Concetti Chiave
- El soneto aborda el tema del amor eterno, que trasciende la muerte, manifestándose en la metáfora del fuego y la ceniza.
- La primera estrofa describe el momento de la muerte y la liberación del alma, marcando el inicio del viaje hacia la otra vida.
- En la segunda estrofa, el alma viaja hacia la inmortalidad, enfrentando la dificultad de olvidar el amor intenso que desafía las leyes divinas.
- La tercera estrofa presenta la relación entre cuerpo y alma, donde el cuerpo es visto como una prisión que albergaba el amor ardiente.
- La última estrofa reafirma que, aunque el cuerpo se convierta en cenizas, el amor perdurará, destacando el valor del amor más allá de la muerte.
Indice
El soneto de amor perpetuo
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansiosa y lisonjera
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi alma el agua fría
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido,
polvo serán, mas polvo enamorado.
Estructura y tema del soneto
Se trata de un soneto compuesto por dos cuartetos , que llevan rima abrazada ,y dos tercetos , que llevan rima encadenadas.
El tema principal es el del amor perpetuo , es decir el amor más allá de la muerte. En el verso 7 aparece la palabra llama que es la metafora del amor que es relacionada con : ardía , fuego , ceniza, polvo.
Este sonetose podría estructurar en cuatro puntos, cada uno perteneciente a una estrofa:
Primera estrofa: la muerte
-En la primera estrofa describe el momento de la muerte, a través de los dos primeros versos, “cerrar podrá mis ojos la postrera/sombra que llevare el blanco día...”, y los dos próximos versos describe la liberación del alma “... y podrá desatar esta alma mía,/hora a su afán ansiosa y lisonjera...”
-En la segunda detalla el viaje que tiene que recorrer el alma , conducida a bordo de la barca de Caronte , hasta la otra ribera de la laguna Estigia, lugar por el cual tenía que se separa del cuerpo y deja todos su recuerdos para alcanzar la eterna inmortalidad , pero no puede porque no puede olvidar su amor que es tan intenso que quiere desafiar la ley Hay la ingluencia de la mitologia griega “...mas no, de esotra parte, el ribera/ dejará la memoria, en donde ardía...”y que sería el alma incapaz de olvidar la memoria que su cuerpo ha tenido “...nadar sabe mi alma el agua fría,/ y perder el respeto a lay severa...”
Tercera estrofa: relación cuerpo-alma
-En la tercera estrofa explica la relación que tenían el cuerpo y el alma, utilizando o culpando al cuerpo de encarcelar al alma, y a su vez usando el cuerpo como instrumento por el cual el amor fluía “... Alma a quien todo un dios prisión ha sido / venas que humos a tanto fuego han dado, / médulas que han gloriosamente ardido...”
-Y en la última expone su idea esencial del amor la cual dice que aunque el cuerpo se destruya habrá valido la pena, pues el amor lo merece y habla de ese profundo amor inolvidable incluso despues de la muerte “... su cuerpo dejará, no su cuidado, / será, ceniza, mas tendrá sentido,/ polvo serán, mas polvo enamorado.”
El alma que ha sido como una prisiòn para ese amor , dejarà su cuerpo ; las venas en la que ha corrido el fuego de ese amor seeràn ceniza como consecuenzia de la muerte pero” polvo serán, mas polvo enamorado.”
Influencia del amor cortés y petrarquismo
Encontramos también la influencia del amor cortés , es decir el amor visto como un culto a la persona amada, y el petrarquismo , es decir profundidad del punto di vista espiritual , gravedad de tono y estilo . Son pretrarquistas las imàgenes del fuego y la llama .
Domande da interrogazione
- ¿Cuál es el tema principal del soneto "Amor constante más allá de la muerte"?
- ¿Cómo describe Quevedo el momento de la muerte en el soneto?
- ¿Qué influencia mitológica se menciona en el soneto?
- ¿Cómo se representa la relación entre el cuerpo y el alma en el soneto?
- ¿Qué simbolismo se utiliza para expresar la idea del amor eterno?
El tema principal es el amor perpetuo, es decir, el amor que trasciende la muerte.
En la primera estrofa, describe el momento de la muerte como el cierre de los ojos por la última sombra que lleva el día, y la liberación del alma ansiosa.
Se menciona la mitología griega, específicamente el viaje del alma en la barca de Caronte hacia la ribera de la laguna Estigia.
La relación se representa como una prisión para el alma, con el cuerpo siendo el instrumento por el cual el amor fluía.
Se utilizan imágenes como el fuego, la ceniza y el polvo para simbolizar que, aunque el cuerpo se destruya, el amor perdura más allá de la muerte.