vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
ORACIÓN SIMPLE:
Se componen de un solo verbo; su núcleo puede ser múltiple. Aunque haya un solo verbo sintáctico, este puede estar
contituido por una formal verbal simple, compuesta, una perifrasis o una locución verbal. Ejemplos:
“ Pedro vive en Ceuta”
“Sandra ha vuelto”
“El bebé rompió a llorar”
“Pedro te echa de menos”
TIPOS DE ORACIÓNES:
COPULATIVA: presencia de verbos copulativos ( Ser, estar, parecer,...). No tienen significado pleno y realizan una
función de unión entre el sujeto y el atributo. Formadas por una sujeto y por un predicado nominal. El núcleo es un
verbo copulativo. “Pedro es simpático” “Pedro es” es núcleo ; “simpático” es el atributo. “Pedro” es el sujeto de la
acción, “es simpático” es el predicado nominal. Toda la oración es copulativa, porque tiene un predicado nominal que
como núcleo tiene un verbo copulativo, que es “ser”. El atributo en este tipo de oraciones es OBLIGATORIO porque
APORTA EL SIGNIFICADO DEL QUE CARECE EL VERBO COPULATIVO.
PREDICATIVA: Formadas por un sujeto y por un predicado verbal, cuyo núcleo no es un verbo copulativo. “Virginia
canta”. “Virginia” es el sujeto que cumple la acción , “canta” es el núcleo y predicado verbal. LOS VERBOS
PREDICATIVOS POSEEN SIGNIFICADO PLENO Y POR ESTO PUEDEN APARECER CON O SIN COMPLEMENTO.
Se clasifican según lleven o no un complemento directo. Si lo tienen, son oraciones transitivas, si no lo tienen son
intransitivas.
PASIVA: “Las peticiones de los manifestantes, fueron escuchadas por el gobierno”. Es una oración pasiva porque es
construida con SUJETO+ VERBO EN FORMA PASIVA (SER+PARTICIPIO)+ COMPLEMENTO AGENTE.
PASIVA REFLEJAForma activa con significado pasivo, se introducen con la partícula SE, que es encubidor de
complemento agente. “ Se comentan las palabras del presidente.”
SUJETO: Palabra, oración o grupo de palabras cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona. Categorías
que pueden desempeñar la función de sujeto:
- Sustantivo
- Pronombre (todos pero no los pronombres átonos)
- Grupo nominal
- Oración
- Elemento sustantivado
El sujeto puede aparecer delante o detrás del verbo o puede ser omitido. Existen oraciones impersonales sin sujeto
léxico ni omitido. Son oraciones de meteorología, Ser + contrucciones temporales (“es tarde”) , Haber + existencia,
Hacer + palabras que expresan un fenómeno meterológico o el paso del tiempo.
PREDICADO: Parte fundamental de una oración junto al sujeto. Es una función sintáctica desempeñada por un verbo o
un grupo verbal. todo lo que no es sujeto es PREDICADO VERBAL. Los predicados seleccionan un determinado
número de argumentos por su significado, pero no todos mantienen la misma relación semántica con el predicado. Los
predicados compuestos por verbos COPULATIVOS son PREDICADOS NOMINALES ( Ej. “Es guapo” es un p. Nominal)
Ej “Margarita aprobó” ; “Margarita aprobó ayer el exámen de conducir”.
El predicado es aquello que se dice del sujeto. El núcleo del predicado está formado por :
- Forma verbal simple
- Forma verbal compuesta
- Perifrasis verbal
- Locución verbal (Ej, “ Echar de menos”)
CONSTITUYENTES: Cualquier segmento relevante lingüísticamente, cuyos componentes básicos son los
SINTAGMAS, que realizan funciones semánticas y sintácticas. Pueden ser inmediatos o mediatos. Los constituyentes
inmediatos son el resultado de una primera segmentación. Podemos comprender si un constituyente es inmediato o no
según el concepto de “desplazamiento”. Si es inmediato, se puede mover; si no puede, no es un constituyente. Ej” Mi
hermano vio a un niño con un telescopio”. Podemos segmentar la oración de esta manera: Mi hermano – vio a un niño –
con un telescopio. La primera segmentación y la última, son constituyentes inmediatos porque pueden moverse. De
hecho, puedo decir “ Con un telescopio vio un niño mi hermano” o “Con un telescopio mi hermano vio un niño”. Pero
puede tener más interpretaciones, de hecho, esta frase puede decir que mi hermano tiene un telescopio y vio un niño
atravez de ello, o que mi hermano vio a un niño con un telescopio.
Otro ejemplo: “ Necesitamos más alumnos y profesores inteligentes.” Esta oración es ambigua. Podemos interpretarla
como [alumnos y profesores (inteligentes)] o como [alumnos y (profesores inteligentes)].
El constituyente suele ser la respuesta a una pregunta. Ej “ mi hija compró el café colombiano”. “¿Qué compró tu hija?”
– “El café colombiano”
CUMPLEMENTO DIRECTO: función sintáctica desempeñada por una palabra o grupo de palabras exigidas por el
verbo y que completan el significado de este. NO APARECE CON VERBOS COPULATIVOS. Se refiere sobre quien
recae directamente la acción del verbo.
“Esta habitación tiene dos ventanas” * esta habitación tiene. El cumplemento directo “dos ventanas” es exigido por el
verbo, sin este cumplemento la oración sería agramatical.
Cuando se riefere a cosa, persona o animal, el CD suele llevar delante una preposición A. Ej : “Violeta admira A su
profesor de pintura.”
Como reconocer un CD?
• Suele ser sustituido por los pronombres átonos LO/LA,LOS/LAS. Ej: “He cogido TU LÁPIZ” “LO he cogido”
• Si se transforma en pasiva, el CD se convierte en sujeto de la oración. Ej: “Beatriz compró VARIOS LIBROS
ayer” “varios libros fueron comprados por Beatriz ayer”.
Categorías que pueden ejercer la función de CD:
- NOMBRE/GRUPO NOMINAL “Tengo fiebre”
- PRONOMBRE “Mis padres me abrazaron”
- INTERROGATIVO/EXCLAMATIVO Ej “ ¿Qué quieres?”
- DEMONSTRATIVO Ej. “Trajo eso”
- INDEFINIDO Ej. “” No tengo nada”
- ORACIÓN SUBORDINADA Ej. “me preguntaron que habia dicho”
- CONSTRUCCIÓN PREPOSICIONAL Ej: “Vi a Raquel anoche”
COMPLEMENTO INDIRECTO
Se refiere a quien o a que recae , de forma secundaria, la acción. NO CON COPULATIVAS. Complemento del verbo
encabezado siempre por la preposición A y se puede sustituir por LE/LES. Ej “ Raul regaló una cartera a sua amiga”
“Raul LE regaló una cartera”.
Como reconocer un CI?
• Es sostituible por los pronombres LE/LES.
• Siempre es introducido por la preposición A, salvo en los casos en que esta función la desempeñe un
pronombre átono.
• Si el CD está desempeñada por un pronombre átono, el CI se substituye con el reflexivo SE. Ej “Presté el
boligrafo a un compañero” “Se lo presté”.
• Puede aparecer junto al CD. Ej “ Di las gracias a Chus”
• Puede completar al verbo sin la presencia del CD. Ej “Nos gustan mucho los pasteles”
• Si se transforma en pasiva, el CI permanece como tal.
Categorías que pueden ejercer la función de CI:
- CONSTRUCCIÓN PREPOSICIONAL Ej. “ compré un libro a mi mamá”
- GRUPO NOMINAL
- PRONOMBRE
- ORACIÓN SUBORDINADA
- PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO
FUNCIONES DEL CD Y CI:
Para el CD sostituimos el pronombre por un nombre o grupo nominal y se aplican las pautas de reconocimiento del CD.
Si el pronombre no desempeña la función de CD, es un CI. Si sustituimos los pronombres LO/LOS/LA/LAS y ver si la
oración es todavia gramatical .
LEISMO-> LE y LES utilizados como CD. Ej “ *LE están esperando”
LAÍSMO-> LA y LAS del CD utilizados como CI. Ej * “A Eva LA gusta la paella”
LOISMO->LO y LOS utilizados como CI. Ej. * A Hugo LO dieron una Beca.”
CUMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:
Función desempeñada por una palabra o grupo de palabras que completan el verbo pero no estan exigidos por él. De
hecho, el CC puede eliminarse de la oración sin que resulte agramatical.
Ej: “Raul tiene una casa en Zamora”completa el verbo pero puedo quitarlo, sin modificar la oración. “Raul tiene una
casa” es igualmente correcto.
Este tipo de complemento del verbo que expresa las condiciones o circunstancias en las que se desarrolla la acción del
verbo. Puede ser de Tiempo, lugar, compañía, modo, finalidad,... Ej “Todos los días leo el periódico” cc de tiempo
Porque expresa el tiempo en el que se desarrolla la acción del verbo ler.
Como reconocer un CC?
- Muchos CC pueden ser sustituibles por un adverbio. Ej “ Salió al amanecer” Salió Entonces
- Una oración puede tener más de un CC. Ej “Todos los dias salgo al parque con mi perro”
- Puede ir precedido por cualquier preposición. Ej “Te esperaré hasta las 6”
- El CC no es exigido por el verbo, entonces puede ser quitado de la oración
ATRIBUTO:
Palabra o grupo de palabras que complementan a la vez a un verbo copulativo o semicopulativo y al sujeto de la
oración. Ej “El mes de abril es lluvioso”. Lluvioso es el atributo, cumplementa a la vez el verbo y el sujeto.
Como reconocer el AT?
• Muchos AT aparecen con verbos copulativos. Ej “Alejandro es muy simpático”
• Los AT que acompañan a verbos copulativos se pueden sustituir por el pronombre neutro LO. Ej” Juan
es biólogo” “LO es”
• No puede eliminarse de la oración. Ej “Estrella es profesora de inglés” *” Estrella es”
PREDICATIVO:
Palabra o grupo de palabras que completan al verbo y se predica del sujeto o del CD del verbo. Se puede eliminar
porque no es necesario por el verbo, no crea agramaticalidad. Nunca con copluativos. Puede remplazarse con ASÍ o
pueden responder a las preguntas “Cómo...?” o “De qué...?” . Ej :”Los alumnos acabaron cansados”. -> “¿cómo
acabaron?” “Cansados”.
Ej “Paula llegó muy contenta a casa” se predica del sujeto “Paula” y completa el verbo, pero si diriamos “Paula llegó a
casa&rd