vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
VARIABLES DEFINICIÓN MEDICIÓN
1 Legislación de Revisar las leyes y procedimientos de
inversión regulaciones que registro,
extranjera rigen la inversión restricciones y
extranjera protecciones
legales para los
inversionistas
extranjeros.
2 Incentivos Evaluar los exenciones de
fiscales: incentivos fiscales impuestos, tasas
disponibles para los reducidas,
inversionistas en incentivos a la
Bolivia exportación, entre
otros. 5
Capítulo IV.
4. Justificación
Mostrándonos que el análisis de las inversiones debería dirigirse hacia la toma
de decisiones presentes y futuras, debería tener siempre en cuenta las expectativas de los
inversores sobre la evolución futura de variables económicas diversas y debería ajustar
su valoración del riesgo en función de si dichas expectativas se basan en información en
la mano de cualquier otro tipo de conocimiento propio o ajeno a la teoría financiera.
El estudio "Análisis del marco legal en materia económica para incentivar
inversiones en Bolivia" es importante, pues en el país, los inversionistas nacionales e
internacionales en búsqueda de seguridad jurídica enfrentan dificultades para
interpretar, comprender y solventar problemas contractuales e institucionales que
emanan de la compleja realidad de la propiedad. Por lo que, si se quiere que los agentes
económicos se asienten en nuestro territorio sosteniblemente, es una necesidad dar
seguridad jurídica mediante normas claras y estables, a fin de generar confianza, fuentes
de empleo, inversión en infraestructura, entre otros. Por lo que se pretende facilitar a los
futuros inversionistas, líderes empresarios y a los profesionales los aspectos más
relevantes que hacen del marco legal una herramienta para el desarrollo económico.
En un mundo globalizado, dinámico y competitivo, caracterizado por un
sistema democrático participativo, con un mercado libre competitivo y orientado hacia
el derecho a la propiedad privada fundamentalmente, no solamente se constituye como
un modelo económico, se lidera como una actividad industrial de progreso constante en
distintos rubros, y por consiguiente atiende las necesidades de la comunidad que va
orientada al aumento del bienestar de su sociedad.
Es así que, en cada mercado, ya sea local o extranjero, los agentes económicos
buscan tener una alta rentabilidad, lo que constituye el fin último de todo mercado
financiero. Sin embargo, para alcanzarlo, los distintos agentes tienen que tomar
diferentes decisiones, tanto en los momentos previos a la inversión como presentes y
futuros, para tomar decisiones relacionadas con las inversiones ya efectuadas. 6
Capítulo V.
5. Materiales y métodos
Delimitación.
5.1 sustantiva.
El análisis del marco legal en materia económica para incentivar inversiones en
Bolivia pertenece principalmente al ámbito del derecho económico y del derecho de
inversiones. El derecho económico se centra en las normativas y regulaciones que rigen
las actividades económicas, incluyendo aspectos como la competencia, la regulación de
los mercados, las políticas fiscales y monetarias, entre otros. Por otro lado, el derecho de
inversiones se enfoca en las normas y acuerdos que regulan las inversiones tanto
nacionales como internacionales, así como los derechos y obligaciones de los
inversionistas y del Estado receptor de las inversiones.
Por lo tanto, el análisis del marco legal en materia económica para incentivar
inversiones en Bolivia involucra aspectos de ambas ramas del derecho, ya que se
consideran tanto las estructuras legales que rigen la actividad económica en general
como aquellas específicas relacionadas con la atracción y protección de las inversiones
en el país.
5.2. Espacial.
La delimitación espacial del análisis del marco legal en materia económica
para incentivar inversiones en Bolivia se refiere a establecer los límites geográficos
dentro de los cuales se llevará a cabo dicho análisis. En este caso, la delimitación
espacial estaría centrada en el territorio de Bolivia y en las leyes, regulaciones y
disposiciones legales específicas que afectan las inversiones en este país.
En este sentido, el análisis se enfocaría en examinar detalladamente el marco
legal vigente en Bolivia relacionado con la atracción de inversiones, identificando las
normativas aplicables a los inversionistas, los procedimientos para establecer y operar
empresas en el país, las garantías legales ofrecidas a los inversionistas, entre otros
aspectos relevantes.
Al definir la delimitación espacial de este análisis, se establece el contexto
geográfico y legal específico en el cual se enfocará la evaluación de las disposiciones
legales relacionadas con la incentivación de inversiones en Bolivia. 7
5.3. Temporal.
La delimitación temporal del análisis del marco legal en materia económica
para incentivar inversiones en Bolivia se refiere a especificar el período de tiempo o la
vigencia de las leyes, regulaciones y políticas que se van a considerar en dicho análisis.
Esta delimitación temporal es importante para contextualizar las normativas legales
dentro de un marco histórico y para evaluar su aplicabilidad en un período específico.
En el caso de realizar un análisis del marco legal en materia económica para
incentivar inversiones en Bolivia, la delimitación temporal podría abarcar, por ejemplo,
las leyes y regulaciones en vigor en la actualidad, así como aquellas leyes recientes que
hayan tenido un impacto significativo en el clima de inversión en el país.
Es fundamental considerar el contexto temporal en el que se lleva a cabo el
análisis, ya que las leyes y políticas económicas pueden cambiar con el tiempo, lo que
puede influir en la decisión de inversión de empresas nacionales e internacionales.
5.4. Tipos de investigación
El "Análisis del Marco Legal en Materia Económica para Incentivar Inversiones
en Bolivia" sería considerado como un estudio de investigación de tipo exploratorio y
descriptivo, enfocado en analizar la legislación económica vigente en Bolivia con el fin
de identificar posibles incentivos para atraer inversiones al país.
5.5. Método de Investigación
El método de investigación utilizado en el "Análisis del Marco Legal en Materia
Económica para Incentivar Inversiones en Bolivia" podría estar basado en un enfoque
cualitativo y cuantitativo. Se podrían utilizar métodos como el análisis documental de la
legislación existente, entrevistas con expertos en el campo económico y jurídico,
encuestas a empresas e inversores, y análisis estadístico de datos económicos relevantes
para evaluar el impacto de las normativas legales en las inversiones en Bolivia. 8
5.6. Técnica de Investigación
Para recopilar información en el "Análisis del Marco Legal en Materia Económica
para Incentivar Inversiones en Bolivia", se podrían utilizar diversas técnicas, que
podrían incluir:
1. Análisis documental: Revisión y análisis de la normativa legal y económica
relacionada con las inversiones en Bolivia.
2. Entrevistas: Realización de entrevistas a expertos en economía, derecho,
inversores y empresarios para recopilar opiniones y perspectivas sobre el marco
legal vigente y posibles áreas de mejora.
3. Encuestas: Aplicación de encuestas a empresas, inversores y otros actores
relevantes para obtener información cuantitativa sobre percepciones y
experiencias con el marco legal económico boliviano.
4. Estudios de caso: Análisis detallado de casos específicos de inversiones en
Bolivia para entender mejor los desafíos y beneficios que enfrentan los
inversionistas.
5. Revisión bibliográfica: Consulta de fuentes bibliográficas relevantes sobre
derecho económico, legislación comparada, y estudios sobre inversiones en
Bolivia y en otros países.
Estas técnicas de recopilación de información podrían proporcionar una visión integral
del marco legal en materia económica en Bolivia y las posibles estrategias para
incentivar inversiones en el país. 9
Capítulo VII.
6. Bibliografía
Alonso, JA, & Garcimartín, C. (2011). CRITERIOS y FACTORES DE CALIDAD
INSTITUCIONAL: UN ESTUDIO EMPÍRICO *. Revista De Economía
Aplicada/Revista De Economía Aplicada, 19 (55), 5–32.
http://www.redalyc.org/pdf/969/96918878001.pdf
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2017). “Reporte de capital privado
extranjero en Bolivia 2016”, disponible
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_reporte-saldos-flujos
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2016). “Reporte de capital privado
extranjero en Bolivia 2015”, disponible
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_reporte-saldos-flujos
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2015). “Reporte de capital privado
extranjero en Bolivia 2014”, disponible
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_reporte-saldos-flujos
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA (1994). Constitución Política del Estado
(de 1967 con reformas de 1994), de 12 de agosto
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA (1994). Ley No. 1544, Ley de
capitalización, de 21 de marzo
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA (1992). Ley No. 1330, Ley de
privatización, de 24 de abril 10
Capítulo VII.
7. Cronograma de Actividades
ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
INVESTIGACIO X
N INICIAL
RECOPILACION X
DE
INFORMACION
ANALISIS DE X
DATOS
REDACCION DE X
INFORME
PRELIMINAR
REVISION Y X
AJUSTES
ELABORACION X
DEL INFORME
FINAL 11
Capítulo IX.
8. Presupuesto
CONCEPTO DETALLE VALOR EN BS.
Costos de personal Incluye el pago por horas de trabajo de 15.000.-
investigadores, asistentes de
investigación, expertos entrevistados y
profesionales involucrados en el
proyecto.
Costos de Los gastos relacionados con la 2.650.-
adquisición de materiales de
materiales y investigación, software, herramientas
suministros de análisis de datos, entre otros.
Costos de viaje y El proyecto requiere realizar entrevistas 10.000.-
en per