Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 15
Economia  Pag. 1 Economia  Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 15.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Economia  Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 15.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Economia  Pag. 11
1 su 15
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

TRABAJO FINAL UAGRM

Nombre:

Markos Josías Montero García

Código:

220075395

Docente:

Lic. Odin Mercado

Proyecto de Investigación

La Influencia de las plataformas de entretenimiento por streaming; el inicio de la

procrastinación.

Idea de investigación:

Influencia de las plataformas de entretenimiento por streaming en la procrastinación.

Planteamiento del Problema:

Los estudiantes universitarios de Diakonia posponen sus actividades académicas a causa

del uso excesivo del servicio de streaming de las plataformas Netflix y Youtube.

Preguntas de Investigación:

1. ¿Con que frecuencia los estudiantes hacen uso del servicio de streaming de las

plataformas Netflix y YouTube?

2. ¿Cuáles son las consecuencias o comportamientos generados por la procrastinación?

3. ¿Los estudiantes universitarios de Diakonia posponen sus actividades académicas a causa

del uso excesivo del servicio de streaming de las plataformas?

Objetivos de Investigación:

Averiguar si los estudiantes universitarios de Diakonia posponen sus actividades

académicas a causa del uso excesivo del servicio de streaming de las plataformas Netflix y

YouTube.

Explorar en qué grado los servicios de streaming conducen a la procrastinación de

actividades académicas.

Límite Temporal y Espacial:

Límite Temporal:

De septiembre a noviembre de 2020.

Límite Espacial: –

Escuela de Comunicación Audiovisual Diakonia de la Universidad Católica Boliviana

“San Pablo”.,

Unidades de Análisis:

Estudiantes de 4to y 6to semestre de Diakonia.

Viabilidad:

Nuestra investigación es factible ya que contamos con los recursos humanos y materiales

necesarios.

Justificación del Estudio:

El estudio sobre el comportamiento de los jóvenes en Santa cruz, bajo la óptica o desde la

perspectiva de la procrastinación, es una aproximación a un tema que no se ha investigado

anteriormente.

Reporte de Investigación :

Índice

Introducción: la influencia de las plataformas de entretenimiento

Mediante la presente investigación sobre

por streaming y la procrastinación, determinamos objetivos claros que fueron clave para

averiguar si los estudiantes universitarios de 4to y 6to semestre de Diakonia posponen sus

actividades académicas a causa del uso excesivo del servicio de streaming de las

plataformas Netflix y YouTube, así como también exploramos en qué grado los servicios

de streaming conducen a la procrastinación de actividades académicas en estos estudiantes.

La razón principal por la que decidimos abordar este tema es precisamente la falta de

conocimiento del mismo y su importancia.

Contexto de la investigación: –

Nuestro campo de estudio fueron las instalaciones de la escuela superior audiovisual

Diakonia, debido a que ahí se encuentra nuestra unidad de análisis. Diakonia brinda a los

jóvenes la oportunidad de estudiar la carrera de comunicación audiovisual, cualidad vital

para la investigación abordada, ya que como proyecto analizamos la influencia de las

plataformas streaming, recurso que muchos cineastas novatos utilizan, la institución está

especializada en cine, radio y televisión y se encuentra ubicada en la calle seminario N°

2015, 2do anillo entre la Av. Beni y la Av. Alemana.

Metodología:

Para la presente investigación se realizaron 32 encuestas que tomamos como muestra para hacer una

tentativa de los resultados y poder dar interpretaciones con los datos que arrojaron las mismas.

Los sujetos investigados fueron jóvenes estudiantes entre 20 a 25 años que actualmente cur

san el 4to y 6to semestre de carrera en Diakonia. Se realizó un cuestionario físico con aprox

imadamente 15 preguntas entre abiertas y cerradas, para poder tener un mejor alcance y seg

uridad del mismo, decidimos entrevistar previamente a los estudiantes y realizar las encuest

as de manera presencial. Se obtuvo información de 32 jóvenes, 16 mujeres y 16 hombres, el

70% de los encuestados pertenecientes al 4to semestre, mientras que el 30% restante es resc

atado de los estudiantes de 6to semestre. Los cuestionarios fueron entregados entre semana

por la mañana y rellenados por los prospectos en los recesos del periodo académico.

Preguntas de indagación:

Al iniciar con la investigación nos planteamos algunas hipótesis al igual que ciertas

preguntas, las cuales pudimos responder a cabalidad como también confirmar y/o negar las

hipótesis planteadas.

Las preguntas e hipótesis que nos guiaron son las siguientes:

• ¿Con que frecuencia los estudiantes hacen uso del servicio de streaming de las

plataformas Netflix y YouTube?

• ¿Cuáles son las consecuencias o comportamientos generados por la procrastinación?

• ¿Los estudiantes universitarios de Diakonia posponen sus actividades académicas a

causa del uso excesivo del servicio de streaming de las plataformas?

• El streaming es una tentadora ventana de procrastinación en los estudiantes de las

edades entre 20 y 25 años.

• Un importante número de jóvenes universitarios mayores de 20 años procrastinan

debido al uso del streaming.

• YouTube y Netflix son las principales plataformas streaming que inducen a los

estudiantes a aplazar sus actividades académicas.

Marco Teórico:

Índice del Marco Teórico. -

1. Qué es streaming

1.1. Plataformas streaming

1.2. Netflix

1.3. YouTube

2. Procrastinación

2.1. Causas de Procrastinación

2.2. Tipos de Procrastinadores

2.3. Características de los procrastinadores

3. Procrastinación académica

3.1. Ciclo de procrastinación académica

1. Streaming:

Termino que se refiere a ver u oír un archivo (música, video, imágenes, audiovisual en

general incluyendo videojuegos) directamente a través de la web sin necesidad de

descargarlo antes al ordenador. Describe una estrategia sobre demanda para la distribución

de contenido multimedia a través de internet.

1.1 Plataformas streaming:

Darkperu (2017) "El streaming es la distribución digital de contenido multimedia a través

de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se

descarga". (p. 1)

1.2 Netflix:

Si hablamos de vídeo, Netflix se lleva la palma. Los jóvenes pasan el 38% del tiempo que

invierten viendo vídeos en Netflix. El competidor más cercano es YouTube, que acapara un

33% del tiempo. En total, ambas plataformas se quedan con casi un 70%. El resto se reparte

entre la televisión de pago y otros servicios de streaming como Amazon Prime o Hulu.

(Garcia, 2018)

1.3 YouTube:

Se ha podido ver como el 26% de los adolescentes ve ví¬deos de YouTube cada dí¬a. El

dato importante de esto, es el ‘cada dí¬a’. En cuanto a la televisión, solo un 25% la ve de

forma diaria. Aunque parezca que la televisión está a tan solo un paso del canal de ví¬deos

por excelencia de Internet, nada más lejos de la realidad. La tendencia es a la baja mientras

que YouTube sigue en plena ascensión.

2. Procrastinación:

Según la UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (s.f.), el término procrastinar

etimológicamente significa diferir, aplazar, posponer. La procrastinación es el hábito de

postergar actividades consideradas como principales donde el individuo las remplaza por

otras que son de carácter menos relevante o más agradable.

2.1 Causas de la procrastinación según FIORE:

Fiore, psicólogo, especialista en analizar los problemas más comunes de productividad,

plantea las siguientes causas que explican un comportamiento con tendencia a la

procrastinación:

• El grado de gusto por hacer la tarea: debido a que la labor no es del gusto de la

persona, ella tiende a dejar de lado el mayor tiempo posible dicha actividad.

• El nivel de compromiso del trabajo: la persona se enfrenta a una labor que no sabe

cómo hacerla.

• Mala organización del tiempo: la persona prioriza otras tareas y deja de lado la

actividad en mención a falta de tiempo.

• No está claro el objetivo de la tarea: la persona no sabe que es lo que va a lograr al

realizarla por lo que se pone a reflexionar incluso antes de hacerla.

• No existe una suficiente motivación para iniciar la tarea: la persona no realiza la

actividad porque no es de su prioridad.

• Antes de iniciar la tarea la persona ya está pensando en si va o no a fracasar por lo

que pierde el tiempo en la reflexión que hace de la tarea.

2.2 Tipos de procrastinadores:

De acuerdo a Ferrari, J; Johnson, J & McCown, W. (1995), existen tres tipos de

procrastinadores:

a) Procrastinador tipo arousal: A diferencia de la mayoría, el individuo clasificado

como arousal, busca obtener las sensaciones de procrastinar; vale decir, este individuo

busca la sensación de “subidón” por completar una tarea a último momento; ya que lo

experimenta como un refuerzo positivo. Los procrastinadores de este tipo tienden a tener

cogniciones como: “yo trabajo mejor bajo presión”

b) Procrastinador tipo evitativo: En esta clasificación, la persona evita enfrentarse a la

tarea debido a una falta de motivación. Cabe señalar que algunas tareas son evitadas de una

manera intrínseca, otras lo son por el miedo a fracasar. Se evidencia el miedo a enfrentarse

a las propias limitaciones. La persona se autoevalúa, por temor a exponer sus propias

debilidades evita realizar la tarea; provocando una sintomatología desagradable.

c) Procrastinador tipo decisional: Este tipo de procrastinador se caracteriza por ser uno

de tipo más racional; vale decir, lo que la persona pospone es la decisión de comenzar la

tarea; a diferencia de los procrastinadores anteriores que eran más que todo de tipo

conductuales. Esta personalidad tiene elementos como miedo al riesgo, baja

responsabilidad, ansiedad, bajas habilidades interpersonales e incertidumbre sobre la

calidad del propio desempeño.

2.3. Características de los Procrastinadores:

Knaus, W (1997), manifiesta que existen ciertos elementos o características que presenta

una persona procrastinadora:

• Perfeccionismo y miedo al fracaso: muchos de los intereses de quienes procrastinan,

son inalcanzables, uti

Dettagli
Publisher
A.A. 2022-2023
15 pagine
SSD Scienze economiche e statistiche SECS-P/01 Economia politica

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Josias di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Economia politica e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi Ca' Foscari di Venezia o del prof Olivi Marco.