giannyetonia
Ominide
7 min. di lettura
Vota 4 / 5

Concetti Chiave

  • Miguel de Estete fue un escritor y explorador español, conocido por su participación en la conquista del Perú junto a Francisco Pizarro.
  • Participó activamente en la expedición que capturó al Inca Atahualpa, siendo uno de los primeros europeos en ver a un Inca soberano en su esplendor.
  • Estete dejó un detallado informe del viaje al santuario de Pachacamac, crucial para asegurar oro en el acuerdo con Atahualpa.
  • Regresó a España tras acumular una considerable fortuna, pero volvió al Perú, participando en varias campañas y la fundación de Huamanga.
  • Estete maniobró hábilmente durante las guerras civiles del Perú, manteniéndose relativamente neutral en los conflictos.

Miguel de Estetica (Santo Domingo de la Calzada, 1495 - Lima, alrededor de 1572) fue un escritor y explorador español, y uno de los primeros conquistadores del Perú y editor de una crónica de la conquista.
No hubo noticias sobre las experiencias de la juventud de Miguel de Estete, excepto el nombre del país en el que nació: Santo Domingo de la Calzada, una pequeña ciudad cerca de la ciudad de Logroño, la capital de la región de La Rioja, situada en el norte de España.
En 1525 pasó al Nuevo Mundo, cuando ya tenía treinta años, acompañando a un pariente cuyo nombre, como él de Estete, pero Martín y nombre, con el que se confunde a menudo en el futuro por muchos historiadores.

Dos años más tarde, mientras se encontraba en Nicaragua, deslumbrado por los sueños de riqueza, se alistó en la expedición que Diego de Almagro estaba organizando la ayuda a Pizarro que ya habían dejado para el Perù.Estete participó en todas las fases de la "conquista", junto por Francisco Pizarro. Se enfrentó al sanguinario isleños de Puná, aterrizó en Túmbez y se dirigió decididamente hacia Cajamarca. Luego acompañó a Hernando Pizarro y Hernando de Soto en la famosa entrevista con Atahualpa y fue uno de los primeros y el último europeo que vio a un Inca soberano en toda la majestad de sus funciones.
Durante el ataque era Cajamarca junto a Pizarro y fue él herido en una mano cuando, en medio de un combate, el capitán se interpuso entre él y Atahuallpa para guardar los Incas de su espada y lo convierten en un rehén providencial. Para Estete seguiría siendo el soberano "mascapaicha", la insignia real que había arrancado de su jefe en las fases de captura.
15 de de enero de 1533, veinticinco españoles, al mando de Hernando Pizarro fueron enviados al santuario de Pachacamac para solicitar la entrega de oro que Atahualpa estaba reuniendo para cumplir con los acuerdos suscritos con sus ganadores. Miguel de Estete fue el partido y dejaría un informe vívido y detallado del viaje que llegó hace cuatro meses en medio de tierras hostiles y desconocidas. La expedición fue entre otras cosas un éxito inesperado, ya que se percibe en general Chalcuchimac Inca y lo convenció para convertirse en un prisionero y disolver los ejércitos bajo su mando.
Cuando, poco después del regreso de la patrulla en Cajamarca, el oro del rescate fue distribuido, Estete, quien tras una rica: su cuota ascendió a 362 marcos de plata y 3.980 pesos de oro.
Él no tomó parte en la ejecución del Inca porque él acompañó a Hernando de Soto para verificar la presencia de fuerzas hostiles denunciados por artistas Atahuallpa. Cuando regresaron a Cajamarca, con la noticia de que las acusaciones carecían de fundamento, el destino de la regla se cumple ahora, y hay falta de sospecha en esta oportuna eliminación de los capitanes que se oponen a su ejecución.
La actividad continuó Estete junto Almagro cuando entraron en Quito territorios para hacer frente a la llegada de Pedro de Alvarado, que intentó meterse en la conquista del Perú. A la vuelta de esta expedición fue comisionado para fundar una ciudad en la costa y trabajó activamente en el valle de Chimú para crear el primer núcleo de lo que sería el futuro Trujillo cuyo nombre fue elegido en vista de la casa nativa de Pizarro.Estete tenido todavía forma de destacar mediante la representación, en 1535, los intereses de Almagro hacia los hermanos Pizarro, en los primeros enfrentamientos que se produjeron en el Cusco, entre las facciones opuestas de los viejos rivales ahora se convierten en socios. Poco después, sin embargo, decidió regresar a España para disfrutar de la gran riqueza que había adquirido. A su regreso a casa su fortuna por ahora ascendió a 18.000 pesos de oro y 1.650 marcos de plata, una suma muy considerable para la época. En 1537, sin embargo, ya estaba de vuelta en el Perú, que él consideraba su segundo hogar. Él se instaló en Lima y participó en varias campañas en los territorios aún por conquistar. Haber participado en la fundación de Huamanga, obtuvo una "encomienda" cerca y comenzó la colonización del distrito.
Estete fue capaz de maniobrar con habilidad en posteriores guerras civiles que ensangrentaron el Perú y no estuvo comprometida en aquellos trágicos sucesos a pesar de que parece poner, por un tiempo, la secesión de Francisco Hernández Girón. En 1557 se destacó por haber ofrecido Sayri Tupac, viajando a Lima, el famoso "mascapaicha" que había robado a Atahualpa. No piensa, sin embargo, que el descendiente de Manco II, enemigo jurado del Inca ejecutado en Cajamarca, ha contado con el don de la antigua "conquistador".
Desde ese momento la noticia de Estete no aparece en los documentos oficiales. Sabemos que estaba casado con doña Beatriz de Guevara, con quien tuvo varios hijos y se supone que él continuó morando en sus posesiones en Huamanga a la muerte que tuvieron que ocurrir alrededor de 1572, cuando estaba cerca de ochenta años de edad. En 1574, su hija, una monja del Monasterio de la Encarnación en Lima, no, de hecho, construido en el monasterio de Santo Domingo, en Huamanga, una capilla en honor a la memoria de su padre.

Domande da interrogazione

  1. ¿Quién fue Miguel de Estete y cuál fue su papel en la conquista del Perú?
  2. Miguel de Estete fue un escritor y explorador español, uno de los primeros conquistadores del Perú, y editor de una crónica de la conquista. Participó en la expedición de Diego de Almagro y Francisco Pizarro, enfrentándose a los isleños de Puná y participando en la captura de Atahualpa.

  3. ¿Qué experiencia tuvo Miguel de Estete durante el ataque a Cajamarca?
  4. Durante el ataque a Cajamarca, Miguel de Estete fue herido en una mano mientras intentaba proteger a Atahualpa, quien fue tomado como rehén. Estete se quedó con la "mascapaicha", la insignia real del Inca.

  5. ¿Qué logró Miguel de Estete en la expedición al santuario de Pachacamac?
  6. En la expedición al santuario de Pachacamac, Miguel de Estete dejó un informe detallado del viaje y logró convencer al Inca Chalcuchimac de convertirse en prisionero, lo que resultó en un éxito inesperado para la expedición.

  7. ¿Cómo manejó Miguel de Estete su fortuna y qué hizo tras regresar a España?
  8. Miguel de Estete regresó a España para disfrutar de la riqueza adquirida, que ascendía a 18,000 pesos de oro y 1,650 marcos de plata. Sin embargo, volvió al Perú, donde se estableció en Lima y participó en la colonización y fundación de Huamanga.

  9. ¿Qué se sabe sobre la vida personal de Miguel de Estete y su legado?
  10. Miguel de Estete estuvo casado con doña Beatriz de Guevara y tuvo varios hijos. Se supone que vivió en sus posesiones en Huamanga hasta su muerte alrededor de 1572. Su hija construyó una capilla en su honor en el Monasterio de la Encarnación en Lima.

Domande e risposte