vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
PARTES DE LA MORFOLOGÍA: LAS UNIDADES DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO
INTRODUCCIÓN
Morfología es parte de la gramática que estudia la flexión, la composición y la derivación de las palabras, sus estructuras internas.
El ámbito del estudio de la morfología comprende dos grandes partes:
-
m. flexiva ➔ se ocupa de las variaciones de una misma palabra, el objeto de estudio es el análisis o la formación de las distintas formas de las palabras construidas sobre el mismo tema.
-
m. léxica ➔ se ocupa de la formación de nuevas palabras, el objeto de estudio es el análisis de los temas complejos de las palabras ya existentes y la formación de temas de nuevas palabras.
En la morfología léxica se destacan tres tipos de clasificación de las palabras:
-
"monomorfémicas" y "polimorfémicas"
-
"variables o flexivas" y "invariables"
-
"simples" y "complejas"
Las formas flexivas de una misma palabra se integran en series cerradas denominadas "paradigmas flexivos".
TEMA 7 ➔ la unidad constante o abstracta que resulta de eliminar en la palabra los morfemas flexivos.
La morfología se relaciona con otras partes de la gramática:
- (a) lexicología y lexicografía - los RFP tienen como bases de derivación todas las raíces de significado léxico de una lengua.
- (b) fonología - los morfemas pueden ser "alófonos" / "alomorfos".
- (c) sintaxis - la gramática interna de la palabra, estudio de la formación de clases de palabras.
Las unidades del análisis morfológico
Las unidades propias del componente morfológico son: palabra, tema, base y morfema (raíz o afijo).
- Morfema = unidad mínima con significado que sirve para derivar palabras nuevas o para dar forma gramatical a un lexema.
- Afijo = significante que se une a una raíz o una palabra para formar derivados o palabras compuestas. Con la raíz forma el tema. Puede ser derivativo, flexivo o desinencial.
- Raíz = unidad que constituye el punto de partida de cualquier construcción morfológica.
- Tema = puede ser simple (sólo raíz) o derivado (raíz + afijo). La tipología estructural del tema permite clasificar las palabras en simples, derivados y compuestas. Los temas verbales terminan en vocal, los nominales también en consonante. En algunos casos temas y palabras coinciden (casa, feliz).
ASPECTOS BÁSICOS del ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Analizar morfológicamente una palabra consiste en descomponerla en sus partes constituyentes hasta llegar a delimitar e identificar las unidades gramaticales mínimas. Las etapas son tres:
-
Segmentación: Identificar en la unidad compleja los segmentos fonomémicos portadores de un determinado significado, que reaparecen en otras unidades. Se obtienen los signos mínimos.
-
Agrupación: Agrupar bajo un único morfema aquellos morfos que, diferentes en su composición fonomémica, expresan el mismo significado (alófonos).
-
Clasificación: Describir las diferencias fonomémicas existentes entre los alomorfos de cada morfema, clasificarlos y compararlos con las diferencias existentes entre los alomorfos de otros morfemas.