vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
Federico García Lorca, 1936
La primera cosa que hace es presentar el comienzo del siglo XX de manera dura y critica: habla del machismo, del luto, los celos y el amor.
En esa época, en España, las tradiciones religiosas eran fundamentales. El luto era algo que se llevaba muy en serio; el papel de la mujer dentro de la casa estaba relegada a un segundo plano y cuando el hombre faltaba era una situación un poco rara ya que la sociedad no lo veía bien y entonces la matriarca o la hermana mayor, tenía que convertirse en una mujer totalmente distinta a la que había sido hasta entonces. Este, de hecho, es uno de los temas principales de la obra.
Todas las mujeres viven en una casa, que parece una prisión, en la que no entra el sol y donde una mujer (Bernarda) es la matriarca que controla las vida de sus 5 hijas, de las criadas y que lidia con las envidias, con los comentarios y con los cuchicheos de las vecinas. Además ella tiene que proteger sus niñas de lo hombres peligrosos.
La obra está dividida en 3 actos y todos los elementos que aparecen en ella son fundamentales para dibujar perfectamente la opresión que sienten todas, hasta que la casa se convierte en un personaje fundamental.
Todas las mujeres representan un elemento principal en la sosciedad del momento y Federico las utiliza para describir o criticar algo de lo que estaba pasando entonces.
Bernarda (60 años)): se ha quedado viuda de su segundo matrimonio (Antonio María Benavides). Ya estuvo casada con un hombre, con el que tuvo una hija: Angustias. Con Antonio, ella tuvo 4 hijas más. Bernarda tiene muy mala leche, es muy estricta y seria. Le preocupa muchísimo la imagen de su familia con respecto a la sociedad. Tiene un bastón que siempre golpea y está pidiendo todo al rato silencio, porque cuando ella habla, ni una mosca puede volar. Tiene muy clara la diferencia entre los ricos y los pobres. Ella es rica y los pobres no tienen que acercarse a ella. No cae bien tampoco a las vecinas.
Angustias (39 años): está muy mal porque no está casada y vive con su madre. El tema es que por muy desgraciada que se considere o por muy fea que se vea, ella es la que va a heredar todos los dineros del primer marido. Ella tiene sus riquezas, de hecho, hay un hombre que se llama Pepe, que la seduce y quiere casarse con ella. Angustias está enamorada de Pepe (ya que le hace caso). Las hermanas intentan decirle que Pepe solo quiere el dinero, pero ella dice que no le importa y ahí se queda.
Magdalena: es la mayor de las cuatros hermanas del segundo matrimonio. Para mí es mi personaje favorito por su ser sarcastica, ironica pero también es muy apaciguadora dentro de la casa.
La casa de Bernarda Alba
Federico García Lorca, 1936
La primera cosa que hace es presentar el comienzo del siglo XX de manera dura y critica:
habla del machismo, del luto, los celos y el amor.
En esa época, en España, las tradiciones religiosas eran fundamentales. El luto era algo que
se llevaba muy en serio; el papel de la mujer dentro de la casa estaba relegada a un segundo
plano y cuando el hombre faltaba era una situación un poco rara ya que la sociedad no lo veía
bien y entonces la matriarca o la hermana mayor, tenía que convertirse en una mujer
totalmente distinta a la que había sido hasta entonces. Este, de hecho, es uno de los temas
principales de la obra.
Todas las mujeres viven en una casa, que parece una prisión, en la que no entra el sol y
donde una mujer (Bernarda) es la matriarca que controla las vida de sus 5 hijas, de las criadas
y que lidia con las envidias, con los comentarios y con los cuchicheos de las vecinas. Además
ella tiene que proteger sus niñas de lo hombres peligrosos.
La obra está dividida en 3 actos y todos los elementos que aparecen en ella son
fundamentales para dibujar perfectamente la opresión que sienten todas, hasta que la casa
se convierte en un personaje fundamental.
Todas las mujeres representan un elemento principal en la sosciedad del momento y Federico
las utiliza para describir o criticar algo de lo que estaba pasando entonces.
Bernarda (60 años)): se ha quedado viuda de su segundo matrimonio (Antonio María
Benavides). Ya estuvo casada con un hombre, con el que tuvo una hija: Angustias. Con
Antonio, ella tuvo 4 hijas más. Bernarda tiene muy mala leche, es muy estricta y seria. Le
preocupa muchísimo la imagen de su familia con respecto a la sociedad. Tiene un bastón que
siempre golpea y está pidiendo todo al rato silencio, porque cuando ella habla, ni una mosca
puede volar. Tiene muy clara la diferencia entre los ricos y los pobres. Ella es rica y los pobres
no tienen que acercarse a ella. No cae bien tampoco a las vecinas.
Angustias (39 años): está muy mal porque no está casada y vive con su madre. El tema es
que por muy desgraciada que se considere o por muy fea que se vea, ella es la que va a
heredar todos los dineros del primer marido. Ella tiene sus riquezas, de hecho, hay un hombre
que se llama Pepe, que la seduce y quiere casarse con ella. Angustias está enamorada de
Pepe (ya que le hace caso). Las hermanas intentan decirle que Pepe solo quiere el dinero,
pero ella dice que no le importa y ahí se queda.
Magdalena: es la mayor de las cuatros hermanas del segundo matrimonio. Para mí es mi
personaje favorito por su ser sarcastica, ironica pero también es muy apaciguadora dentro de
la casa.
Amelia (27): tiene muchísimo miedo a su madre, entonces todo lo que ella dice lo considera
como verdadero: los hombres son peligrosos, por eso que prefiere estar en la casa,
reguardada. Se queja porque quería casarse pero...
Martirio (24): esta el la que he más odiado. Ella representa los celos, la envidia, el enfado, el
mal meter. Es una mujer que no está nada contenta con su vida, que se describe como una
muchacha que no agrada a nadie, y lo unico que hace para INTENTAR ser feliz es destruir las
demás. Es peligrosa.
Adela (20): ella es en la flor de la vida. Cree en la amor, en la libertad. Ella considera que
todas las normas que su madre las imponen son terrorificas. Ella quiere emocionarse, quiere
colores en su vida (como su abuelita Maria Josefa, que Bernarda al comienzo encerró en una
habitación).