Concetti Chiave
- La unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón consolidó una forma inicial de unificación política en la península, destacando la supremacía de Castilla en términos económicos y demográficos.
- Los Reyes Católicos introdujeron medidas para controlar a la nobleza y centralizar el poder, como reemplazar ejércitos feudales por uno real y enviar corregidores para gestionar tributos.
- El Tribunal de la Inquisición se estableció para mantener la unidad religiosa, persiguiendo a musulmanes y judíos, considerados una amenaza para la cohesión nacional.
- Carlos V gestionó un vasto imperio diverso respetando las particularidades locales, pero su enfoque en la unidad religiosa llevó a guerras costosas que debilitaron el estado.
- Felipe II continuó con las políticas de su padre, centrado en guerras religiosas y territoriales, las cuales agotaron los recursos del imperio y propiciaron un debilitamiento económico.
Indice
Unificación de Castilla y Aragón
Los dos territorios más importantes son Castilla León y Cataluña. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casan de hecho, no tanto por amor, se trató de un casamiento de Casas Reales. Fue un matrimonio que servía para sancionar una primera forma auténtica de unificación de los territorios de la península y de hecho Aragón Castilla constituyan los territorios más fuertes e importantes, tanto por lo que concernía a la economía como por fuerte población porque eran los territorios más poblados y por lo tanto eran los territorios más interesantes y adecuados. Eran los dos muy fuertes aunque entre ellos tenía la supremacía Castilla. Cuando los reyes católicos se casaron lo primero que hicieron fue de tratar de someter a quienes hasta aquel momento habían tenido cierta autoridad y cierta importancia: los nobles de estos territorios y los municipios que tenían su autonomía por lo tanto su fuerza decidía en aquella autonomía. Los reyes entonces, sustituyeron el ejército feudal(el de la nobleza)por un ejército real(el de la Corona). Por otro lado enviaron a los municipios los corregidores que eran personas encargadas de recibir el pago de los tributos. Estas fueron 2 maneras para someter(y doblegar) a la nobleza o a los municipios.
Control y represión religiosa
El gran problema de los reyes católicos era la diversidad religiosa: en España estaban los judíos, musulmanes y los moriscos(hijos de musulmanes bautizados como cristianos) y estaban también los cristianos. Por reyes católicos los judíos, los musulmanes representaban el peligro para la unidad nacional. En efecto la unidad ideológica era no solo política sino también religiosa, entonces ellos contribuyen a fragmentar el pueblo. Pensaron entonces que había que empezar una forma de control sobre todo esto. Lo hicieron introduciendo el Tribunal de la Inquisición. Eso Tribunal tenía el papel de vigilar sobre la conducta de los cristianos nuevos: los musulmanes que se habían convertido al cristianismo (moriscos). En realidad no todos abrazaban el cristianismo, había muchos musulmanes que prefirieron quedarse en su propia religión. Así empezaron la expulsión de esos incluso con penas a muerte, también hubo una persecución continua de los judíos/hebreos, que desde siempre no eran tolerados porque habían logrado una interesante consideración social en España, habían contraído matrimonios cristianos y gracias a esto tenían cargos sociales muy importantes y muchas veces se convertían en personas más importantes que los cristianos y eso empezó a soltar la envidia y por lo tanto la persecución contra ellos, fue más rígida sobre todo por este prestigio social que habían alcanzado. De hecho una primera persecución de los judíos ya tuvo lugar en 1391 y eso el Tribunal de la Inquisición no había que reforzar este comportamiento y rígido control hacia los judíos.
Los judíos también trataban de mantenerse fieles a la religión hebraica y a esos judíos que se convertían a medias los llamaban bárranos(término despectivo que significa cerdo), los ofendían de una manera increíble. Los musulmanes que se habían convertido y los hijos de estos musulmanes se llamaban moriscos. Del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón nació Juana la loca se dice que enloqueció por amor. Ella se casó con Felipe el hermoso y de ese matrimonio nació Carlos V (de Alemania)o I(de España). {Los reyes católicos recibieron del Papa la posibilidad de empezar la conquista que confiaron a Cristóbal Colón. De hecho la conquista de los españoles se tradujo en un verdadero genocidio, los españoles fueron violentos e hicieron una conquista violenta y sin frenos. Hay muchos estudios sobre esto, hay quien defiende a los españoles y quien en cambio los condena por eso malos tratos conque se dirigieron a los indígenas. Destruyeron por completo ciudades que tenían unas historias suyas. Toda esta historia comienza de los reyes católicos.
Conquista y expansión bajo Carlos V
} Carlos V enredó un imperio enorme tantos de los abuelos maternos(España y todos los territorios en el norte de África, Bélgica e Italia[Reino de Nápoles, Sicilia y Cerdeña]) como de los abuelos paternos(Flandes, Borgoña y territorios en Alemania). Este imperio se parece a un mosaico porque está compuesto de un sí número de baldosines que corresponden a distintos lugares y naciones incluso de otro continente. Podemos comprender que era difícil gobernar un imperio tan grande con características diferentes por historia, lengua y tradición. Carlos V no quiso imponer una política centralizadora y esto quizás fue un error porque él quiso gobernar según la política medieval que no tenía nada que ver con la política renacentista que exaltaba el concepto de unidad y homogeneidad del Estado. Entonces él prefirió gobernar el imperio respetando las peculiaridades de cada cuál territorio. Pero en las intenciones de Carlos V hay una idea central: la expansión del territorio y sobre todo la unidad religiosa. Así que si al principio él incluso abrazó la reforma, sucesivamente se opuso a esta y empezó una continua guerra sin precedentes contra los infieles que podían obstaculizar al proceso de unificación. Él creía que la unidad religiosa servía a la unificación de todos los territorios. Esta idea por la que fue obsesionado lo llevó a guerras continuas que el imperio no pudo sostener y esto lo llevó a endeudarse más de una vez con los banqueros italianos (genoveses) y alemanes y fue así como Carlos V en un momento de especial crisis abdicó en favor de su hijo Felipe II.
Felipe II y las guerras de religión
Él se interesó a las conquistas de territorios y a la unificación religiosa entonces se lucharon guerras de conquista y de religión. Estas guerras debilitan el Estado porque perdía hombres que morían en las guerras o que morían de hambre o enfermedades y porque se bloqueó la economía también. Ante un Estado y un imperio que empezaba a tener grandes problemas económicos Carlos V prefirió abdicar en favor de su hijo Felipe II que no fue diferente de su padre porque él también siguió orientando su política hacia las guerras de conquista y de religión. De hecho él se comportó también como un burócrata porque le dio mucha importancia a la organización del imperio. Él gobernó de Escorial(monasterio al rededor de Madrid), un palacio convento del cual dirigía la política interna y exterior. Una de las más importantes guerras contra los infieles fue la guerra contra los turcos en Lepanto. Esta fue una conquista para los españoles pero había otras que fueron un verdadero fracaso por ejemplo la famosa invencible armada fue derrotada por las tropas de la Reina Isabel de Inglaterra. Además no fue capaz de prevalecer sobre los Países Vascos. Él también siguió obsesionado por judíos, musulmanes, protestantes y siguió con esas guerras de religión que a su vez siguieron empobreciendo el país. Felipe II pareció sentirse incapaz y a partir de ese momento todos los otros reyes como él, y empezaron a dejarse asesorar por hombres de confianza que eran los barrillos de hecho hombres sin escrúpulos, avariciosos, hombres con sus propios intereses a los que no les interesaba una política adecuada para el país. Y estos fueron los que empeoraron los problemas sociales y económicos.
Decadencia bajo Felipe III
Después de Felipe II en efecto continuando con esta política y con los barrillos, entra Felipe III que cometió errores muy graves. Él promulgó una ley para la expulsión de los moriscos y entonces esto significó un otro golpe para la economía porque los moriscos se dedicaban a la agricultura y esto significó quitar fuerza al trabajo en los campos y por lo tanto no permitir que hubiese una cosecha y todo más. El País siguió empobreciéndose, llegaron a epidemias y la población se fue reduciendo.
Domande da interrogazione
- ¿Cuál fue el propósito del matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?
- ¿Qué medidas tomaron los Reyes Católicos para someter a la nobleza y los municipios?
- ¿Cuál fue el papel del Tribunal de la Inquisición en la España de los Reyes Católicos?
- ¿Cómo afectaron las políticas de Carlos V y Felipe II al imperio español?
- ¿Qué consecuencias tuvo la expulsión de los moriscos durante el reinado de Felipe III?
El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón fue un casamiento de Casas Reales que sirvió para sancionar una primera forma auténtica de unificación de los territorios de la península, consolidando a Castilla y Aragón como los territorios más fuertes e importantes.
Los Reyes Católicos sustituyeron el ejército feudal por un ejército real y enviaron corregidores a los municipios para recibir el pago de tributos, sometiendo así a la nobleza y los municipios.
El Tribunal de la Inquisición fue introducido para vigilar la conducta de los cristianos nuevos, especialmente los musulmanes convertidos al cristianismo, y para controlar la diversidad religiosa que los Reyes Católicos consideraban un peligro para la unidad nacional.
Carlos V y Felipe II se enfocaron en la expansión territorial y la unificación religiosa, lo que llevó a guerras continuas que debilitaron el Estado, causaron problemas económicos y resultaron en deudas con banqueros italianos y alemanes.
La expulsión de los moriscos, quienes se dedicaban a la agricultura, significó un golpe para la economía al quitar fuerza al trabajo en los campos, lo que contribuyó al empobrecimiento del país y a la reducción de la población.