vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
SUPERSTRUCTURA= (tipos de textos) La superestructura es la estructura formal que representa
las partes en que se organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que
caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la
información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la
comunicación.
MACROESTRUCTURA= La macroestructura textual es el contenido semántico global que
representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad
de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata
o tema. La macroestructura textual, pues, es un concepto cercano al de tema o asunto del texto.
(organizacion de enunciados y parrafos)
MICROESTRUCTURA= (estructuracion de la oracion) son los elementos que componen los
enunciados. Los elementos que componen el texto tienen diferente peso informativo, no solo
segun su posicion en ma macroestructura textual o el tipo de texto que tengamos, sino que
tambien hay mecamismos que sirven para focalizarlos:
-operadores: marcadores de relieve informativo;
-conectores: tienen funcion cohesiva y establecen una jerarquizacion de las informaciones.
ENUNCIACION= Se entiende por enunciación el conjunto de condiciones de producción de un
mensaje: quién lo emite, para quién, cuándo, dónde; estos elementos permiten interpretar el
sentido último del enunciado, producto resultante de la actividad enunciativa.
La focalizacion de la informacion a nivel microestructural, se produce por 1) procedimentos que
afectan la sintaxsis
-las pausas y los esquemas intonativos determinan los limites de los enunciados.
Cuando un enunciado es formado por oraciones cortas cada elemento tiene carga informaiva;
Cuando un enunciado es largo el hablante destaca la informacion mas importante por las pausas.
-las oraciones nominales tiene una rapidez informativa: evita repeticiones y hace la comunicación
mas rapida.
2) por -los “apoyos enunciativos” precisan la enunciacion (francamente, sinceramente,
vamos). Estos llaman la atencion sobre lo que va a decirse, manifiestan la intencion
del hablante de precisarse, aclarar, corriger su enunciacion por destacar la
informacion.
La reformulacion y reiteracion para precisar
los elementos apelativos tienen una funcion de focalizacion sino tambien la funcion de
mantener el contacto (...¿no?, .... pues mira...., ....¿entiendes?)