Anteprima
Vedrai una selezione di 3 pagine su 8
Lettorato spagnolo II   Pag. 1 Lettorato spagnolo II   Pag. 2
Anteprima di 3 pagg. su 8.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lettorato spagnolo II   Pag. 6
1 su 8
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

Tipos de estudiantes universitarios

a lo sumo = al Massimo

estudiante novato = matricola

empollón = nerd, secchione

atender = stare attento

dibujo: disegno

bordes: margini

embromar: scherzare

la broma: lo scherzo

burlarse, tomar el pelo: prendere in giro

chiste: barzelletta

temario: programma del corso. Conjunto de temas en los que se divide una asignatura

el que no se calla ni debajo del agua: chi non sta mai zitto, chi non chiude mai la bocca.

Ocurrir: accadere

se le ocurre: venire in mente

la costumbre, el abito: l'abitudine

Quando una parola inizia con "a" o "ha", l'articolo singolare è maschile, MA al plurale diventa femminile. se prima del nome c'è un aggettivo, l'articolo diventa femminile

el agua - la verde agua - las aguas

el chafardero: esta es la persona que se sienta tres o cuatro asientos al lado del personaje cinco; es decir, del monologuista. Siempre va perdido en la conversación, y también en la

Explicación del profesor, ni atiende a uno ni a otro, porque quiere estar en todos lados. Claro, es un chafardero. Así que de vez en cuando se oye un "¿qué?". Y al cabo de un rato, cuatro palabras más del monologuista, y tres sillas más lejos "¿Qué?". De vez en cuando dice "¿cómo?", para variar.

El pelota: il ruffiano, il lecchino

Transparencias: diapositivas, slides

Acuchillar: accoltellare, clavar un cuchillo

Cuchillo: coltello

Persona muy maja: persona molto carina

Roncar: russare

A pierna suelta: beatamente, liberamente, sui sette guanciali...

El novato: el nuevo

El empollón: el estudioso

El que juega con el móvil en clase: el moviladicto

El dibujante: el ilustrador

El que no calla ni debajo del agua: el charlatán

El que llega tarde: el tardón

El chafadero: el cotilla

El preguntón: el curioso

El pelota

el adulador→el que se duerme el dormilón“periodo” si legge periòdo con l’accento sulla o.

Me han suspendido: mi hanno bocciato

Fue suspendido: Sono stato sospeso

Roncar: russare, producir sonidos cuando duermes.

Ponerse de rodillas: mettersi in ginocchio (occhio al cambio preposizione de -> in !!!)

Clavo: chiodo

Achuchòn: coccola

Para no perder la costumbre→ algo que se ha convertido en hàbito o costumbre→

Coincidir con (alguien en un lugar) encontrarte con una persona en un lugar sin saber que va a estar allì→

Ser el como de (algo) ser lo máximo de una situación negativa que ya no se puede superar→

Occurrìrsele (algo a alguien) venir de pronto una idea a la mente→

Saltar (por algo) sentir la repentina necesidad de hablar para decir algo y hacerlo→

Ser una persona maja ser una persona que te cae bien, que es simpática.→

(dormir) a pierna suelta dormir muy

profundamente

18/02/2022

ORACIONES DE RELATIVO / RELATIVAS

Describen personas, cosas, animales, lugares, definidos o hipotéticos/desconocidos

  1. Especificativas: sin pausa en la entonación y sin comas en la producción escrita
    • Localizamos personas, cosas, lugares, animales conocidos indicativo
    • "Tengo un coche que gasta mucha gasolina"

      "Juan es un chico con el que se puede trabajar bien"

      Tuve un coche que gastaba mucha gasolina

    • Definimos personas, cosas, lugares, animales desconocidos/hipotéticos/no específicos subjuntivo
    • "Debería comprar un coche que gastara poca gasolina"

      "Quiero comprar un coche que gaste poca gasolina"

      "Necesito un estudiante que hable bien francés"

  2. Negación de existencia
  3. Aquí no hay nadie que pueda ayudarme en este momento

  4. Explicativas
  5. Estamos dando detalles, informaciones para aclarar, señalar de qué persona, cosa, animal o lugar estamos hablando/ escribiendo.

Utilizamos pausas/comas cuando escribimos. Se usa solo el Indicativo. Mi amiga, que vive en Buenos Aires, tiene 4 perros y 3 gatos. LA TELEVISION Índice de audencia: índice di ascolti (lo share) Hogares: focolai. Dà l'idea di casa ma più con l'idea di famiglia. Telediario: Telegiornale Porque las telenovelas tienen éxito: - Cada capitulo termina en un momento de tensión, lo que hace que el espectador quiera sintonizar el siguiente episodio. - Cuenta con una trama principal y varias subtramas que la complementa para dar mayor variedad e incluir más personajes. - Los personajes encarnan (tener el papel de) estereotipos: la chica buena que sufre y los malvados enemigos que hacen de las suyas durante toda la serie para evitar la felicidad de ella, por lo que estos recibirán un castigo en los últimos episodios. - La trama se construye alrededor de secretos que el espectador ignora y no puede deducir. Estos son revitalizados casi en cada episodio.episodio- Se incluyen momentos en los que se sorprende con revelación completamente nueva y la información desconocida hasta ese momento cambia completamente la trama- En muchos casos son interactivas: como se escriben a medida que se transmiten sus capítulos, las opiniones del público pueden modificar la trama- Cristalizan las aspiraciones más generalizadas de su público: encontrar el gran y verdadero amor, triunfar sobre los problemas económicos, recuperar la salud, realizar un sueño y cambiar el destino- Involucra temas y noticias para que la trama se asemeje a la realidad- Terminan con un final feliz Concurso: juego en el que unos ganan y otros pierden Culebrón: telenovela Dibujos animados: programa en el que aparecen dibujos en movimiento (cartoni animati) Documental: reportaje informativo o didáctico Película: film Reality: programa en el que se ve la vida de unas personas en directo Serie: programa de ficción semanal.
  1. Telediario: noticias, informativo
  2. Debate: programa en que la gente discute sobre un tema
  3. Programa del corazón: programa que habla de la vida de los famosos (programmi di gossip)
  4. Temporada: stagione
  5. Telebasura: tv spazzasura
  6. Mando: telecomando
  7. Radillo del ojo: coda dell'occhio
  8. Que te engancha: che ti prende, ti aggancia, ti attira, ...
  9. Gravar: registrare, incidere
  10. Apetecer: sinonimo di gustar
  11. Rezo: preghiera
  12. Rezar: pregare
  13. Aliviar: aiutare, alleggerire, risolvere, alleviare
  14. Lazos familiares: legami familiari
  15. Attasar: spianare, diffondersi in maniera eccessiva
  16. Amasijo: ammasso, pasticcio
  17. Papeles: ruoli
  18. Guionistas: sceneggiatori
  19. Infravalorada: sottovalutata

Oraciones temporales

Indican el momento el el que ocurre/sucede una acción

  1. Cuando →indicativo- acciones habituales o pasadas
  2. "Tuve un accidente cuando fui a Madrid"

    "Cuando como pizza bebo cerveza"

  3. Cuando →- acciones futuras subjuntivo
  4. "Me iré a Barcelona cuando"

    1) Posteridad inmediata: en cuanto, en el momento que, en el momento en el que, tan pronto como, apenas → Indicativo acciones pasadas/acciones habituales “tan pronto como comió se fue a la cama” → Subjuntivo acciones futuras/ no realizadas Apenas llegues al aeropuerto, llàmame → Infinitivo nada más / Al “Nada más / Al salir de casa te llamé” → Participio una vez “una vez terminado el ejercicio empezamos a ver el video” - Una vez que: → a. Indicativo Acciones habituales/pasadas → b. Subjuntivo acciones futuras/ no realizadas

    2) Límite de duración de una acción: Hasta que → Indicativo acciones pasadas/habituales “mi madre no se acuesta hasta que no llego a casa” → Subjuntivo acciones futuras / no realizadas “os esperaremos hasta que lleguéis” Una acción pasada puede llevar subjuntivo cuando no se informa

    (duda) de que la acción de la oración temporal se haya cumplido ("quiso esperarla hasta que llegara, pero como era muy tarde se cansó y se fue")4) Simultaneidad: mientras, mientras tanto, entretanto, al mismo tiempo que- Indicativo"preparo la cena mientras mi hija estudia""ayer Juan miraba la tele al mismo tiempo que su novia cocinaba"5) Anterioridad:- Infinitivo: antes de"no tomo café antes de comer"- Subjuntivo: antes de que"nos vemos antes de que llegues""nos vemos antes de que llegara"6) Posterioridad- Infinitivo: después de"Tomo café después de cenar" →después- Indicativo: acciones pasadas í/habituales de que"se casó después de que viajó a Barcelona"→- Subjuntivo: acciones futuras/no realizadas después de que"habla después de que suene la señal"Oracionescausa y propósito de la acción/situación mencionada en la oración principal. INDICATIVO - Para que expresa la finalidad de la acción/situación mencionada en la oración principal. "Estudio mucho para que pueda aprobar el examen". - A fin de que expresa la finalidad de manera más formal. "Trabajamos arduamente a fin de que el proyecto sea exitoso". - Con el fin de que expresa la finalidad de manera más formal. "Organizamos esta reunión con el fin de que todos estén informados". - Para expresar la consecuencia de una acción/situación, se utiliza el conector "así que". "Estudié mucho, así que aprobé el examen". - Por lo tanto expresa la consecuencia de manera más formal. "El proyecto fue exitoso, por lo tanto recibimos reconocimiento". - Por consiguiente expresa la consecuencia de manera más formal. "Tomamos las medidas necesarias, por consiguiente evitamos el problema". - Para expresar la causa de una acción/situación, se utiliza el conector "por". "Llegué tarde por el tráfico". - Debido a expresa la causa de manera más formal. "No pude asistir debido a un compromiso previo". - Gracias a expresa la causa de manera más positiva. "Ganamos el partido gracias a nuestro esfuerzo". - Para expresar el propósito de una acción/situación, se utiliza el conector "para". "Estudio para mejorar mis habilidades". - Con el propósito de expresa el propósito de manera más formal. "Realizamos esta encuesta con el propósito de recopilar información".contraste, intención/propósito de realizar una acción→Infinitivo lo usamos con sujetos iguales en ambas frases- Para: Normalmente aparece después de la oración principal. Comenzar con el "para" para dar énfasis y generalmente lleva una coma detrás de la oración subordinada. Se puede separar (entre el para y el infinitivo) solo con un adverbio "viaja por Europa para aprender nuevas lenguas" "para adelgazar, ti
Dettagli
Publisher
A.A. 2021-2022
8 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher alessiastefo di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lettorato spagnolo II e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Macerata o del prof Arbusti Irene.