Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 14
Grammatica e lingua spagnola 1 Pag. 1 Grammatica e lingua spagnola 1 Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 14.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Grammatica e lingua spagnola 1 Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 14.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Grammatica e lingua spagnola 1 Pag. 11
1 su 14
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

EL VERBO

Formas sencillas: los presentes de indicativo y subjuntivo, los pretéritos imperfectos, el pretérito indefinido, el futuro simple, el condicional simple, el imperativo;

Formas compuestas: son las formas que presentan el auxiliar HABER > los pretéritos perfectos, los pretéritos pluscuamperfectos, el pretérito anterior, el futuro perfecto, el condicional compuesto, el infinitivo y el gerundio compuesto;

Formas impersonales: el concepto de tiempo lingüístico se relaciona con el sujeto/con quien habla > gerundio, infinitivo, participio

ASPECTO DEL VERBO: Los verbos pueden ser imperfectivos y perfectivos

Los imperfectivos indican la acción sin su término > esto no quiere decir que la acción se está produciendo, sino que no se expresa si esa acción está acabada, se está produciendo, se ha producido o se va a producir en un futuro (todas las formas sencillas,

salvo el pretérito indefinido, tienen aspecto imperfectivo)
• Los verbos perfectivos indican el término de la acción (todas las formas compuestas + el pretérito indefinido, tienen aspecto perfectivo)
TIPOS DE VERBOS: CLASIFICACIÓN FORMAL
Verbos regulares: los que no presentan variaciones en la raíz y en la desinencia.
Verbos irregulares: los que presentan variaciones en la raíz y en la desinencia.
Verbos defectivos: los que carecen de algunas formas en la conjugación (soler); los que presentan solo la tercera persona del singular (llover, nevar, granizar, helar, diluviar, amanecer, atardecer, anochecer, relampaguear, tronar); los que presentan solo las terceras personas del singular y del plural (acontecer, ocurrir, acaecer, suceder)
TIPOS DE VERBOS: CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA
Verbos transitivos: los que se construyen con complemento directo
Verbos intransitivos: los que no se construyen con complemento directo

pronominales/reflexivos: los que se conjugan con el pronombre átono correspondiente > algunos verbos solofuncionan con el pronombre (arrepentirse, atraverse, quejarse, vanagloriarse…), otros pueden presentar la forma sinpronombre (dormirse/dormir, peinarse/peinar, lavarse/lavar, recuperarse/recuperar…)[a diferencia del italiano hay verbos que no son pronominales (descansar, recordar)]

Verbos copulativos: los que, además de desempeñar la función de núcleo de un predicado, unen un sujeto con el atributo(ser, estar, parecer)

Verbos auxiliares: los que sirven para formar los tiempos compuestos de la conjugación o las perífrasis verbales (haber) y la voz pasiva (ser y estar)

Verbos con preposición: los que necesitan una preposición

TIPOS DE VERBOS: CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA

Verbos de percepción física: ver, oír, notar, descubrir, sentir…

Verbos de percepción intelectual: comprender,

entender, reconocer, comprobar, saber, deducir, recordar, acordarse de, olvidar, descubrir, adivinar, soñar, intuir, argüir…

Verbos de opinión: creer, pensar, opinar, considerar, juzgar, suponer, imaginarse, figurarse…

Verbos de comunicación: decir, contar, afirmar, narrar, relatar, escribir, comunicar, referir, confesar, murmurar, explicar, manifestar, contestar, revelar, jurar, sostener, indicar, responder, comentar, declarar, exponer, señalar, leer, mencionar…

Expresar certeza: SER/ESTAR + ADJETIVO > ser seguro, ser/estar claro, ser evidente, ser cierto, ser indudable, ser indiscutible, ser manifiesto, ser patente, ser obvio, ser verdad, estar convencido/a de, estar seguro/a de, estar visto, estar demostrado

Expresar duda/incertidumbre: SER + ADJETIVO > ser posible, ser probable

Expresar voluntad/deseo: querer, desear, aspirar a, pretender, intentar, apetecer, oponerse a, conseguir, lograr

Expresar influencia: ordenar, mandar, decretar,

decir, aconsejar, desaconsejar, recomendar, pedir, rogar, suplicar, solicitar, permitir, tolerar

Expresar sentimiento: gustar, encantar, avergonzarse de, molestar, fastidiar, dar pena, contentarse con, conformarse con, cansarse de, hartarse de, resignarse a, aguantar, soportar, extrañarse de, admirarse de, consolar, doler, aburrir, divertir, entusiasmar, alegrar, alegrarse de, entristecer, apenar, lamentar, lamentarse de, quejarse de, sentir, temer, tener miedo de…

Expresar juicio de valor: SER/ESTAR + ATRIBUTO/NOMBRE > ser bueno, malo, mejor, peor, conveniente, fácil, difícil, conveniente, necesario, raro, curioso, extraño, imposible, útil, inútil, estupendo, magnífico, maravilloso, esencial, imprescindible, indispensable, sorprendente, natural, justo, injusto, estúpido, ridículo, terrible, horroroso, lógico, preciso, una pena, una suerte, una ventaja, una barbaridad, una tontería, una locura, una

mentira…

EL INDICATIVO PRESENTE IRREGULARIDADES VOCÁLICAS

arrepentirse, ascender, atravesar, cerrar, comenzar, consentir, convertir(se), defender,

Diptongación e > ie descender, despertar(se), divertir(se), empezar, encender, entender, mentir, pensar,

perder, preferir, querer, sentar(se), sentir, sugerir.

acordar(se), acostar(se), aprobar, comprobar, contar, costar, demostrar, devolver, doler,

Diptongación o > ue dormir(se), encontrar, morir, mostrar, mover, probar, recordar, renovar, resolver, sonar,

soñar, volver

Diptongación u > ue jugar

corregir, despedir(se), elegir, expedir, medir(se), pedir, perseguir, reír(se), repetir, seguir,

Cierre de timbre vocálico e > i servir, vestir(se)

IRREGULARIDADES CONSONÁNTICAS

agradecer, aparecer, carecer, conocer, desaparecer, desconocer, desfavorecer,

Variación c > zc enriquecer, enrojecer, entristecer, envejecer, establecer, favorecer, fortalecer, nacer,

obedecer, ofrecer, padecer,

teneis tienenVenir vengo vienes viene venimos venis vienen

tenéis Tienen

valer valgo vales vale valemos valéis valen

Venir vengo vienes viene venimos venís vienen

Caber quepo* cabes cabe cabemos cabéis caben

Ver veo ves vemos veis ven

haber he has ha hemos habéis haben

EL PRESENTE DE INDICATIVO

  • Para expresar una acción que ocurre en el momento en que se encuentra el hablante
  • Tiene un carácter actualizador para expresar una acción que ha empezado en el pasado y que continúa en el presente (soy de Salamanca pero vivo en Turín)
  • Indica una acción que se repite de forma habitual, acompañado por adverbios como siempre, todos los días, amenudo, frecuentemente, siempre que > presente habitual (siempre que voy al cine, compro palomitas)
  • Para expresar sentencias que tienen valor universal > presente gnómico (la ballena es un mamífero)
  • Se usa el presente histórico para describir desde una perspectiva actual

hechos del pasado

  • Se puede usar en lugar del futuro para indicar una acción cierta > presente por futuro.
  • EL IMPERFECTO DE INDICATIVO + se pueden crear ambigüedades entre la primera y la tercera persona
  • Cantar Comer Vivir singular, por eso es necesario poner el pronombre personal sujeto
  • Cantaba Comía Vivía
  • Cantabas Comías Vivías
  • + IMPERFECTOS IRREGULARES
  • Cantaba Comía Vivía Ir Iba Ibas Iba Íbamos Ibais Iban
  • Cantábamos Comíamos Vivíamo Ser Era Eras Era Éramos Erais Eran
  • Cantabais Comíais Vivíais
  • Cantaban Comían Vivían
  • Esta forma verbal expresa hechos o acciones que ocurren en un tiempo anterior, si bien son vistos en su transcurrir y no en su terminación > no nos interesa el final de la acción (andrés era alto)
  • Se usa para describir o contar un acontecimiento pasado, contemporáneo a una acción que se indica con

El pretérito indefinido (cuando estábamos en el restaurante, empezó a llover)

  • Se usa para describir acciones habituales en el pasado, va acompañado por adverbios como normalmente, hace años, antes, siempre > en estos casos tiene valor reiterativo (cuando era pequeño comía muchos helados)
  • Con algunos verbos como querer y poder se usa para expresar cortesía o atenuación (¿Quería algo?)
  • En lo hablado puede indicar una acción futura en el pasado (margarita me dijo que venía a las 5)
  • En el lenguaje infantil se usa como elemento de fantasía en los juegos de niños (yo era un príncipe)
  • En el lenguaje literario indica el cierre de una acción (a los 90 años, el escritor moría en su casa)

ADVERBIOS [palabras cuyos elementos son invariables y tónicos > modifican el significado de un verbo, de un adjetivo, de una oración]

  • El adverbio define o enriquece el sentido de un verbo (me gustan mucho las artes marciales)
  • Aclaran el lugar o el momento en los que ocurre la acción del verbo (vivo aquí)
  • Pueden modificar un adjetivo y otro adverbio (Salamanca es la ciudad más renacentista de España)
  • Algunos adverbios como poco, despacio, cerca pueden añadir el sufijo -ito (despacito, poquito, cerquita)
  • Los adverbios pueden ser sencillos (tarde, pronto, hoy...) o compuestos, cuando están formados por grupos de palabras (a lo grande, a ciegas, desde luego, a oscuras) > locución adverbial, un conjunto sintáctico indivisible
  • Entre los adverbios tenemos los que presentan el sufijo en -mente y se construyen sobre la forma femenina de un adjetivo
  • Los adverbios apocopados muy y tan complementan a adjetivos y otros adverbios (muy cercano, tan lejano)
  • El adverbio medio complementa a
adjetivos o participios (medio tonta, medio muerta) • El adverbio recién en España solo se utiliza con participios pasados.
Dettagli
A.A. 2023-2024
14 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Stellauniversitaria05 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi L'Orientale di Napoli o del prof Di Girolamo Monica.