Sara♥96
Genius
8 min. di lettura
Vota

Concetti Chiave

  • El descubrimiento de América en 1492 marcó el inicio de un vasto imperio español que incluyó territorios en Europa y América, pero las sucesivas guerras llevaron a su declive.
  • El desastre de 1898, con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, acentuó el pesimismo en una España dividida social y económicamente.
  • La instauración de la Segunda República en 1931 intentó modernizar España con reformas, pero fue rápidamente desafiada por tensiones sociales y políticas.
  • El golpe militar del 18 de julio de 1936, liderado por Franco y otros generales, desencadenó la Guerra Civil, enfrentando a republicanos y nacionalistas.
  • La guerra civil concluyó en 1939 con la victoria de Franco, instaurando una dictadura que tuvo graves consecuencias sociales y políticas para España.

Indice

  1. Hacia la Guerra Civil
  2. Siglo XV
  3. 1898
  4. 1902
  5. 1925
  6. 1917-1930
  7. 14 abril 1931
  8. 1933
  9. 1934
  10. 1936
  11. 18 julio 1936
  12. La Guerra civil

Hacia la Guerra Civil

12/10/1492 – Cristóbal Colón descubre America.

Siglo XV

El siglo XV para España es muy importante porque consigue el dominio de un gran territorio que incluye por ejemplo Argentina y Mejico.
En los siglos siguientes España va a tener un imperio muy vasto y va a conseguir muchisima riqueza. Va a obtener el dominio no solo de America, sino también de toda Europa, como por ejemplo de Italia, Alemania, Francia y Olanda.


Hay un matrimonio que se casan para conseguir la unión entre España y Francia.
Poco a poco, debido a diferentes guerras, este dominio va a empezar a perderse y esto crea un sentimiento de tristeza.

la guerra civile in Spagna

1898

Tiene lugar el desastre de Cavite, en el que España pierde sus últimas colonias, que son Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Hay un sentimiento de pesimismo y de nacionalismo.
En este periodo España está dividiva porque la mayoria de la población consiste en obreros, campesinos sin tierras y parados y por lo tanto es pobre; hay una minoria que es rica.
La población es tensa y se manifesta en la calle.

1902

A principios del siglo XX está gobernando una monarquia y el rey es Alfonso XIII.
Él no consique mantener la calma en el país, donde sigue habiendo manifestaciónes y tensiones.
Él pide el apoyo al general Primo de Rivera, que impone una dictadura para frenar la anarquia, el desorden y para que haya una estabilidad en el país. En este periodo está siempre la monarquia de Alfonso XIII.

1925

Primo Rivera realiza un golpe de estado.

1917-1930

Hay una dictadura pero siempre con la monarquia. Ni la monarquia ni la dictadura consiguen poner orden en el país. Hay una crisis económica internacional, debida también al caer de la Bolsa de Nueva York.

14 abril 1931

Tienen lugar las elecciones municipales y gana la segunda republica, llamada la Niña Bonita.
En las elecciones municipales el pueblo vota y decide libremente quien quiere que vaya al gobierno.
La Niña Bonita quiere cambiar el país a través de reformas para modernizarlo.
La Republica está formada por la izquierda, que consiste en socialistas, comunistas y anarquistas.
Los socialistas están organizados en el P.S.O.E. (Partido Socialista Obrero Español).
En contra a la republica está la derecha.
En junio el gobierno aprueba la nueva Constitución. Hay tensiones sociales en el partido de izquierda, que oblegan el gobierno a dimitir.

1933

Hay nuevas elecciones y ganan el Partido Republicano Radical (conservadores) y CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Esto da lugar al bienio radical-cedista (1934-1935).

1934

Hay una huelga general contra el gobierno.

1936

Hay nuevas elecciones y gana Frente Popular, que es una coalición de republicanos de izquierda, sin la participación del P.S.O.E. Mientras el gobierno desarolla la acción reformista, hay enfrentamientos por las calles entre grupos de derecha y milicias de izquierda.
La derecha no acepta el triunfo del Frente Popular y busca el fin del sistema democrático. Hay conspiración militar contra el gobierno republicano.

18 julio 1936

Tiene lugar el golpe militar de los generales José Sanjurjo, Emilio Mola y Francisco Franco. Esto lleva a la división de España en dos zonas: la zona republicana y la zona nacional. Empieza la guerra civil.

Guerra civil = guerra de un solo país que está dividido en bandas/frentes/polos.

La Guerra civil

El 18 de julio de 1936

una gran parte del ejercito español al mando de unos generales entre los que destacaba Francisco Franco, se sublevó contra el gobierno republicano.
La sublevación militar no logró derribar al gobierno y se inició una guerra civil entre los que apoyaban al gobierno legal (los republicanos) y los que lo atacaban (los rebeldes, los de derecha, los fascistas).
Al gobierno republicano lo apoyaban los obreros, socialistas, anarquistas, comunistas, buena parte de la clase media y muchos intelectuales (Picasso), es decir los progresistas y los liberales.
A los nacionales los apoyaban los latifundistas, la iglesia, los monarquicos, es decir los conservadores.
Después del golpe/pronunciamiento militar Franco empezó la “reconquista de España” desde el sur hasta la capital Madrid. La avanzada de los nacionalistas se aceleró con el apoyo de la Italia de Mussolini “Corpo truppe volontarie” y de la Alemania de Hitler “Legión Condor” que enviaron armas de fuego y hombres.
Los republicanos eran sostenidos por la Unión Sovietica, mientras que las grandes democracias occidentales se mantuvieron neutrales firmando un pacto de no intervencíon.

descrizione della guerra civile spagnola

Miles de personas fueron voluntariamente a España a luchar en el frente y formarán las Brigadas Internacionales para luchar al lado de los republicanos, pero estas ayudaas no fueron suficientes (no tenian armas, eran pobres).
El general Franco fue nombrado “Generalisimo”, “Caudillo” y Jefe del gobierno nacionalista con el reconocimiento de Hitler y Mussolini.
Hubo varias batallas que provocaron grande pérdidas y éxitos para los nacionalistas.
Acontecimiento inolvidable es el triste bombardeo de la ciudad vasca de Guernica, donde los aviones de la Legión Condor exterminaron la población civil.
Este hecho inspiró al genio de Picasso que quizo representar los horrores y los dramas de la guerra civil en su famosisima obra “Guernica” que se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. El Guernica estaba en el museo Guggenheim de Nueva York porque Picasso quería tener su obra en España solamente durante la democrácia.
En 1939, después de una larga resistencia, la querra terminó con la derrota de la Republica y la instalación de la dictadura del general Francisco Franco. Las consecuencias del conflicto fueron muy graves: muchos republicanos fueron obligados al exilo, más de un milion de opositores al régimen franquista fueron a la cárcel o a los campos de trabajo, muchos seren humanos murieron en la guerra y otras fueron ejecutadas entre 1939 y 1943. Madrid fue la ciudad que resistió más porque ha sido siempre republicana.
Machado y Picasso se fueron al extranjero. Lorca fue ejecutado.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuál fue el impacto del descubrimiento de América en el siglo XV para España?
  2. El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón permitió a España dominar un vasto territorio, incluyendo América y partes de Europa, lo que resultó en una gran riqueza para el país.

  3. ¿Qué consecuencias tuvo el desastre de Cavite en 1898 para España?
  4. El desastre de Cavite en 1898 resultó en la pérdida de las últimas colonias de España, como Cuba, Puerto Rico y Filipinas, generando un sentimiento de pesimismo y nacionalismo en el país.

  5. ¿Cómo afectó la dictadura de Primo de Rivera a España entre 1917 y 1930?
  6. La dictadura de Primo de Rivera, aunque mantenía la monarquía, no logró estabilizar el país, que enfrentaba una crisis económica internacional y continuas tensiones sociales.

  7. ¿Qué cambios trajo la Segunda República en 1931?
  8. La Segunda República, conocida como la Niña Bonita, buscó modernizar España a través de reformas, pero enfrentó tensiones sociales y políticas que llevaron a la dimisión del gobierno.

  9. ¿Qué papel jugaron las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española?
  10. Las Brigadas Internacionales, compuestas por voluntarios de varios países, lucharon junto a los republicanos, pero su apoyo fue insuficiente debido a la falta de armas y recursos.

Domande e risposte