Estratto del documento

E I BENI CULTURALI

Docente: De Rugeriis Renata

Set Domande: LINGUA SPAGNOLA

SCIENZE DEL TURISMO PER IL MANAGEMENT

E I BENI CULTURALI

Docente: De Rugeriis Renata

Lezione 001

01. ¿Cuántas letras y dígrafos tiene el abecedario español?

Tiene 27 letras y 2 dígrafos.

Tiene 25 letras y 5 dígrafos.

Tiene 29 letras y 1 dígrafo.

Tiene 26 letras y dos dígrafos.

02. ¿Cuáles son las palabras que siempre se acentúan?

Las palabras agudas y graves.

Las palabras que siempre se acentúan son las esdrújulas y sobreesdrújulas.

Las palabras que siempre se acentúan son las llanas y sobreesdrújulas.

Las palabras que siempre se acentúan son las sobreesdrújulas.

03. ¿Cuándo se acentúan las palabras llanas o graves?

Cuando terminan en más de dos consonantes nasales.

Cuando no terminan en n, s o vocal.

Solo cuando terminan en n, s o vocal.

Cuando no terminan en n, s o vocal; y cuando terminan en más de una consonante.

04. Las palabras monosílabas solo…

tienen una sola sílaba y no llevan tilde, aunque hay algunas excepciones.

siguen las reglas de acentuación.

se acentúan cuando terminan en consonantes distintas a n y s.

tiene dos sílabas y nunca se acentúan.

05. ¿Qué es el yeísmo?

El yeísmo es un fenómeno fonético que no distingue al hablar el fonema /ll/ del fonema /y/. Estos dos fonemas han terminado confluyendo en uno solo, en el fonema /y/.

El yeísmo es un fenómeno fonético que se pronuncia del mismo modo las palabras.

Es un fenómeno como el seseo y ceceo.

El yeísmo es un fenómeno fonético que no distingue al hablar el fonema /l/ del fonema /y/. Estos dos fonemas han terminado confluyendo en uno solo, en el fonema /y/.

06. Los sonidos vocálicos palatales son:

la vocal e y la vocal o. Los fonemas palatales en español son: /ch/, /y/, /ll/ y /ñ/ *

Nota: en las regiones donde se produce el yeísmo el grafema y se corresponden al fonema /ll/.

la vocal i y la vocal o.

las vocales abiertas y cerradas.

todas las vocales.

07. ¿Qué es el triptongo?

Es la unión de tres vocales abiertas.

Es una secuencia de tres vocales que forman una misma sílaba: vocal abierta, vocal cerrada, vocal abierta.

Es la unión de dos vocales: dos vocales cerradas iguales.

Es una secuencia de tres vocales que forman sílabas distintas: vocal abierta, vocal cerrada y vocal cerrada.

Triptongo: es una secuencia de tres vocales que forman una misma

sílaba:

• vocal cerrada átona (/i/, /u/) + vocal abierta (/a/, /e/, /o/) +

vocal cerrada átona (/i/, /u/): guay, estudiáis, limpiáis.

La tilde en los triptongos se coloca siguiendo las reglas de acentuación y

se escribe sobre la vocal abierta: cambiáis, actuéis, confiáis. © 2016 - 2022 Università Telematica eCampus - Data Stampa 26/10/2022 16:23:25 - 3/20

Set Domande: LINGUA SPAGNOLA

SCIENZE DEL TURISMO PER IL MANAGEMENT

E I BENI CULTURALI

Docente: De Rugeriis Renata

08. Las consonantes se clasifican en oclusivas, fricativas…

atricadas, nasales, laterales, vibrantes simples y vibrantes multiples.

bilabiales, alveolares, nasal, palatal y velar.

alveolares, palatales, multiples y velares.

africadas, nasales, laterales, vibrantes simples y vibrantes multiples.

09. El sonido θ es:

consonántico, interdental, fricativo, sonoro.

consonántico,labiodental, vibrante, sonoro.

consonántico, bilabial, fricativo, sordo.

bilabial, consonántico, sonoro.

10. ¿Cuántos puntos de articulación tiene la fonética española?

Los puntos de articulación son 5 en las áreas de la voca y la garganta.

Los puntos de articulación son 4 que se producen en la garganta.

Tiene 7 puntos de articulación: bilabial, labiodental, dental, interdental, alveolar, palatal y velar.

Tiene 6 puntos de articulación: bilabial, labiodental, dental, alveolar, palatal y velar.

11. ¿Qué es el hiato?

Es la unión de dos vocales cerradas.

Se produce hiato cuando dos vocales abiertas están en la misma sílaba.

Se produce hiato cuando dos vocales seguidas, en una misma palabra, están en sílabas distintas: María, búho.

El hiato es la pronunciación igual de dos vocales.

12. ¿Dónde se produce el seseo?

En Brasil y España.

En México, Baleares y Andalucía.

En toda Andalucía y América.

En América, Canarias y varias zonas de Andalucía.

13. ¿Qué es la sílaba tónica?

Es la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.

Es la unión de uno o más sonidos tónicos.

Es la unión de dos o más sonidos con intensidad.

Es la sílaba que se pronuncia con menor intensidad.

14. ¿Cuántos fonemas y dígrafos tiene el español?

15. ¿Cuál es la diferencia entre las palabras monosílabas y las polisílabas?

15) Si tienen una sola sílaba son palabras monosílabas: yo, mes, bien.

En cambio, si tienenmás de una sílaba son palabras polisílabas:

16. ¿Cuándo acentuamos la palabra 'se'? ¿Y por qué? lista, tilde, ordenador. En este último caso, palabras polisílabas, encontraremos una sílaba

tónica y sílabas átonas: soNIdo, -NI- es la sílaba tónica, mientras que so- y –do son sílabas átonas

17. ¿Cuál es la diferencia entre la tilde y el acento?

14) Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y II, ya que, en realidad, no son letras,

sino digrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema.

El abecedario del espanol queda asi reducido a las veintisiete letras siguientes:

a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

16)" Sé" es voz tònica y lleva tilde diacrìtica cuando es forma del verbo "ser" o "saber": Sé bueno. No sé nada.

"Saber": Sé bueno. No sé nada.

"Se" es pronombre àtono o indicador de impersonalidad o pasiva refleja y se escribe sin tilde: "Se lo dije. Se duerme bien."

17) El acento es la fuerza con la que pronunciamos las silabas de las palabras y la tilde es la marca,

que solo se escribe en algunas palabras atendiendo las

reglas de acentuacìon: es esa rayita oblicua que se coloca encima de la vocal. © 2016 - 2022 Università Telematica eCampus - Data Stampa 26/10/2022 16:23:25 - 4/20

Set Domande: LINGUA SPAGNOLA

SCIENZE DEL TURISMO PER IL MANAGEMENT

E I BENI CULTURALI

Docente: De Rugeriis Renata

Lezione 002

01. ¿Cuándo utilizamos la conjunción copulativa 'u'?

Cuando la siguiente palabra empieza por i.

Cuando la siguiente palabra empieza por e.

Cuando la siguiente palabra empieza por o.

Cuando la siguiente palabra empieza por h.

02. El fonema /l/ es…

consonántico,labiodental, vibrante, sonoro.

consonántico, lateral, alveolar, sonoro.

consonántico, único, sordo.

consonántico, oclusivo, velar, sonoro.

03. ¿Qué letra se escribe delante de la letra v?

Se escribe la letra m.

Siempre se escribe la letra n.

Se escribe una letra nasal.

Se escribe la letra m o n, dependiendo de la etimología.

04. ¿Cuál es el origen de la letra ñ?

El origen de la letra ñ es griego.

El origen de la ñ es el peculiar.

El origen es el castellano.

El origen de la letra ñ es latín.

05. ¿Cuál es el fonema del dígrafo /gu/?

El fonema es /x/.

El fonema es /j/.

El fonema es /g/.

El fonema es /gu/.

06. El fonema /k/ representa…

la letra c y el dígrafo gu.

la letra qu.

la letra c y el dígrafo qu.

la letra k y dos dígrafos.

07. El fonema /b/ es…

oclusivo, bilabial, sonoro.

producido por la unión de los dientes.

fricativo, labiodental, sonoro.

vibrante. © 2016 - 2022 Università Telematica eCampus - Data Stampa 26/10/2022 16:23:25 - 5/20

Set Domande: LINGUA SPAGNOLA

SCIENZE DEL TURISMO PER IL MANAGEMENT

E I BENI CULTURALI

Docente: De Rugeriis Renata

08. El fonema /g/ es…

consonántico, oclusivo, velar, sonoro.

consonántico, único, sordo.

consonántico,labiodental, vibrante, sonoro.

consonántico, bilabial, fricativo, sordo.

09. ¿Para qué utilizamos el punto?

Para indicar el final del discurso.

Para indicar el final de un enunciado, una frase, un párrafo o un texto.

Solo para indicar el final del texto.

Para indicar el inicio del párrafo.

10. ¿Cuál es el fonema del dígrafo /ch/?

El fonema es /Ĉ/.

El fonema es /x/.

El fonema es /Ĉh/.

El fonema es /j/.

11. ¿Qué palabras pertenecen al grupo fonético /k/?

guerra, quimono, casa

queso, cama, col

guitarra, cocinar, cinco

ceso, quilo, cuna

12. ¿Qué es la sinéresis?

Es la unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas.

Es la reducción a una sola sílaba, en una misma palabra, de vocales contiguas que normalmente se pronuncian en las mismas sílabas.

Es la agrupación de dos o más palabras en un grupo fónico único sin pausa en su interior.

Es la reducción a una sola sílaba, en una misma palabra, de vocales contiguas que normalmente se pronuncian en sílabas distintas.

13) El 18 de agosto de 1492 se pubblicaba la Gràmatica sobre la lengua

13. ¿Qué identifica Antonio de Nebrija en el siglo XV? castellana. LA contribuciòn màs trascendental y célebre de ELio

Antonio de Nebrija.

14. ¿Qué es la sinalefa?

15. ¿Cuándo usamos los signos de interrogación?

16. ¿Qué es la entonación exclamativa?

14) Denominamos sinalefa a la agrupaciòn de dos pertencientes a palabras destintas. Cuando

una palabra termina en vocal y la palabra siguente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones

fònico-ritmicas en una silaba métrica. Ejemplo: tanto amor.

15) Para formular una pregunta, Ejemplo: ?Quién era?

16) (!!) se usan para indicar sorpresa asombro, alegrìa, sùplica, mandato

deseo etc. Se escribe signo de exclamac

Anteprima
Vedrai una selezione di 5 pagine su 20
Paniere completo di Lingua spagnola - Risposte multiple e aperte - aggiornato (2025) Pag. 1 Paniere completo di Lingua spagnola - Risposte multiple e aperte - aggiornato (2025) Pag. 2
Anteprima di 5 pagg. su 20.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Paniere completo di Lingua spagnola - Risposte multiple e aperte - aggiornato (2025) Pag. 6
Anteprima di 5 pagg. su 20.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Paniere completo di Lingua spagnola - Risposte multiple e aperte - aggiornato (2025) Pag. 11
Anteprima di 5 pagg. su 20.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Paniere completo di Lingua spagnola - Risposte multiple e aperte - aggiornato (2025) Pag. 16
1 su 20
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Acquista con carta o PayPal
Scarica i documenti tutte le volte che vuoi
Dettagli
SSD
Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher dominikks di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università telematica "e-Campus" di Novedrate (CO) o del prof De Rugeriis Renata.
Appunti correlati Invia appunti e guadagna

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community