Concetti Chiave
- El siglo XVI en España estuvo marcado por los reinados de Carlos I y Felipe II, con importantes conflictos bélicos y expansión colonial.
- Durante el reinado de Felipe II, España enfrentó guerras contra Francia, protestantes, turcos e Inglaterra, además de consolidar su dominio en América y Asia.
- La sociedad del siglo XVI se caracterizó por el absolutismo real, el poder de la iglesia, y una burguesía estancada mientras las clases populares empeoraban.
- La literatura del siglo XVI se dividió entre lo profano y lo religioso, destacando géneros como la novela picaresca y autores como Fray Luis de León.
- El "Lazarillo de Tormes" es reconocido como la primera novela moderna, presentando una crítica social a través de la vida de un protagonista pícaro.
Indice
- Gobierno de Carlos I y Felipe II
- Conflictos internos y expansión
- Contrarreforma y espiritualidad
- Prosa narrativa y géneros literarios
- Novela picaresca y su impacto
- Lazarillo de Tormes: una obra moderna
- Don Quijote: parodia y realidad
Gobierno de Carlos I y Felipe II
En el siglo XVI gobernaron dos reyes: CARLOS I y FELIPE II.
En la época de CARLOS I los soldados españoles participaron en la GUERRA CIVIL DE LAS COMUNIDADES, en la GUERRA CONTRA FRANCIA para conquistar Italia, en la GUERRA CONTRA LOS PROTESTANTES ALEMANES, conquistaron colonias americanas y la hegemonía mundial de España creció.
En la época de FELIPE II estuvieron la GUERRA CONTRA FRANCIA, CONTRA LOS PROTESTANTES EN LOS PAÍSES BAJOS, CONTRA LOS TURCOS Y INGLATERRA.
Conflictos internos y expansión
En el interior estuvieron la sublevación de los moriscos y el alzamiento de Aragón, las conquistas en America y en Asia aumentaron y España obtuvo Portugal.
En la sociedad se consagró el absolutismo real. La nobleza se jerarquizó. Los hidalgos, los orgullosos y frecuentemente los pobres estaban en el último lugar. La iglesia tenía un gran poder. La burguesía no se incrementó y las clases populares empearon desde el 1550.
La reforma religiosa rompe la unidad cristiana. España proteje el papado en el terreno politico y propone la convocatoria del CONCILIO DE TRENTO para mantener la doctrina católica.
Contrarreforma y espiritualidad
El catolicismo emprende la CONTRARREFORMA. Se busca una espiritualidad nueva que lo devuelva a la pureza evangelica y lo defienda de la herejía. Estan la COMPAÑIA DE JESÚS fundada por IGNACIO DE LOYOLA, la REFORMA DE LOS CARMELITAS por TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ. La INQUISICIÓN las persiguia.

Literatura XVI
Literatura XVI presenta un deslinde entre la literatura profana y religiosa.
La literatura profana es caracterizada por la LIRICA, en la cual se usan LOS MOTIVOS POETICOS Y LA MÉTRICA del PETRARQUISMO ITALIANO; por la NARRATIVA, donde está el GUSTO MEDIEVAL por los libros de CABALLERIAS, nacen dos generos españoles: NOVELA PICARESCA y MORISCA. Estan también la NOVELA PASTORIL y BIZANTINA.
La literatura religiosa, de calidad excepcional tanto en prosa como en verso, se manifiesta con escritores de la grandeza de FRAY LUIS DE LEÓN y el incremento de ASCÉTICA y MÍSTICA. Dos vertientes se distinguirán en el Teatro RELIGIOSO y PROFANO.
Prosa narrativa y géneros literarios
PROSA NARRATIVA: durante la primera mitad del siglo el genero dominante fue el de los libros de caballerías, que había sustituido a los poemas epicos. El más importante fue el AMADÍS DE GAULA, un relato de las hazañas del caballero. El genero tuvo muchos cultivadores como por ejemplo Cervantes.
Los principales generos fueron la NOVELLA PASTORIL, MORISCA, BIZANTINA Y PICARESCA.
Un ejemplo de NOVELLA PICARESCA es el LAZARILLO DE TORMES. No sabemos el autor de este obra.
Novela picaresca y su impacto
Los rasgos del genero picaresco son:
- el protagonista, el picaro, narra su vida
- es hijo de padres sin honor.
- es ladron y usa tretas para robar
- aspira a ascender en la escala social, pero no puede salir de su estado miserable.
- tiene una desventura
- no narra sucesos fantásticos
La novella picaresca induce la moderna por tratar de realidad contemporanea.
Lazarillo de Tormes: una obra moderna
La VIDA DE LAZARILLO DE TORMES
No sabemos el autor.
La realidad contemporanea se convierte en materia de relato y se hace el protagonista un personaje de condición humildisima, que edifica su vida a topetazos con la adversidad. La critica reconoce el LAZARILLO como la primera NOVELLA MODERNA. Este obra se divide en 7 tratados y habla de la vida de LAZARILLO GONZALES PERE y de como trabaja, entre los ciales, un ciego mendigo, un hidalgo, un llerico y otros.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Don Quijote: parodia y realidad
Otra obra es DON QUIJOTE, una parodia de los libros de caballeías. El protagonista es ALFONSO QUITANO, un hombre que vuelve loco leyendo libros de caballerías. Un día se dispone a ser caballero andante, prepara sus armas, despues se busca un caballo y un escudero . Don Quijote era IDEALISTA Y LUCHABA PARA SUS IDEALES Y sancho era REALISTA.
Domande da interrogazione
- ¿Qué conflictos bélicos destacaron durante los reinados de Carlos I y Felipe II?
- ¿Cómo se caracterizó la sociedad española en el siglo XVI?
- ¿Qué papel jugó España en la reforma religiosa del siglo XVI?
- ¿Cuáles fueron los principales géneros literarios del siglo XVI en España?
- ¿Qué características definen a la novela picaresca y cuál es un ejemplo destacado?
Durante el reinado de Carlos I, los soldados españoles participaron en la Guerra Civil de las Comunidades, la guerra contra Francia para conquistar Italia, y la guerra contra los protestantes alemanes. En la época de Felipe II, España estuvo en guerra contra Francia, los protestantes en los Países Bajos, los turcos e Inglaterra.
La sociedad española del siglo XVI se caracterizó por el absolutismo real, una nobleza jerarquizada, y una iglesia con gran poder. La burguesía no creció y las clases populares empeoraron desde 1550.
España protegió el papado en el terreno político y propuso la convocatoria del Concilio de Trento para mantener la doctrina católica, emprendiendo la Contrarreforma para defender el catolicismo de la herejía.
Los principales géneros literarios del siglo XVI en España incluyeron la novela pastoril, morisca, bizantina y picaresca. La literatura se dividió entre lo profano y lo religioso, con la lírica influenciada por el petrarquismo italiano y la narrativa medieval.
La novela picaresca se caracteriza por un protagonista pícaro que narra su vida, es hijo de padres sin honor, es ladrón, y aspira a ascender socialmente sin éxito. Un ejemplo destacado es "La vida de Lazarillo de Tormes", considerada la primera novela moderna.