Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
Cronologia
Preistoria
- 1.500.000 a.C. - Primeros hallazgos en la península Ibérica.
- 40.000-15.000 a.C. - Pinturas de las cuevas de Altamira.
España prerromana
- 1.200-800 a.C. - Penetraciones indoeuropeas, fenicias y griegas en la península Ibérica.
- 800-500 a.C. - Tartessos.
Hispania romana (218 a.C. - 4 d.C.)
Reino Visigodo (472-710)
España musulmana (710-1492)
España cristiana (710-1492)
- 803 - Reino de Navarra.
- 1137 - Corona de Aragón.
- 1230 - Reino de Castilla y León.
- 1479 - Unión de las Coronas de Castilla y Aragón con los Reyes Católicos.
- 1492 - Conquista de Granada, llegada de Colón a América y publicación de la Gramática Castellana.
- 1512 - Incorporación de Navarra.
- 1535-1545 - Virreinatos de México y Perú.
Casa de Austria (1516-1700)
- 1516-1556 - Carlos I.
- 1526 - Tratado de Madrid.
- 1556 - Felipe II.
- 1571 Batalla de Lepanto.
- 1598-1621 Felipe III.
- 1605 El Quijote.
- 1621-1665 Felipe IV.
- 1640 Separación de Portugal.
- 1665-1700 Carlos II.
- 1659 Paz de los Pirineos.
- Casa de Borbón (1700-1808)
- 1700-1746 Felipe V.
- 1713 Paz de Utrecht.
- 1746-1759 Fernando VI.
- 1759-1788 Carlos III.
- 1760-1790 Ilustración y Reforma.
- 1788-1808 Carlos IV.
- 1790-1808 El Desafío Radical.
- 1805 Batalla de Trafalgar.
- 1807 Tratado de Fontainebleau.
- Disolución del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia (1808-1814)
- 1808 Abdicación de Carlos IV y de Fernando VII en Bayona. Entrada en Madrid de José I Bonaparte.
- 1810-1812 Cortes y Constitución de Cádiz.
- Reacción y Revolución Liberal (1814-1833)
- 1814 Llegada de Fernando VII a Madrid.
- 1814-1820 Primera Restauración Absolutista.
- 1820-1823 Pronunciamiento y Trienio
- 1823-1833 Segunda Restauración Absolutista.
- Periodo de Regencias (1833-1843)1833-1841 Muerte de Fernando VII y Regencia de María Cristina. Guerra Carlista.
- 1834 Estatuto Real.
- 1837 Constitución Liberal.
- 1841-1843 Regencia de Espartero.
- 1869 Constitución de 1869.
- 1869-1871 Regencia del General Serrano.
- 1871-1873 Monarquía democrática de Amadeo de Saboya.
- 1873-1874 I República.
- 1874 Pronunciamiento de Martínez Campos por Alfonso XII.
- 1875 Entrada de Alfonso XII en Madrid.
- 1876 Constitución.
- 1881 Gobierno Liberal.
- 1885 Muerte de Alfonso XII. Regencia de María Cristina.
- 1890 Sufragio Universal.
- 1898 Guerra Hispanoamericana y Paz de París.
- 1902-1931 Reinado de Alfonso XIII.
Elecciones municipales (14 de abril) y Proclamación de la II República.
- II República y Guerra Civil (1931 -1939)
- 1931 Constitución Republicana.
- 1933 Victoria electoral de la CEDA.
- 1936 Gana las elecciones el Frente Popular (febrero) y alzamiento (julio).
- Régimen del general Franco (1939-1975)
- 1959 Plan de Estabilización.
- 1969 Nombramiento del Príncipe Juan Carlos como sucesor.
- Transición democrática y democracia (Desde 1975 hasta la actualidad)
- 1975 Muerte de Franco. Proclamación de Rey Juan Carlos I.
- 1976 Ley de Reforma Política (noviembre) y Referéndum (diciembre).
- 1977
CULTURALa situación geográfica ha hecho de la península Ibérica un puente natural entre las culturas del norte y del sur de Europa y también de África y del Mediterráneo. Las vicisitudes de su historia la han convertido en lugar de encuentro.
entre las más diversas culturas. Por eso, su patrimonio cultural posee una riqueza enorme y en él son perceptibles las huellas vivas de un pasado ajetreado e intenso.
Las primeras manifestaciones culturales
Las primeras manifestaciones culturales de importancia se remontan a la Prehistoria. Ya en el Paleolítico, hacia el año 15.000 a.C, existió la cultura francocantábrica, que se extiende por el norte de España y Europa hasta Asia. Se manifiesta sobre todo en la pintura de figuras de animales realizadas con técnicas mágicas y religiosas en diversas cavernas. La obra maestra es la gran sala de la Cueva de Altamira en Cantabria, calificada como "la capilla sixtina" del arte cuaternario.
A una etapa posterior, el Mesolítico, corresponden las pinturas de la escuela levantina, de origen africano, localizadas en abrigos que se extienden desde Lleida (Cataluña) hasta Albacete (Castilla-La Mancha). En ellas aparece
La figura humana. En el primer milenio anterior a nuestra era surge en les llles Balears una cultura de impresionantes construcciones megalíticas (navetas, taulas, talayotes), entre las que destaca la Naveta dels Tudons, cerca de Ciutadella (Menorca). También en ese momento se desarrolla la cultura almeriense, con dólmenes de galería cubierta y cámara sepulcral circular, rematada con falsa cúpula; cabe citar la Cueva de Menga, cerca de Antequera (Málaga).
En el valle inferior del Guadalquivir se desarrolla la mítica cultura de Tartessos, relacionada con el comercio de las colonias fenicias. A su vez, los griegos fundaron también colonias en las costas mediterráneas, en las que dejaron huellas artísticas importantes en localidades como Ampurias (Girona).
A la cultura celta pertenecen, según todos los indicios, las esculturas de grandes verracos, como los toros de Guisando, en Ávila; a la ibérica,
que funde in uencias mediterráneas diversas, tres esculturas femeninasque se exponen en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid: las damas de Elche, del cerro de los Santosy de Baza. La huellas romanasLa romanización uni có culturalmente la península Ibérica y dejó, además de la lengua y numerosasinstituciones sociales, abundantes restos artísticos. Algunos de ellos son fundamentales para conocer elarte romano, como sucede en el caso de los acueductos de Segovia y de los Milagros, este último enMérida, el puente de Alcántara o el arco de Bará, en Tarragona. Dos conjuntos excepcionales son los de Itálica, en Sevilla, y Mérida, con su espléndido teatro, en el que serepresentan obras clásicas durante la época estival. La gran cantidad de restos romanos de esta ciudadllevó a la construcción en su seno de un Museo Nacional de Arte Romano, inaugurado en1986. Si Roma construye la Hispania de los cinco primeros siglos, ésta le devuelve el tributo de sus mejores hijos, algunos como emperadores (Trajano y Adriano) y otros como literatos y lósofos. Tal legado de Roma impregna las instituciones y el mundo del Derecho. De él provienen, a través del latín vulgar, la totalidad de las lenguas peninsulares, salvo el euskera: el castellano, el catalán, el gallego y el portugués.
La Edad media. La difusión generalizada del cristianismo coincide en España con el inicio de la invasión germánica. Del arte visigodo no quedan excesivos vestigios, alejándose progresivamente del arte romano e incorporando influencias bizantinas y norteafricanas. Arco de herradura, ventanas geminadas, ábsides cuadrados y bóvedas de medio cañón son las características de las iglesias cristianas primitivas (Santa Comba de Bande en Ourense y San Pedro de la Nave en...
Zamora). A partir del siglo VIII comienza el prerrománico asturiano, que alcanza su apogeo durante el reinado de Ramiro I (iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo). La invasión musulmana y el posterior periodo de Reconquista produjo la unión de tres culturas: cristiana, islámica y hebrea, cuya fusión e intercambio fue uno de los procesos más fructíferos de la cultura europea. La perpetuación del legado clásico quedó asegurada con la creación por Alfonso X de la Escuela de Traductores de Toledo y Sevilla. Al rey Sabio se debe también la redacción de Las Siete Partidas y grandes aportaciones al mundo de la ciencia (Lapidario). Por su parte, la tradición árabe dejará una profunda huella en el campo de la poesía, con figuras como Ibn Hazm de Córdoba (El collar de la paloma) e Ibn Quzman, innovador del metro clásico. Entre los
Il filosofo sottolinea la grande figura di Averroè (1126-1198, Cordova), commentatore di Aristotele. Ma se la letteratura è feconda, non lo è meno l'architettura. La Moschea di Cordova (iniziata nel 784) e Medina Azahara sono esempi dell'arte califfale. A Siviglia, l'antico minareto della moschea, la Giralda, insieme alla Torre del Oro e all'Alcazar, costituiscono uno dei gruppi monumentali più importanti dell'architettura araba, la cui ultima opera è l'insieme dell'Alhambra di Granada. Mentre nel sud persisteva la presenza araba, il nord della Spagna rimaneva in stretto contatto con la cultura europea del momento attraverso il Cammino di Santiago di Compostela che termina presso la tomba dell'apostolo. Lungo il Cammino sorgono chiese in cui il romanico europeo si fonde con il pre-romanico tipicamente spagnolo: la cattedrale di Jaca, in Huesca,
iglesia de San Martín de Frómista, en Palencia, panteón de San Isidoro de León, con bellos frescos, y sobre todo, la gran catedral de Santiago de Compostela, con su importante conjunto de esculturas del Pórtico de la Gloria, considerada como la obra cumbre del románico español. La pintura románica se expresa en los frescos y el dibujo se desarrolla en los códices (Beato de Liébana, Beato de Cirona). La escultura obtiene una sonomía precisa en el siglo XI que se manifiesta fundamentalmente en el claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos), el panteón y las portadas de la iglesia de San Isidoro (León), los capiteles de la catedral de Jaca (Huesca), el monasterio de Ripoll y la citada catedral de Santiago. Notables monumentos románicos se localizan también.