Anteprima
Vedrai una selezione di 11 pagine su 49
Lingua spagnola due Pag. 1 Lingua spagnola due Pag. 2
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 6
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 11
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 16
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 21
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 26
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 31
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 36
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 41
Anteprima di 11 pagg. su 49.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola due Pag. 46
1 su 49
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

LAS CATEGORÍAS SINTAGMÁTICAS LA NOCIÓN DE SINTAGMA Las

palabras se agrupan para formar unidades mayores, sintagmas o

frases. Los sintagmas tienen las propiedades de una de las palabras

que lo integran, el núcleo, que es el elemento básico del sintagma,le

da sus características sintácticas fundamentales. Ej. El chico de Segovia

es un SN articulado en tornoa chico, núcleo del sintagma; el SN es una

proyección del núcleo.El concepto de sintagma es muy importante en

la sintaxis, pues es una unidad de análisis intermedia entre las

tradicionales: palabra y oración. Pueden desempeñar distintas

funciones y explican numerosos procesos gramaticales. Los

gramáticos coinciden en que todas las categorías léxicas dan lugar a

sintagmas encabezados por ellas. Por tanto, se distinguen al menos: S.

nominal (el sol), S. verbal(llegó tarde), S. adjetival (muy guapo), S.

adverbial (fácilmente) y S. preposicional (por la casa).Hay sintagmas

compuestos por una sola palabra y otros compuestos por varias. Juan

es nombre y SN.Dentro de un sintagma puede haber otro de su mismo

tipo o distinto: La casa de María, SN con SP.

Las oraciones son aparentemente una serie lineal de palabras: El niño

vio la película. Esto se denomina estructura plana, asumiendo que

las oraciones son sumas lineales de palabras sin jerarquía.

Sinembargo, no es así; esta oración se divide en dos sintagmas objetos

de procesos sintácticos. Si secontinúa segmentando se dividen las

palabras en unidades menores y entraríamos en Morfología.La

estructura de los constituyentes se puede representar mediante árbol.

.Las oraciones como las palabras, tienen una estructura

interna, una organización observable, la explicación requiere de

nociones abstractas. En sintaxis, la noción de estructura es

indispensable para explicar los hechos gramaticales.

. AMBIGÜEDAD LÉXICA Y AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL Una oración es

ambigua cuando tiene dos significados. Una razón es que alguna

palabra sea ambigua. Esto se denomina ambigüedad léxica. Ej. Los

``.También es

chistes: “Los garbanzos se pegan,…como si se matan

posible una oración ambigua sin que ninguna palabra lo sea.

La fuente de los dos significados puede ser la forma de agruparse

las palabras, la estructura interna. Esto se denomina ambigüedad

estructural. Ej. María habló a los estudiantes de lingüística. Paráfrasis

que permite: hablara estudiantes que son de lingüística o habló de

lingüística a los estudiantes (de cualquier carrera).Si no se atribuye una

estructura interna no se puede explicar la ambigüedad estructural, el

hecho dedos significados a pesar de que ninguna palabra lo

tiene.María habló [a [los estudiantes [de lingüística]]] María habló

[a los estudiantes] [de lingüística].

LAS FUNCIONES GRAMATICALES Las categorías gramaticales y

sintácticas establecen relaciones entre ellas dentro de una

organización jerárquica superior. Estas relaciones se denominan

funciones semánticas y sintácticas, ambas son características

relacionales de las unidades sintácticas. La niña es un SN, su núcleo es

un nombre, su función depende de una estructura mayor. En Juan vio

a la niña es CD y en La niña vio a Juan es sujeto.

. LA ESTRUCTURA ARGUMENTAL Desde el punto de vista semántico, se

puede dividir una frase en predicado y argumentos. El predicado

denota una acción, estado o proceso y los argumentos son los

participantes. Ej. Comer selecciona dos argumentos, quien come y lo

que come, mientras bostezar exige sólo uno.La estructura argumental

de un predicado son los argumentos que completan su significado. Los

Predicados se pueden clasificar por su valencia (números de

argumentos) en: avalentes, sin valencia(amanecer); monovalentes,

con un argumento (llorar); bivalentes, con dos (decir) y trivalentes

(dar).La estructura argumental es el esqueleto de significación

básico de una oración explica cómo se construye. Se considera una

proyección del léxico, las palabras “mandan” y los requisitos léxicos

han de reflejarse en la estructura sintáctica. La información léxica y el

modo en que se presenta en la Sintaxis,es decir, la posición y función

sintáctica que los argumentos ocupan, dependen de la función

semántica respecto del predicado.

LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS

Son otro tipo de funciones sintácticas, las unidades de análisis

tradicional. En lenguas con sistemas morfológicos nominales muy

desarrollados (latin o alemán), las funciones sintácticas se identifican a

través de los casos morfológicos. El sujeto es el nombre que va en el

caso nominativo, el CD va en acusativo,.En otras lenguas las funciones

sintácticas se identifican por su posición o por otros índices como el

uso de preposiciones, El sujeto en español y otras lenguas es el

sintagma que concuerda con el verbo; en español en número y

persona, en inglés sólo se refleja en algunas formas (/ was, we were).

El plural de los sustantivos tiene contenido semántico, en los verbos no

significa nada, solo marca concordancia, una indicación gramatical: le

gustan esas flores, establece una relación sintáctica con el verbo.

Desde el punto de vista categorial el sujeto es, prototípicamente, un

SN y en español suele aparecer en posición preverbal. El CD es el

argumento del verbo, típicamente tiene función de tema o paciente.

En español suele aparecer tras el verbo y no precisa preposición, Un

modo de reconocerlo es sustituirlo por un pronombre personal átono.

Los pronombres en español tienen morfología de caso, cambian su

forma dependiendo de la función gramatical. EL CD se puede sustituir

por un pronombre de acusativo: Maria vio la pelicula ti Maria la vio. Si

se usa un pronombre para reemplazar al SN sujeto, no se puede usar

la, sino ella, pronombre que presenta caso nominativo: *La (acusativo)

vio la película/Ella (nominativo) vio la película. Josep Greenberg

examina 30 lenguas de los 5 continentes, centrándose en el orden de

las palabras. Concluye con 45 universales que establecen las bases

para el estudio de los universales El CI se reconoce en español porque

se puede sustituir por el pronombre átono de dativo y porque lleva la

preposición a. Su papel temático típico es el de destinatario o

experimentante: Lucia dio un libro a Berta ti Le (dat) dio un libro. Si a

Berta hubiese sido CD, el pronombre habría sido de acusativo: Lucía

vio a Bertati Lucia la (ac.) vio. EL complemento de régimen

preposicional es un sintagma preposicional cuya preposición es regida

o exigida por el verbo: a. Maria piensa en su examen (S. preposicional

regido). b. María piensa en la Biblioteca (C. locativo). En a. la

preposición está seleccionada por el verbo y en b. el sintagma se

puede alterar con otros sintagmas, como piensa allí, o añadir un C.

preposicional regido: piensa en María en la Biblioteca. Todos estos

complementos argumentales son exigidos semánticamente por el

predicado, Los complementos circunstanciales, en cambio, son

adjuntos, no exigidos. Típicamente, el C. circunstancial denota lugar,

tiempo, modo, causa, instrumento,. y categorialmente suele ser un

sintagma adverbial (lovia allí), pero también puede ser un sintagma

nominal (el lunes fuimos al cine). Los complementos locativos y

temporales no siempre constituyen complementos circunstanciales,

depende del significado del verbo. Determinados verbos exigen un c.

locativo, en cuyo caso no se trata de uno circunstancial (Comió en la

cocina/fue a la cocina).

LOS UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS Existen unas 6000 lenguas que se

consideran distintas porque existen diferencias entre ellas y porque el

hablar una no implica hablar ni entender las demás. La variación

lingüistica se estudia desde dos puntos de vista complementarios: - El

estudio de los universales lingüísticos delimita lo que las lenguas

tienen en común. - la tipología lingüística identifica las clases de

lenguas según ciertos parámetros, complejidad morfológica, orden de

las palabras,etc.

¿EXISTEN LOS UNIVERSALES? Los universales lingüísticos son las

se centra en

propiedades comunes a todas las lenguas. La polėmica

torno a su propia existencia y a su naturaleza. Muchas lenguas parecen

radicalmente distintas. Etno Lingüistas estructuralistas como Boas y

Sapir describieron características particulares de cada lengua y los

rasgos comunes, sosteniendo la hipótesis del relativismo lingüístico;

las distinciones que caracterizan a una lengua, no se encuentran en

otra. Chomsky defiende una postura radicalmente diferente, afirma

que básicamente todos hablamos la misma lengua, en el sentido de

que el mecanismo básico de funcionamiento es el mismo. Estudiar una

lengua es suficiente para entender cómo funcionan todas. Los

lingüistas hoy están de acuerdo en un punto: el interés se centra en

explicar las semejanzas entre lenguas.

LA NATURALEZA DE LOS UNIVERSALES Los universales lingüisticos se

asocian a dos corrientes: formalismo y funcionalismo. Para el enfoque

formal (que incluye la gramática generativa chomskyana) las

propiedades comunes se deben a la capacidad innata del lenguaje.

Además de hablar, nacemos con "instrucciones" sobre cómo deben ser

Estas

las lenguas, permitiendo construir făcilmente la gramática.

instrucciones constituyen la gramática universal (GU). Las propiedades

comunes se explican porque los universales son las propiedades que

forman parte de la GU. Las diferencias entre lenguas se explican

porque el GU también está formado por opciones o parámetros.

Cuando se empieza a hablar no hay que aprender miles de

parámetros, sino fijar los valores de su lengua. Para el enfoque

generativo los universales son las propiedades del lenguaje que

constituyen la facultad innata. El enfoque funcional explica los

universales con razones funcionales, la facilidad del procesamiento,

Las lenguas son un instrumento de comu se adapte su forma a esa

función.

TIPOLOGÍA SINTÁCTICA

<
Dettagli
A.A. 2023-2024
49 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Unikore.Riassunti di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua e letterature ispano-americane e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Libera Università della Sicilia Centrale "KORE" di Enna o del prof Fruhbeck Moreno Carlos Isidro.