gagaiabert
Ominide
6 min. di lettura
Vota

Concetti Chiave

  • Federico García Lorca es conocido por su teatro de títeres y su dirección del proyecto universitario "La Barraca", que buscaba llevar cultura a las zonas rurales de España.
  • "Bodas de sangre", estrenada en 1933, se basa en el crimen real de Níjar, y explora las pasiones que chocan con las normas sociales de la época, culminando en un trágico desenlace.
  • "Yerma", de 1934, aborda el deseo frustrado de maternidad y las restricciones sociales, donde la protagonista asesina a su marido estéril, reflejando la opresión de la mujer por las convenciones sociales.
  • Ambas obras se sitúan en un entorno rural de la España de los años 30, donde las pasiones conducen a tragedias inevitables, utilizando símbolos recurrentes como el pozo, el río y la luna.
  • Las obras de Lorca mezclan elementos populares y cultos, alternando verso y prosa, y destacan por su enfoque en la mujer oprimida por la sociedad.

Indice

  1. El teatro de Federico Garcìa Lorca
  2. ''Bodas de sangre''
  3. ''Yerma'' (1934)
  4. ¿Qué tienen en común estas dos obras?

El teatro de Federico Garcìa Lorca

El teatro representa uno de los géneros al que se dedica= sobre todo porque se queda fascinado por el teatro de títeres.

Cuando va a Madrid (toma la residencia) y se proclama la Segunda República=>Lorca es nominado director de un proyecto universitario: teatro ‘’La Barraca’’----> teatro ambulante/itinerante y de orientación popular.
—>El propósito/función llegar a las zonas rurales con poca actividad cultural (la cultura no llegaba aquí) =llevar obras del teatro clásico a la gente común.
En este momento la cultura se difundía en las zonas más industrializadas: Madrid, Barcelona, Granada, Sevilla (norte) y Salamanca (excepción porque no metrópolis, pero importante) --> las zonas rurales no estaban bien comunicadas/estaban lejos de los centros, por lo tanto no había un desarrollo cultural (población más inculta).


—>Influjo de la Institución Libre de Enseñanza: proyecto promovido por la Republica y la Institución Libre de Enseñanza= su fundamento era el de llegar a un desarrollo del país total, a través del desarrollo cultural/instrucción del pueblo.
Entonces los primeros años en los que se acerca al teatro son estos: en ocasión de este proyecto (lo encargan de este proyecto).

''Bodas de sangre''

(se estrenó en 1933), basada en un hecho real/ acontecimiento de crónica en Níjar (Almería, provincia de Andalucía): Crimen de Níjar----->ya del título se entiende el desenlace trágico.
• El llamado crimen de Níjar ocurrió el 24 de julio de 1928.
Cuenta de una novia (normalmente en las obras de Lorca no se hace referencia a los nombres, se habla de novios/novias), prometida a un hombre.
• En la madrugada de ese día, horas antes de que se celebrara la boda, Francisca Cañadas Morales dejó plantado a su novio, Casimiro Pérez Morales, y huyó a lomos de una mula con su primo, Francisco Montes Cañadas.
•Dado que se consideraba un crimen: matan a tiros el amante/Montes cayó a tiros (se encuentra muerto a pocos kilómetros de casa) e intentan estrangular a Francisca, que solo consigue salvarse fingiéndose/ al simular que estaba muerta.
Importante: este desenlace trágico es provocado por las pasiones, que desbordan y chocan con las convenciones sociales de la época.
•desde aquel día, la familia ha pensado que Francisca había cometido una ofensa irreparable a toda la población.
—>En la realidad: la familia de Francisca la ha rechazada, diciendo que había producido una ofensa a toda la población.
—>No hace referencia a la procedencia de la pareja: muchos críticos opinan que se trate de gitanos: por este aspecto que la hija es rechazada por la familia y que consideran su comportamiento una ofensa a la población.

''Yerma'' (1934)

Desenlace análogo a ‘’Bodas de Sangre’’.
Título= Yerma, del latino: no cultivable/Inculto/infecundo/caracterizado por una infecundidad--> el nombre de la mujer ya se revela una característica suya: el destino de la protagonista está marcado por su nombre (pero a lo largo de la historia el lector se entera de que su marido es estéril y no puede tener hijos).
• tema de la infertilidad
• deseo frustrado de maternidad: Yerma presenta una fuerte gana de maternidad: le gustaría tener hijos, y efectivamente podía realizar este su deseo, pero con otro hombre. =per las reglas de la sociedad imponen que la mujer se quede con su marido-----> las pasiones reprimidas por Yerma llevan a un final trágico: cuando se descubre la infecundidad del marido, ella lo mata estrangulándolo; su marido se convierte en la fuente de todos sus problemas.
• tema de la honra; una mujer honrada nunca pudo tener hijos con otro hombre=la sociedad es visto como un elemento que ahoga, y a las mujeres en particular.
Algunos piensan que Lorca se basó en la primera esposa de su padre: no pudo tener hijos/ salud frágil--->mujer que nunca conoció, pero tenía dudas que pudiera ser su madre.

¿Qué tienen en común estas dos obras?

•Son tres tragedias que se desarrollan en un ambiente rural.
•España de los años 30.
•pasiones que llevan a un desenlace trágico.
•continuo uso de símbolos (pozo, río, calor, luna, bastón).
•mujer como criatura oprimida por las convenciones sociales.
•mezcla de elementos populares y cultos; de verso y prosa (elementos representativos de la literatura de Lorca).

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuál es el propósito del teatro "La Barraca" dirigido por Federico García Lorca?
  2. El propósito del teatro "La Barraca" era llevar obras del teatro clásico a las zonas rurales con poca actividad cultural, acercando la cultura a la gente común.

  3. ¿En qué se basa la obra "Bodas de sangre" de Lorca?
  4. "Bodas de sangre" se basa en un hecho real conocido como el Crimen de Níjar, ocurrido en 1928, y trata sobre una novia que huye con su primo, lo que lleva a un desenlace trágico.

  5. ¿Qué tema central aborda la obra "Yerma"?
  6. "Yerma" aborda el tema de la infertilidad y el deseo frustrado de maternidad, donde la protagonista, Yerma, enfrenta un destino trágico debido a las convenciones sociales.

  7. ¿Qué elementos comunes tienen "Bodas de sangre" y "Yerma"?
  8. Ambas obras son tragedias que se desarrollan en un ambiente rural de la España de los años 30, con pasiones que llevan a un desenlace trágico y un enfoque en la opresión de la mujer por las convenciones sociales.

  9. ¿Qué simbolismo utiliza Lorca en sus obras?
  10. Lorca utiliza un continuo uso de símbolos como el pozo, el río, el calor, la luna y el bastón, mezclando elementos populares y cultos, así como verso y prosa.

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community