blackdarlavale
Ominide
8 min. di lettura
Vota 3,5 / 5

Concetti Chiave

  • La sociedad y política de finales del siglo XIX y principios del XX estaba marcada por una gran disparidad económica y social, culminando en el "desastre del 98" con la pérdida de colonias como Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • Los regeneracionistas, como Joaquín Costa, abogaban por reformas concretas para regenerar el país, influenciando a la futura Generación del 98 con ideas de europeización y renovación espiritual.
  • El concepto de "generación literaria" aplicada al 98 es debatido, con algunos críticos aceptando solo un grupo reducido de autores que comparten ciertas características comunes, como Unamuno y Azorín.
  • El grupo de "los tres" (Azorín, Baroja y Maeztu) impulsó un manifiesto para denunciar la descomposición moral de la sociedad, transitando de ideas revolucionarias a un reformismo regeneracionista.
  • Los temas centrales de la Generación del 98 incluyen la realidad española y problemas existenciales, con un enfoque en la crítica del atraso, el amor por España, y una fuerte inclinación hacia la renovación estética y literaria.

La política del cambio de siglo

• La vida polìtica a fines del XIX principios del XX sigue presidida por el turno de conservadores y progresistas en el gobierno. Hay otros grupos que van de los carlistas a los republicanos y los socialistas y los anarquistas.
• La sociedad presenta una gran masa rural y un proletariado industrial aùn poco desarrollado; en estos sectores prenden doctrinas revolucionarias. Su pobreza contrasta con la aristocracia y la alta burguesìa conservadoras. Hay una pequeña burguesìa o “clase media” propicia al reformismo. Hay tambièn problemas economicos y sociales muy graves.

El desastre del 98

• En 1898 Cuba, Puerto Rico y Filipinas conseguiràn su independencia con la ayuda de los Estados Unidos y las pèrdidas humanas y economicas fueran cuantosìsimas: es el “desastre del 98”. Se cobra consciencia de la decadencia del paìs, se analizan sus causas, se buscan soluciones...los noventayochistas lo haràn pero hay antecedentes.
• Se llama regeneracionistas a quienes propugnaban medidas concretas para la “regeneraciòn” del paìs. La generación del 98: renovación literaria y reflexión sobre España articoloEntre ellos destaca Joaquìn Costa y en su libro Colectivismo agrario en España se habla de las reformas del campo. Su posiciòn y su reformismo inspiran asimismo su Oligarquìa y caciquismo. Junto al reformismo, destaca el europeìsmo o anhelo de “europeizar”a España.

Angel Ganivet y la renovación espiritual

• Al margen del grupo anterior hay que recordar Angel Ganivet que, en su Idearum espanol, habìa analizado los rasgos del alma espanola, las glorias pasadas, los males contemporàneos y la necesidad de renovacion espiritual, aunque asentada en las tradiciones profundas.
• Las ideas de los regeneracionistas hallaron eco en quienes màs tarde serìan incluidos en la llamada “generaciòn del 98”.

• El concepto de generaciòn literaria es màs restrigido. No basta que los autores sean contemporaneos pero se exigen una formaciòn intelectual semejante, relaciones personales entre ellos, presencia de un “guìa” o jefe, un acontecimiento generacional que aùne sus voluntades y rasgos comunes de estilo.

• No es fàcil encontrar muchos autores que compartan mos demàs requisitos en bloque. Algunos crìticos rechazan tal marchamo. Otros lo aceptan pero restringièndolo a un grupo màs o menos reducido, en virtud de ciertos rasgos comunes. Unamuno y Azorìn.

• Las ideas iniciales non se encuadran en un reformismo regeneracionista, sino en movimientos revolucionarios

El manifiesto de Azorín, Baroja y Maeztu

• Componen ese grupo Azorìn, Baroja y Maeztu, que mantenian estrecha amistad. En 1901 difunden un Manifiesto en el que denuncian la “descomposicion” de la “atmòsfera moral”, la desorientacion de la juventud...Desean mejorar la vida de los miserables.

• Los très han dejado atràs sus ideas revolucionarias anteriores y se han aproximado a un reformismo de tipo regeneracionista. Pero el grupo se deshizo y cada cual seguirìa su propio camino.

• Tambièn Unamuno a cambiado de rumbo. Ha abandonado el socialismo.

Evolución ideológica de los autores

• Azorìn senala que los autores citados se han alejado del radicalismo juvenil, es decir anhelos idealistas que senalan otros rasgos comunes: las preocupaciones existenciales y el tema de Espana.

• La evoluciòn ideològica es curiosa: se apreciaran mejor las peculiares evoluciones de Machado y Valle. Machado incorpora preocupaciones noventayochistas poro pronto las desbordò hacia posturas cada vez màs avanzadas. Valle ha pasado de su tradiciòn inicial a un progresismo que alcanzarà expresiones muy radicales.

Preocupaciones de los 98istas

• Las preocupaciones de los 98istas se sitùan en dos campos fundamentales: la realidad espanola y los problemas existenciales.

• El tema de Espana es central. Se mezclan el dolor y el amor por E. Rechazaron la politica del momento y sobre todo la “rampolerìa” y el “espectaculo deprimente”. Exaltaron “una Espana eterna y espontànea”.

• Las tierras de Espana fueron recorridas y descritas por ellos tambien con amor y con dolor. Junto a su critica del atraso hay una exaltaciòn lìrica de los pueblos y paisajes, sobre todo de Castilla.

• La historia es otro de los campos de sus meditaciones. Raices de los males presentes y valores permanentes de Castilla y Espana.

• El amor de E. Se combinò con un anhelo de europeizaciòn muy vivo en su juventud.

• Las preocupaciones existenciales ocupan un lugar muy importante en los 98istas. Ellos mismos o sus personajes se interrogaràn sobre el sentido de la existencia humana, sobre el tiempo, sobre la muerte, etc. Son frecuentes los sentimientos de hastìo de vivir o de angustia.

• Fuerte es tambièn el tema religioso.

Renovación literaria y estilo

• Los autores del 98 contribuyeron decisivamente a la renovaciòn literaria de principios de siglo. Del siglo XIX admiran a Bècquer y tienen Larra como precursor. Reveladoras son su preferencia por Cervantes, el Poema del Cid y el Arcipreste de Hita.

• Se propusieron una rnovacion de la lengua literaria. Sus estilos se hallan netamente diferenciados, pero se han senalado algunas notas comunes como la sobriedad y el cuidado de la forma.

• Otro rasgo comun e importante es su gusto por las palabras tradicionales y terruneras.

• Importante es el subjetivismo. A menudo es dificil separar sus visiones de la realidad de su manera de mirar. La sintonia de paisaje y alma es frecuente en sus descripciones como el tono lirico de algunas paginas.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuáles fueron las circunstancias políticas y sociales que rodearon a la Generación del 98?
  2. La vida política estaba dominada por el turno de conservadores y progresistas, con otros grupos como carlistas, republicanos, socialistas y anarquistas. La sociedad era mayoritariamente rural con un proletariado industrial poco desarrollado, y había una gran pobreza contrastante con la aristocracia y alta burguesía. En 1898, la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas marcó el "desastre del 98", lo que llevó a una conciencia de decadencia nacional.

  3. ¿Quiénes fueron los precursores de la Generación del 98 y qué ideas promovieron?
  4. Los regeneracionistas, como Joaquín Costa, promovieron medidas para la regeneración del país, destacando el reformismo y el europeísmo. Ángel Ganivet también analizó la necesidad de renovación espiritual en España. Estas ideas influyeron en los futuros miembros de la Generación del 98.

  5. ¿Qué caracteriza a la Generación del 98 como una "generación literaria"?
  6. Se requiere una formación intelectual semejante, relaciones personales, un guía o jefe, un acontecimiento generacional común y rasgos de estilo compartidos. Aunque algunos críticos rechazan el término, otros lo aplican a un grupo reducido con características comunes, como Unamuno y Azorín.

  7. ¿Cuáles fueron los temas principales abordados por la Generación del 98?
  8. Los temas principales fueron la realidad española y los problemas existenciales. Se centraron en el dolor y amor por España, criticando la política del momento y exaltando una "España eterna". También exploraron la historia, las raíces de los males presentes y los valores de Castilla y España.

  9. ¿Cómo contribuyó la Generación del 98 a la renovación estética y literaria?
  10. Contribuyeron a la renovación literaria del siglo XX, admirando a autores del XIX como Bécquer y Larra. Buscaban renovar la lengua literaria, con estilos diferenciados pero con notas comunes como la sobriedad y el cuidado de la forma. También se caracterizaron por el subjetivismo y el gusto por palabras tradicionales.

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community