Concetti Chiave
- Leopoldo Alas, conocido como Clarín, es un destacado autor asturiano, aunque nacido en Zamora, que vivió la mayor parte de su vida en Oviedo.
- Clarín es reconocido por su estilo crítico e irónico, especialmente en sus colaboraciones para la revista "El Solfeo" y su colección "Solos".
- Su novela más famosa, "La Regenta", explora la influencia del entorno social en los personajes, destacando la ciudad de Vetusta como un protagonista ambiental.
- "La Regenta" está estructurada en dos partes, la primera es descriptiva y retrospectiva, mientras que la segunda es dinámica y narrativa.
- El personaje Fermín de Pas de "La Regenta" se compara con un naturalista, obsesionado con el poder y la influencia sobre la ciudad de Vetusta.
VIDA
Nació en 1852 en Zamora. Se sintió siempre asturiano por la origen de su familia y porque pasó la mayoria parte de su vida en Oviedo. A esta ciudad Clarín dio el nombre de Vetusta, que representa algo antico porque los ciudadanos daban juicios de lo que pasaba y criticaban a la gente. Al sentirse de Oviedo, su novela más importante (o sea La Regenta) se desarolla en esta ciudad.
En Oviedo Clarín estudió el bachillerato y la carrera de derecho.
Aquí asistió a los revolucionarios de septiembre “la Gloriosa”, que le dejaran una profunda huella y le lleveran a militar en el partido republicano.
Del Krausismo hereda su orientación ética y su fe en el papel de la educación.
En su obras encontamos tendencias naturalistas y positivistas.
OBRA
Colaboró en la revista “El Solfeo” y allí comenzó a utilizar el seudónimo de Clarín. Fue un critico feroz e implacable que expresaba los juicios con ironía. Clarín publicó Solos, una collección de articulos de critica leteraria.
NOVELAS
Clarín consideraba la novela como genere literario superior a los otros porque veía en ella una forma de conocimiento de la realidad y presentaba la realidad como una totalidad.
LA REGENTA
Está compuesta de dos volúmenes y fue escrita entre 1883 y 1885. Los protagonistas individuales son Ana Ozores (la regenta), el magistrado Fermín de Pas y el donjuán Álvaro Mesía.
El protagonista ambiental es la ciudad de Vetusta, que es como el personaje principal gracias a la envidia, todo está relacionado al ambiente que influye en el comportamento de los personajes.
Las reacciones y el comportamento de cada personaje dependen de la conducta de los demàs.
Ana y Fermìn son personajes dinamicos que sufren un cambio a lo largo del relato. Este cambio es debido al cambio de la influencia de la sociedad. Estos personajes intentan encontrar algo alternativo, pero acaban por volver al punto de partida.
En la Regenta los personajes pueden ser analizados solo en cuanto relacionados al ambiente en el que viven.
Si Ana no tuviera personajes alrededor que influyeran a su vida, no tendría esta importancia. Ana existe por el hecho de que existen los personajes alrededor de ella.
La novela es una experimentación artistica de los efectos que pueden producir las fuerzas ambientales y las presiones de los individuos, en un mundo dominado por la envidia, la hypocresia y la frustración.
TRAMA
La regenta cuenta la historia de Ana Ozores que está casada con el antiguo regente, mucho más viejo de ella. Ana tiene una vida monotona y se siente insatisfecha. La pretenden el donjuán Álvaro Mesía y el magistral Fermín de Pas.
Ella tiene una relación con Álvaro Mesía. El magistral es envidioso y por lo tanto hace todo para que se descubra esta relación, que produce un gran escandalo.
Vetusta rechaza a la regenta porque es una ciudad conservadora, llena de hypocresia y corrpución.
ESTRUCTURA
La regenta se divide en dos partes y cada una tiene 15 capitulos.
La primera parte conresponde a la presentación de los personajes y de los ambientes gracias al recuerdo de los personajes y a la tecnica de la retrospección. Esta primera parte es descriptiva, estatica, retrospectiva y se desarolla en trés días. Aquí Clarín habla de la niñez, de la adolescencia, de la boda de Ana y de las aspiraciones de Fermín de Pas. Vetusta se presenta a vista de pajaro o sea es como si hubiera una abeja que mira desde lo alto. Se describe la catedral, el casino, la casa aristocratica, los paseos, los barrios.
La segunda parte conresponde a la acción y por lo tanto es narrativa, dinamica y presente. Ella se desarolla en trés años.
CRITICAS
Al comienzo la regenta provocó escandalo porque tuvo criticas anticlericales y no tuvo exito. Solamente al principio del siglo XX empezó a obtener exito.
SU ÚNICO HIJO
Los protagonistas son Bonifacio y Emma, una pareja de casados que viven en una ciudad de provincia. Llega a la ciudad una compañía de ópera italiana y el marido entabla una relación amorosa con la soprano. Su mujer se queda embarazada y se dice que el verdadero padre es el barítono de la compañía. Bonifacio no se lo cree y afirma su fe un su único hijo. Esta obra presenta un mundo interiorizado y no hay descripciónes.
“LAS AMBICIÓNES DE DON FERMÍN DE PAS”
Lo que le gustaba mucho a don Fermín de Pas era salir en las alturas de la ciudad para mirarla desde lo alto. Esto le daba fuerza a la pierna y aliento a los pulmones. Veía solamente la parte de arriba de los pueblos, illuminada por el sol. Él puede ser paragonado a un naturlista porque estudia lo que está alrededor, como el naturalista estudia utilizando el microscopio. Quería casi comer la ciudad tan era su gusto. Él se siente dueño de la ciudad y se siente casi como si fuese dios. Todos pueden ver la ciudad pero no pueden sentirla como el magistral (canonigo predicator).
Él se ve casi como un conquistador. Para el magistral, la ciudad de Vetusta tiene mucha importancia y la ve como la razón de su vida. En la ciudad él deposita toda su ansia de poder. Es por eso que Clarín describe la ansia de poder del magistral diciendo que es como si él vive solamente para la ciudad.
Domande da interrogazione
- ¿Dónde nació Leopoldo Alas y qué ciudad influyó en su vida y obra?
- ¿Qué características literarias se encuentran en las obras de Clarín?
- ¿Cuál es la trama principal de "La Regenta"?
- ¿Cómo está estructurada "La Regenta" y qué técnicas utiliza Clarín?
- ¿Qué críticas recibió "La Regenta" al principio y cómo cambió su recepción con el tiempo?
Leopoldo Alas nació en 1852 en Zamora, pero se sintió siempre asturiano debido a sus raíces familiares y porque pasó la mayor parte de su vida en Oviedo, ciudad que influyó significativamente en su obra, especialmente en su novela "La Regenta".
En las obras de Clarín se encuentran tendencias naturalistas y positivistas, y es considerado un precursor de estos movimientos. Antes de su carrera como novelista, escribió artículos y ensayos periodísticos.
"La Regenta" narra la historia de Ana Ozores, casada con un regente mucho mayor que ella. Insatisfecha con su vida monótona, se ve envuelta en una relación con Álvaro Mesía, lo que provoca un escándalo en la conservadora y hipócrita ciudad de Vetusta.
"La Regenta" se divide en dos partes, cada una con 15 capítulos. La primera parte es descriptiva y retrospectiva, desarrollándose en tres días, mientras que la segunda parte es narrativa y dinámica, abarcando tres años. Clarín utiliza la retrospección y la descripción detallada de ambientes y personajes.
Al principio, "La Regenta" provocó escándalo debido a sus críticas anticlericales y no tuvo éxito inmediato. Sin embargo, a principios del siglo XX, comenzó a obtener reconocimiento y éxito.