la escritura

● Enriqueciendo la lengua de los alfabetizados

● Aumentando el número y la difusión de las creaciones literarias

España que crece → comercio, banqueros…

2. ¿Qué se entiende por “parafernalia documental” y “crecimiento de la

alfabetización”?

PARAFERNALIA= conjunto de usos habituales en determinados actos o ceremonias y de

objetos que en ellos se emplean

Parafernalia documental → España en este momento tenía un aparato burocrático complejo

y con ese término se indica una EXAGERACIÓN

Crecimiento de la alfabetización —> crecimiento de las personas alfabetizadas

Con la religión empiezan a EDUCAR → escribir y leer

Los Austrias quieren una cultura alfabetizada

Mezcla de culturas + intercambio

3. Importancia de la literatura: textos y su consecuencia.

Durante los siglos XVI-XVII → la historia de la lengua española vivió una de sus épocas

más memorables gracias a literatura

De hecho durante la Edad Moderna la creación literaria experimentó una *nueva revolución

nacida de la importación de los modelos italianos

*Un texto clave fue lo de Juan Boscán que al traducir “El cortesano de Castiglione” tuvo

que introducir formas discursivas y estilísticas

Trasladaron así a España géneros,m metros, temas literarios, voces y giros novedosos.

Avanzando el siglo de Oro (Siglo XVI)→ se puede hablar de otra revolución formal en el

lenguaje literario

● La literatura de Luis Góngora + Quevedo utilizan un lenguaje más culto y complejo y

la perfección se alcanza tomando vocablos directamente del latín o del griego →

latinismos

● El ESTILO LLANO fue el que sirvió como guía principal para el despliegue de la

lengua española hablada y escrita.

● Entre las obras más populares del siglo XVII destacó “El ingenioso hidalgo Don

Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes → Novela que muestra:

Hablas populares

➔ Numerosos registros lingüístico

➔ Referencias a la oposición entre el hablar afectado y el hablar llano (es:

➔ diálogos entre Don Quijote y Sancho Panza/ Dulcinea que eran analfabetas)

4. ¿Por qué es importante la Universidad?

La universidad fue importante sobre todo al comienzo del desarrollo del proyecto

educativo colonial como vehículo de difusión de los conocimientos y de la literatura de la

época. De hecho la fundación de Universidades en lugares tan alejados como Mexico y

Peru requiere la instalación de imprentas.

Universidad de Salamanca → más antigua de España

5. El proyecto educativo colonial, ¿qué puedes decir de nuevo con respecto al

capítulo anterior?

Preveía la fundación de universidades que llevaron a América los conocimientos y la

literatura de la epoca, ademas de artes, vocabularios, doctrinas y catecismos y supusieron

un respaldo esencial para la implantación de la lengua española.

La situación lingüística de las colonias presentaba una convivencia en su estructura

educativa de al menos 3 lenguas, que se organizó en una jerarquía según la cual en la parte

más alta de la escala se situaban el latín y el español y en la parte baja las lenguas

indígenas.

Empieza con la ENCOMIENDA

6. Sarriá y Chuquitanta, ¿por qué son relevantes en este momento?

Juan de Sarrià, hijo

Se encargó de completar la misión de su padre: transportar libros por tierra desde Portableo

hasta Panamá. De hecho su padre quería enviar un cargamento de 61 cajas de libros a

América concretamente a un librero de Lima, Miguel Méndez. El joven Sarria, no pudo

entregar los libros hasta 1606 un año y medio después. La entrega quedó registrada en un

largo documento que Méndez firmó.

Juana Chuquitanta

Curi Ocllo, conocida como Juana Chuquitanta, era nieta del rey Pachacutec e hija de Tupac

Yupanqui, décimo soberano de los incas.

Su lengua era el quechua y llegó a ser admirada por el modo de cantar sus historias y

relatos porque consideraba un deber transmitir todo lo que se sabía a sus hijos Guaman

Poma y Quichuas Amin que un buen día decidieron poner en espanol las historias de incas

que su madre le contara.

Los escritos mostraban palabras procedentes del quechua y saltos de una lengua a otra.

Pero los de Quichas Amin desaparecieron mientras que los de Poma se conservan hasta

hoy como joya de cultura hispánica.

7. Entremés

Antiguamente en el Siglo de Oro era una pausa durante los espectáculos de teatro

Pequeñas escenas para reir →

8. Estilo

Manera de escribir teatro, libros…. CAPÍTULO 10

1.Haz un pequeño resumen que explique la situación de Europa en el siglo XVI-XVII.

Ideas principales.

Siglo XVI es el Siglo de Oro → España esta rica y Europa aprovecha de ese periodo

Italia e Inglaterra tienen las bancas más importantes de Europa

Monarquías se están repartiendo las riquezas

Espanol lengua vehicular y tiene mucho poder en las monarquías

Las lenguas del sur de Italia

2.Cuál es la situación con Carlos I y Felipe II en España y en el Mediterráneo?

Durante el siglo XVI, los asuntos europeos y mediterráneos siguieron siendo prioritarios

para la corona española: los primeros por interés político, los segundo por la amenaza

armada del gran imperio turco en un Mare Nostrum

Dettagli
Publisher
A.A. 2019-2020
28 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/05 Letteratura spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Morettins di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Letteratura spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi Internazionali di Roma – UNINT o del prof Soria Pilar.