Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 15
Appunti grammatica spagnola Pag. 1 Appunti grammatica spagnola Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 15.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti grammatica spagnola Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 15.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti grammatica spagnola Pag. 11
1 su 15
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

FUTURO Y CONDICIONAL SIMPLE

El futuro simple de los verbos regulares se hace añadiendo las terminaciones (las mismas para las tres conjugaciones) al infinitivo.

CANTAR - é

BEBER - é

VIVIR - é

CANTAR - as

BEBER - as

VIVIR - as

CANTAR - à

BEBER - à

VIVIR - à

CANTAR - emos

BEBER - emos

VIVIR - emos

CANTAR - eis

BEBER - eis

VIVIR - eis

CANTAR - an

BEBER - an

VIVIR - an

VERBOS IRREGULARES

TENER, VENIR, PONER, VALER y SALIR - d-

Los verbos añaden una en la raíz

Tendré

Pondré

Valdré

Saldré

SABER, PODER, HABER, QUERER y CABER - e-

En los verbos desaparece la vocal de su raíz

Sabré

Podré

Habré

Querré

Cabré

DECIR y HACER

Los verbos son totalmente iregulares

Diré

Haré

Diras

Haras

Dirà

HaràDiremos HaremosDireis HareisDiran Haran CONDICIONAL SIMPLE El condicional simple de los verbos regulares se hace añadiendo las desinencias del imperfecto al infinitivo. CANTAR BEBER VIVIR Cantar – ía Beber – ía Vivir – ía Cantar – ías Beber – ías Vivir – ías Cantar – ía Beber – ía Vivir – ía Cantar – íamos Beber – íamos Vivir - íamos Cantar – íais Beber – íais Vivir – íais Cantar – ían Beber – ían Vivir - ían Si un verbo es irregular en FUTURO, también lo es en condicional, con la misma irregularidad. USO DEL CONDICIONAL 1. Se utiliza para expresar cortesía, cuando pedimos o preguntamos algo a una persona que no conocemos y queremos ser amables. Se usa, por lo tanto, para preguntar, pedir favores, aconsejar, sugerir … Desearía ver los pantalones que

1. Están en el escáparate.

2. Es un futuro en relación a un pasado (VERBO 1 PASADO + QUE + VERBO 2 CONDICIONAL) pensaba que casaría.

3. Es una hipótesis, es decir una acción no real, en un tiempo presente o futuro. Ahora iría a tomar una cerveza, pero tengo que estudiar.

4. Se utiliza también en algunas estructuras para dar consejos, para el presente o el futuro, poniéndose la persona que aconseja en el lugar del otro. Yo / Yo en tu lugar / Yo que tú no iría; ahora hay demasiada gente.

FUTURO COMPUESTO Y CONDICIONAL COMPUESTO

FUTURO COMPUESTO

Se construye con el futuro del verbo HABER + participio

Habré cantado

Habrás bebido

Habrá vivido

Habremos roto

Habréis hecho

Habrán escrito

Como todos los tiempos compuestos, indica una acción terminada antes de otra acción u otro tiempo futuro determinado. El futuro compuesto se usa para hablar de una acción futura terminada.

  1. antes de otra acción futura o de un tiempo futuro.
  2. CONDICIONAL COMPUESTO
  3. Se construye con el condicional de verbo HABER + participio

    • Habría cantado
    • Habrías bebido
    • Habría vivido
    • Habríamos hecho
    • Habríais roto
    • Habrían escrito

    El condicional compuesto se usa en los siguientes casos:

    1. Acción futura anterior a otra acción o tiempo futuro en conexión con el pasado
    2. Nos dijeron que cuando regresáramos ya habrían terminado las obras

    3. Hipótesis en el pasado que no llegó a realizarse
    4. Te habría llamado, pero no tenía tu número de teléfono

    5. Dar consejos para el pasado, poniéndose en lugar de otro
    6. Yo / Yo en tu lugar / yo que tú no habría comprado ese coche

  4. LOS TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO
  5. PRESENTE DE SUBJUNTIVO

    Las formas para los verbos regulares en Presente de Subjuntivo son las siguientes:

    • Cant - e
    • Beb - a
    • Viv - a
– as Viv – asCant – e Beb – a Viv – aCant – emos Beb- amos Viv – amosCant – eis Beb – ais Viv – aisCant – en Beb – an Viv - anEn el Presente de Subjuntivo hay algunos verbos irregulares1. Los verbos que cambian sus vocales en Presente de Indicativo, también lo hacen en Presente de Subjuntivo. Por ejemplo :PEDIR = pida, pidas, pida…SENTIR = sienta, sientas, sienta…DORMIR = duerma, duermas, duerma …2. Si la primera persona del Presente de Indicativo es irregular en Presente de Subjuntivo son irregulares todas las personas :PONERPRESENTE DE INDICATIVO PRESENTE DE SUBJUNTIVOPongo PongaPones PongasPone PongaPonemos PongamosPonéis PongáisPonen Pongan3. Verbos especialmente irregulares en este tiempoDar = dé, des, dé, demos, deis denEstar = esté, estés, esté, estemos, estéis, esténIr = vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis,

vayanSer

sea, seas, sea, seamos, seàis, sean

Haber

haya, hayas, haya, hayamos, hayàis, hayan

Saber

sepa, sepas, sepa, sepamos, sepias, sepan

IMPERFERCTO DE SUBJUNTIVO

Para formar el imperfect de subjuntivo tomamos la raìz de la tercera persona del plural del pretérito indefinido.

Amar

am –

Tener

tuv –

AMAR COMER

Am – ara / ase Com – iera / iese

Am – aras / ases Com – ieras / ieses

Am – ara / ase Com – iera / iese

Am – àramos / asemos Com– ieramos / iesemos

Am – arias / aseis Com – ierias / ieseis

Am – aran / asen Com – ieran / iesen

PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO

Se forma con el presente de subjuntivo del verbo HABER + participio

Haya estudiado

Hayas comido

Haya vivido

Hayamos dicho

Hayaìs hecho

Hayan puesto

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

Se forma con el imperfect de subjuntivo del verbo

HABER + participio

Hubiera estudiado

Hubieras comido

Hubiera vivido

Hubiéramos dicho

Hubierais hecho

Hubieran puesto

RELACIÓN ENTRE INDICATIVO Y SUBJUNTIVO

INDICATIVO SUBJUNTIVO

Presente

Futuro Simple PRESENTE

Imperfecto

Indefinido IMPERFECTO

Condicional Simple

Perfecto PERFECTO

Futuro compuesto

Pluscuamperfecto

Condicional Compuesto PLUSCUAMPERFECTO

USOS BÁSICOS DEL SUBJUNTIVO INDEPENDIENTE: DESEOS Y POSIBILIDAD

Para expresar DESEOS utilizamos diferentes calabra y los tempo de Subjuntivo

a) QUE + PRESENTE de SUBJUNTIVO

Es muy frecuente y hay numerosos modismos o frases hechas:

¡Que te mejores!

¡Que te lo pases bien!

¡Que tengas suerte!

¡Que cumpla muchos màs!

b) OJALÁ + TODOS los tiempos de SUBJUNTIVO

Ojalà esté en casa – Probable

Ojalà estuviera en casa – Imposible / Muy poco probable

Ojalà haya llegado a tiempo – Probable

Ojalà tubiera llegado a tiempo – Imposible

Ojala ayer llegara a tiempo

– Probablemente ayer hubiera llegado – Imposible EXPRESIÓN DE LA POSIBILIDAD Utilizamos palabras o conjunciones para expresar DUDA o POSIBILIDAD: A LO MEJOR IGUAL COLOQUIAL LO MISMO Siempre con INDICATIVO QUIZÁ(S) TAL VEZ con todas podemos utilizar POSIBLEMENTE INDICATIVO o SUBJUNTIVO PROBABLEMENTE SEGURAMENTE INDICATIVO: Se usa más que el subjuntivo en la lengua COLOQUIAL. a. Expresa más seguridad, menos duda b. Es más frecuente (coloquial y formalmente) en el pasado y presente. c. Es OBLIGATORIO cuando los adverbios van detrás del verbo SUBJUNTIVO: Se usa más en la lengua FORMAL. a. Expresa más duda b. Es más frecuente para hablar del futuro PUEDE QUE + siempre SUBJUNTIVO ORACIONES SUBORDINADAS: USO DEL INDICATIVO Y SUBJUNTIVO Existen diferentes tipos de frases subordinadas. Una frase subordinada es una frase que depende de otra frase, por ejemplo: Juan quiere que tú compres el pan y la lechecomprese el pan y la leche" "Juan quiere", es una frase subordinada y depende de qué será la frase principal.

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Para aprender estas frases, tenemos que dividir los verbos españoles en dos grupos:
  1. GRUPO I: también se llama "verbos de entendimiento, percepción y lengua" o "verbos de la cabeza";
  2. GRUPO II: también se llama "verbos de sentimientos e influencia" o "verbos del corazón".
Las reglas para uno u otro grupo son muy diferentes.

GRUPO I

- Si tenemos una frase de esta estructura: V1 + que + V1 y el V1 es un verbo del grupo I afirmativo, el V2 va en INDICATIVO.

Creo que Madrid es una ciudad muy bonita.

- Si tenemos una frase de esta estructura: V1 + que + V2 y el V2 es un verbo del grupo I negativo, el V2 va en SUBJUNTIVO.

No creo que Madrid sea una ciudad bonita.

Esta regla tiene algunas excepciones: 1. Cuando el V1 es un verbo del grupo I negativo pero se

Trata de una pregunta, el V2 va en INDICATIVO. ¿No crees que Madrid es una ciudad bonita?

También, cuando el V1 es un verbo del grupo I negativo, pero se trata de un imperativo negativo, el V2 va en INDICATIVO. No pienses que el subjuntivo es difícil, porque no es verdad.

GRUPO II

El grupo II es mucho más amplio que el grupo I. Lo forman dos grandes grupos:

a) SENTIMIENTOS: gustar, molestar, tener miedo...

b) INFLUENCIA: todos aquellos verbos con los que se influye en las personas o las cosas. Son verbos de:

  • Mandato: ordenar, mandar, obligar...
  • Consejo: aconsejar, recomendar, sugerir...
  • Prohibición - permiso: prohibir, permitir, dejar, tolerar...
  • Voluntad: desear, querer, intentar, conseguir...
  • Petición: pedir, rogar, suplicar, exigir...

Aquí, en este grupo, la regla depende de los sujetos o personas que hacen las acciones de los verbos (V1 y V2).

- Si el V1 y el V2 tienen el mismo sujeto o las mismas personas...

ñarteV1 V2Espero que ellos lleguenV1 V2Necesito que estudiesV1 V2Prefiero que ella vengaV1 V2Deseo que nosotros ganemosV1 V2Recomiendo que ustedes practiquenV1 V2Sugiero que él hableV1 V2
Dettagli
Publisher
A.A. 2019-2020
15 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher ilariadamore di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi L'Orientale di Napoli o del prof Di Girolamo Monica.