vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
CULTISMO Y SEMICULTISMO?
Una PALABRA PATRIMONIAL es lo mismo de una palabra heredada, es decir es una palabra que se ha
transmitido por vía oral y que ha experimentado todos los cambios posibles. Un CULTISMO no se ha
transmitido por vía oral y no ha experimentado cambios. Los SEMICULTISMOS, en cambio, han
experimentado un ligero grado de evolución formal, inferior a las palabras patrimoniales, y por eso se
encuentran en medio camino, que no ha completado su evolución fonética.
41) COMO DISTINGUISMOS PALABRAS SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA?
En relación con la estructura interna de las palabras, podemos distinguir palabras simples, y derivadas,
mecanismo esto para formar nuevas palabras mediante los procesos de:
PREFIJACION, adición de un elemento delante la raíz de una palabra ya existente
SUFIJACION, adición del afijo por detrás
DERIVACION SINTAGMATICA, unión de dos o mas palabras para formar un sintagma
COMPOSICION, unión de dos lexemas
PARASINTESIS, una base a la que se anade un prefijo y un sufijo a la vez
42) QUE ES UN NEOLOGISMO
Un neologismo es una palabra de nueva creación que nace a partir de elementos ya existentes de la propia
lengua o de otra.
43) HABLA DE LAS LENGUAS PRERROMAS Y DE SUS APORTACIONES AL LEXICO
ESPANOL
Los romanos llegaron a España en 218 a.C. y encontraron tierras habitadas por pueblos que hablaban
idiomas diferentes, y que actuaron como sustrato del latín y también de la lengua castellana, sobre todo
porque el vasco sobrevivió a la latinización. Apenas se sabe nada de las lengua prerromanas, con la
excepción del vasco y del celtico. Las aportaciones designan conceptos de la vida de estos pueblos: de origen
celta son los nombres de arboles y plantas, y del trabajo de campo y de animales: puerco, alamo, estancar,
braga, serna, abedul. Muchos nombres de personas, topónimos con CHA y voces varia son de origen vasca:
Garcia, Javier, Inigo, Chamartin, pizarra, izquierda, zurdo, pestana.
44) QUE SON LOS HELENISMOS?
Los helenismos son las voces de procedencia griega, debido al contacto durante siglos entre griegos y
romanos, que se transmitieron un gran numero de prestamos. Tenemos nombres de objetos domésticos,
referidos a la vivienda, religiosos, de saber y términos científicos y unas voces varias: ampolla, lampara,
bano, bodega, mármol, pulpo, morena, ostra, huerfano, lagrima, biblia, catedra, cementerio, misterio,
monasterio, palabra, profeta, anatomía, estomago, colera, dosis, autopsia, historia, lógica, filosofía, frase,
idioma, dialecto, enciclopedia, astronomía, clima, átomo, geografía, cosmos, matemáticas.
45) QUE SON LOS GERMANISMO?
Los siglos de frontera entre mundo romano y germánico, y la siguiente invasión de los visigodos que en siglo
V se asentaron en España, hicieron posible un intercambio de préstamos, llamados germanismos. La mayoría
de los germanismos están ligados con el mundo bélico: guerra, robar, tregua, yelmo, banda, robar, espía,
frasco, ganar, ropa, sacar, flecha, esquina.
46) QUE SON LOS ARABISMOS?
Son las voces de procedencia árabe, que constituyen el mayor caudal léxico no latino del español. Los árabes
estuvieron en España por 8 largos siglos, desde 711 hasta 1492. El árabe era la lengua oficial del reino de Al-
Ándalus, y muchos habitantes, al emigrar al norte, llevaron consigo palabras de origen árabe, que explicaban
por la mayoría conceptos y realidades nuevas. Un indicio que nos revela que nos encontramos frente a un
arabismo es el prefijo AL, el articulo árabe interpretado por los castellano como primera silaba. Los
arabismos cubren varios campos semánticos: de la técnicas y instrumentos de los árabes, a la vida civil, de
oficios, construcción, plantas y frutos, y términos de la ciencia. Alcazar, rehen, zaga, alcalde, almacen,
ahorrar, alquiler, maravedí, albañil, azotea, almohada, alfombra, jarra, rincón, aceite, alcachofa, algodón,
azúcar, arroz, zanahoria, naranja, limon, fideos, alcohol, algebra, cero, cifra.
47) QUE SON LOS GALICISMOS Y PROVENZALISMOS?
Son palabras de procedencia gálica, es decir que vienen de Francia. Durante toda la Edad Media, Francia
ejercio una notable presión sobre España, con la institución de la Marca Hispanica establecida por
Carlomagno para separar el reino franco del islámico. Muchos francese se mudaron a España durante el
periodo de la Reconquista, y los modelos literarios de la época, los cantares de gesta llegaban de Francia, es
decir los provenzalismos. Son términos bélicos y ligados al mundo feudal y caballeresco: capellan, bailar,
danzar, doncella, rima, balada, dama, flauta, fraile, cárcel. Siglos XVI-XVII están caracterizados por
luchas entre España y Francia, con términos militares: tropa, asamblea, batería, coronel, jefe. En siglo XVIII
llega a espana la dinastía de los Borbones, y en siglo XIX la invasión napoleónica. Esto hizo que el caudal de
los galicismos engrosara el caudal léxico, con muchos términos de la moda y de la cultura de gala, de
domésticos, financias y política: hotel, chalet, bide, sofa, boga, pantalón, ducha, parque, champan,
champignon, favorito, detalle, restaurante, blusa, boutique, burocracia, chaqueta, garantía, parlamento,
frac. La cultura francesa y los galicismos fueron desbancados por los anglicismos.
48) QUE SON LOS AMERICANISMOS?
Términos amerindios que forman parte del caudal léxico del español, gracias a las importantes
comunicaciones entre España y el nuevo mundo, y a la colonización de las tierras amerindias. Las lenguas
principales fueron nahiatl, araucano, quechua, y estos prestamos se refieren a nuevas realidades como
animales, frutos, plantas y fenómenos naturales: canoa, iguana, huracán, maíz, cacao, coyote, chocolate,
tomate, tiza, alpaca, cancha, puma, condor.
49) QUE SON LOS ANGLICISMOS?
Son los términos de procedencia inglés, que siguen llegando hasta hoy. Recubren los campos semánticos de
la ciencia, de la tecnología, deportes, informática y medios de comunicación: clip, copyright, pop, poster,
video, robot, espray, biquini, pijama, holding, manager, futbol, tenis, show, playback, voleibol, marketing.
50) COMO EVOLUCIONARON LOS PRINCIPALES SUFIJOS DEL LATIN AL CASTELLANO?
Hay casos en que los sufisos desaparecieron, por ejemplo -IA, -IU, ULA FORTIA>FUERCA( con
cedilla)> FUERZA, GAUDIO>GOZO, MACULA>MANCHA. Otros sufijos evolucionaron de esta manera:
ATA>ADA, resultado de acción y crear sustantivos a partir de una base. ATUS>ADO, participio y crea
adjetivos. AGE fr.> AJE, forma sustantivos. ALIS, ARIS>AL, AR, a partir de sustantivos crea adjetivos que
expresan relación. ANUS>ANO, en principio pertinencia a partir de nombres de lugar y se extendió a
sustantivos de tiempo y nombres de persona. ANTIA>ANZA, al principio en medieval era ANCIA.
BILIS>BLE, deriva adjetivos. TION, IONIS> TION, ZON, CION, a partir de verbos crea sustantivos.
51) COMO EVOLUCIONARON LOS PRINCIPALES PREFIJOS DEL LATIN AL CASTELLANO?
Son menores que los sufijos, muchos tienen una forma popular que pero ha dejado de ser operativa en el
español actual a favor de la culta, utilizada para la creación de neologismos. Evolucionaron de esta manera:
AD>A, valor causativo. EN,IN>IN, forma verbos parasintéticos, valor hacia dentro, se convierte en EM ante
bilabial. DE, DES, DI>DE, DI, negación, lo contrario de lo expresado sin prefijo. PER>PER, intensidad, con
muchas voces latinas. RE>RE valor de repetición y intensidad. SUPER>SOBRE, significa encimo, y tiene
también valor temporal como después, útil para crear neologismo con la variante culta( superviviente,
supermercado, superbién, superespecial.
52) QUE ES UN DOBLETE LEXICO?
Se definen como doblete léxicos las voces procedentes del mismo étimo y que presentan una diferente
evolución formal. Los dobletes están formados por un resultado patrimonial, en que se han cumplido los
cambios esperables, y otro culto/semiculto en que no se han cumplido, una voz más cercana al latín. Si
tenemos más de dos resultados hablamos de dobletes múltiples. Los dos resultados tienen un significado
distinto: el significado del doblete culto se acerca al étimo, mientras que el significado de lo patrimonial ha
sido modificado. Ejemplos de dobletes son elementos con o sin diptongación CONVENTO-
CONVIENTO, con apocope o menos o un diferente tratamiento de la F FORNO- HORNO, CALLE-
CAL, FABLAR- HABLAR. Y cada elemento del doblete puede dar lugar a sus propios derivados:
FABULA>FABULAR, FABULOSO, HABLAR>HABLANTE, HABLADOR. En relación al registro, se
puede utilizar un miembro o menos: PLUVIOSO-LLOVIOSO, y una variante puede acabar por imponerse,
como es el caso en la actualidad de FUMAR-HUMAR, con FUMAR que ha ganado(fumar, fumador, fumo,
fumadero). Aquí unos ejemplos con primer miembro culto y otro patrimonial: CLAVE>clave, llave;
CATHEDRA> catedra, silla; FONDU> fondo, hondo; MATERIA> materia, madera; PARABULA>parábola,
palabra; RATIONE> ración, razón; FABULA> fabula, habla.
53) QUE ES EL CAMBIO SEMANTICO Y CUALES SON LAS CAUSAS QUE LO PROVOCAN?
El cambio semántico es el cambio de significado de una palabra, por alteración de sus valores iniciales. Se
señalan 5 tipos de causas:
LINGUISTICAS, es decir el contexto en que se usa una palabra hace que el significado cambie. Por
ejemplo, la palabra jamás en principio no tenía carácter negativo, pero su frecuencia en contexto
negativos hizo que pasara a “nunca”.
HISTORICAS, el tiempo hace que una sociedad cambie, y que evolucione el estilo de vida, y este
tipo de evolución conlleva un cambio formal y de significado de las palabras. Por ejemplo, en la
Edad Media “caballero” significaba hombre de nivel social alto y que poseía un caballo, hoy ese
término se utiliza para designar un hombre galante y gentil.
SOCIALES, que provocan la especialización de un término, cuando este último esta empleado por
grupos profesionales. Por ejemplo, labrar<laborare se ha especializado en la designación cultivar la
tierra.
PSICOLOGICAS, donde se encuentran las definiciones de emotividad y tabú. Por emotividad se
entiende el utilizo de diminutivos o aumentativos con valor despectivo o apreciativo. El tabú es el
deseo de evitar palabras cuyo significado tiene asociaciones temibles, ofens