Anteprima
Vedrai una selezione di 1 pagina su 3
Spagnolo (testo di attualità) Pag. 1
1 su 3
Disdici quando vuoi 162x117
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

ESAME DI STATO DI LICEO LINGUISTICO - 2003

Tema di: LINGUA STRANIERA

TESTO DI ATTUALITÀ – LINGUA SPAGNOLA

(comprensione e produzione in lingua straniera)

LA ONU publica una dieta para prevenir enfermedades crónicas

MADRID. Las enfermedades crónicas, entre ellas las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la obesidad,

representaron en 2001 casi el 60 por ciento de las 56,5 millones de defunciones en todo el mundo y el 46

por ciento de las causas de muerte. Para combatir estas enfermedades, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han

publicado un informe -elaborado por un grupo de expertos independientes- en el que se recomienda una

dieta basada en el bajo consumo de alimentos muy energéticos, ricos en grasas saturadas y azúcar, y en la

necesidad de basar la dieta cotidiana en la ingesta de abundantes cantidades de frutas y hortalizas. Así como

la práctica de ejercicio físico, al menos una hora al día, tres o cuatro veces por semana. El informe refleja

que en los países en desarrollo cada vez más personas sufren enfermedades crónicas, un cambio

preocupante con respecto a hace algunas décadas, cuando este tipo de enfermedades se asociaban a los

países ricos y desarrollados, según el Dr. Ricardo Uauy, máximo responsable del informe y director del

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Esto se debe en gran

medida a la emigración de las zonas rurales hacia las ciudades, cuyos habitantes son, por el ritmo de vida

que llevan, más propensos a dietas basadas en alimentos muy energéticos.

Defensas naturales para el cuerpo

Según el Dr. Uauy, una dieta abundante en frutas y hortalizas, ricas en micronutrientes que fortalezcan el

sistema inmunitario, podría ayudar a las defensas naturales del organismo a combatir las enfermedades

infecciosas. Asimismo, en la dieta equilibrada ideal, las grasas deberían representar entre el 15 y el 30 por

ciento de la ingesta energética diaria total, mientras que las grasas saturadas tendrían que mantenerse por

debajo del 10 por ciento.

Los carbohidratos deberían satisfacer la mayor parte de las necesidades energéticas y representar entre el 55

y el 75 por ciento de lo que comemos diariamente, mientras que los azúcares refinados simples no deberían

Dettagli
Publisher
3 pagine
1769 download