Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 11
Appunti di lingua spagnola 1 - Fonètica, formas verbales, lenguaje de los jovenes, fraseologìa, lèxico Pag. 1 Appunti di lingua spagnola 1 - Fonètica, formas verbales, lenguaje de los jovenes, fraseologìa, lèxico Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 11.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di lingua spagnola 1 - Fonètica, formas verbales, lenguaje de los jovenes, fraseologìa, lèxico Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 11.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di lingua spagnola 1 - Fonètica, formas verbales, lenguaje de los jovenes, fraseologìa, lèxico Pag. 11
1 su 11
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

IRREGULARIDADES CONSONàNTICAS

1. epèntesis de Z

acer

• ocer

• ecer

• →

En primera persona singular pres indicativo hay epèntesis de la letra Z (nacer yo nazco)

2. armonìa consonànticas

coger yo cojo (cogo no serìa el mismo sonido de coger)

3. origen latino

→ →

Hacer yo hago // salir yo salgo

Palabras que terminan en J:

AJ: interjecciòn

BOJ: arbusto de medio oriente

CARCAJ: envase donde se guardan las flechas

PEDICOJ: salto que se da con un pie solo

RELOJ: orologio

PRESENTE DE INDICATIVO

hechos històricos

• alejado del presente (esta semana me quedo aquì)

• uso del presente hablando del pasado (ayer por poco me caigo)

• presente gnòmico (algo siempre vàlido)

• presente con valor de imperativo (ahora me das el boli)

• con valor de futuro (mañ ana voy al cine)

LOS PASADOS

pretèrito perfecto = haber + participio pasado que nunca cambia, tambièn con los verbos de

• movimiento (he ido a Madrid).

Usos del pasado: →

-con valor de pasado el Madrid ha perdido (hace poco)

-con valor de futuro veo las preguntas y digo: ya he aprobado

Los adverbios van o delante o detràs del verbo pero no en el medio (ejemplo arriba)

indefinido:

• → →

-irregularidades vocàlicas (e i: pedir; u o dormir, morir)

-harmonìa consonànticas (aparcar aparquè)

-pretèritos fuertes (tener: tuve, poder: pude) cambio posiciòn del acento, epèntesis de V

Usos del p.i.: pasado puntual y cerrado (el año pasado, anoche)

p.i. Con valor de futuro: esta semana fui al cine (la semana ya ha terminado)

Pretèrito imperfecto de indicativo

• →

Ar aba

Er/Ir ìa →

Es el màs utilizado con idea de futuro inmediato valor desiderativo (querìa viajar por todo el

mundo). Es un tiempo subjetivo, que te recuerda que todavìa hay algo vivo. Es tambièn el tiempo de

la narraciòn. Valor de cortesìa (querìa saber...)

otros pasados

• -pretèrito anterior (de poco uso: es el tiempo pasado màs perfecto)

-pretèrito pluscuamperfecto: algo que pasò anteriormente con respecto a otra cosa

Para decir NON PIU' se dice: Ya no (Egli non viene più a casa mia: El ya no viene a mi casa.

LLEVAR y TRAER

Traer: hacia mi, hacia adentro

Llevar: hacia afuera

(EJ: Me lo traes? Sì, te lo llevo) →

EL SUSTANTIVO (o substantivo alternancia ortogràfica)

sintagma= conjunto de unidades/palabras

EJ: mi gran amigo, la rosa amarilla

EL GE'NERO

masculino (el origen)

• femenino (la flor)

el NEUTRO es un concepto (Lo bonito que es este cuadro)

1. gènero comùn: se utiliza la misma palabra para feminino y masculino EJ: periodista, cantante etc.

2. gènero epiceno: como con los animales EJ: la perdiz hembra/macho

3. gènero ambiguo: el mar/la mar màs poetico

EL NU'MERO

singular

• plural (si acaba en s + s, si acaba en consonante: +es;

• →

si termina por ì, ù se puede añadir tanto s como es). Hay palabras que terminan en s que son

invariables: lunes, crisis. →

Pluralia tantum: palabras que por sì mismas son plurales tijeras, vaqueros, gafas

Singularia tantum: solo se utilizan en singular fè, esperanza etc.

TIPOLOGìA

-comùn (nuestro cerebro retiene màs nombres comunes que propios porque los asociamos a algo que se ve)

-propio

-concreto

-abstracto

-contable

-incontable

EJ: tres aguas (se puede decir porque botellas es sobre entirendido); dos azùcares

LEXICALIZACIO'N: coger otro significado (maquina || maquinilla otro valor, otra terminaciòn)

LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO

Sujeto

• Objeto directo

• Objeto Indirecto

• complemento circumstancial

• Atributo

PALABRAS QUE FUNCIONAN COMO SUSTANTIVOS

sustantivo

• verbo (Me gusta el comer)

• adjetivo (el cantante)

• oraciones completas (Es un cantamañanas = Habla por los codos y no concluye nada)

DETERMINATIVO (palabra que acompana los sustantivos)

artìculo

• numeral

• indefinido

• demostrativo (este, ese, aquello)

COORDINACIÒN (=sumar) →

Oraciòn coordinada: oraciòn compleja uniòn de pensamientos

copulativa

• disyuntiva

• adversativa

EJ: Ella estudia y su madre prepara la comida (Y= conjunciòn copulativa, nexo)

Y puede ser tambièn marcador del discurso

EJ: -He ganado el partido de tenis

+Y?? (para responder a una frase “No me importa” (IT: e allora?)

Otros marcadores del discurso:

Bueno: està lloviendo a càntaros!

Bueno!! (significa què hacemos?)

Bueno, bueno (no entiendo algo o hubo algo raro)

COPULATIVAS (nexos: y, que, como)

Y puede tambièn tener valor de PERO, con matiz adversativo

• EJ: estuvimos reunidos tres horas Y (pero) no hemos conseguido nada

QUE: el vecino de arriba estuvo todo el dìa dale que dale con il piano (sentido negativo peyorativo,

• algo que me molesta)

COMO: (suele tener idea comparativa)

• EJ: tanto Miguel como sus padres vendràn a la fiesta (aquì no estoy comparando, estoy

sumando)

como tambièn // tampoco (No ha visto a Juan como tampoco a Luis)

oraciòn compleja: en la fiesta no he bebido como tampoco no he bailado

DISYUNTIVAS (nexos: o, bien bien, ya ya)

→ →

1. excluyente Vienes o te quedas? o una u otra

2. no excluyente leo un libro o veo una peli

3. explicativa no sè hacer este ejercicio, o sea, no lo entiendo

4. distributiva bien lo haces, bien lo explicas

ADVERSATIVA (nexos: pero, mas, aunque, a pesar de, sin embargo, empero, no obstante)

EJ: me gustarìa hacerlo pero no puedo

→ aunque con valor de pero: me gusta leer, aunque ahora no tengo mucho tiempo

JUXTAPOSICIÒN = unir con comas

EJ: Anda, vete, salmonete (=màrchate lo antes posible)

SUBORDINACIÒN =(depender)

EJ: Quiero que leas este libro

o.p. o.sub.= se puede sostituir por un sustantivo (la lectura)

SUBORDINACIÒN ADVERBIAL

1. Causativa

-concesiva

-condicional

-causal

-final

2. cuantitativa

-consecutiva

-comparativa

3. propia

-tiempo

-lugar

-modo

CONCESIVAS

Nexos aunque (ind//sub)

• si bien (ind)

• siquiera (subj)

• a pesar de que (ind//subj)

• por + adj/adv

EJ: aunque llueve/a, saldremos a dar un paseo

caso especial: aunque se presente al examen, no aprobarà (hecho futuro con subj)

EJ: te comprarè este vestido, si bien no lo necesitas

EJ: invìtame, siquiera sea una vez

EJ: por lejos que vivas, irè a visitarte

!!! NO PORQUE + SUBJ VALOR CONCESIVO

No porque lo digas tù es verdad

CONDICIONAL

Nexos a condiciòn de que

• con tal de que

• como

• con que

• mientras

• siempre y cuando

EJ:te llamarè a condiciòn de que me lo cuentes todo

EJ: con tal de que estudies te pagarè el viaje

EJ: como no me pagues, me enfadarè (amenaza)

EJ: con que me quieras, me casarè contigo

EJ: mientras me quieras, viviremos en un palacio

EJ: siempre y cuando me invites, vendrè a la fiesta

ESTRUCTURAS CONDICIONALES CON “SI”

hipòtesis real:

• EJ: si estudias, aprobaràs

hipòtesis irreal:

• EJ: si te levantaras temprano, irìamos de compras

CASO ESP: si fumaras menos, no habrìas enfermado (sigues fumando)

hecho realizado con hipòtesis

• EJ: si hubieras jugado mejor el partido, habrìas ganado

CAUSAL (+indicativo)

como

• porque

• dado que/visto que

• a causa de que

• que

EJ: dado que estàs aquì, iremos al cine

EJ: date prisa que tengo que irme

FINAL (+subj)

Nexo: para que (expresa idea de futuro: subj)

EJ: te pregunto esto para que me lo expliques

EJ: te lo preguntè para que me lo explicaras

A QUE + SUBJ cuando el verbo rige la A

EJ: he venido a que me prestes tus apuntes

EJ especial: he salido a que me dè el sol

CUANTITATIVAS

Consecutivas

• Comparativas

CONSECUTIVAS

nexos: por lo tanto

• conque

• luego

EJ: estoy MUY cansado, por lo tanto me acuesto

EJ: corriò tanto que llegò el primero

EJ: llueve tanto, conque no salimos (por lo tanto non salimos)

caso de intensificaciòn implicita: corre que vuela; como que exploto

COMPARATIVAS (comparaciòn en subordinaciòn)

EJ: ella ha visto màs peliculas de las que yo pensaba (CARACTER PARTITIVO)

EJ: esta paella està màs rica que la que comì ayer (NO PARTITIVO, COMPARO 2 COSAS)

Comparativas estereotipadas

EJ: esta clase està mas larga que un dìa sin pan

EJ: es màs aburrido que una ostra

falsas comparativas

EJ: ella prefiere quedarse en casa

EJ: èl habla màs que come falta “ de lo que “ y el segundo tèrmino de comparaciòn

PROPIAS (indicativo//subj)

de lugar

• de tiempo

• de modo

DE LUGAR

EJ: este es el restaurante donde cenamos los finde

EJ: iremos a donde tu digas (idea de futuro)

DE TIEMPO

EJ: cuando ella vuelva, haremos una fiesta

EJ: llàmame cuando quieras

EJ: cuando salgo con mis amigas me divierto un montòn

EJ: antes de que salgan las notas me tomarè unas vacaciones

EJ: todos los dìas despuès de que me levanto, me lavo los dientes

Apenas: inmediatamente despuès

EJ: apenas termine el libro, comprarè otro

Tan pronto como: superinmediatamente despuès

EJ: tan pronto como acaben las naranjas, irè al mercado

DE MODO

EJ: dibuja el caballo como te guste (hipòtesis, idea de futuro) / como te gusta (no hipòtesis)

segùn: los alumnos se sentaban segùn iban llegando

del modo que: hazlo del modo que prefieras

COMO SI →

EJ: actùa como si fuera un famoso actùa como actuarìa si fuera un famoso

ORACIONES SUSTANTIVAS

EJ: le dije que estuve en la fiesta

enunciativas

• -flexionad

Dettagli
Publisher
A.A. 2017-2018
11 pagine
4 download
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher lisafiorot di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi Ca' Foscari di Venezia o del prof Luque Toro Luis.