giannyetonia
Ominide
4 min. di lettura
Vota 4 / 5

Concetti Chiave

  • Albino Núñez Domínguez fue un destacado educador y poeta español, conocido por su fervor por la pedagogía en las zonas rurales de Galicia.
  • Fue presidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Ourense y dirigió la revista "Escuela del Trabajo", promoviendo técnicas pedagógicas innovadoras.
  • La revista revolucionó la enseñanza en Ourense, introduciendo métodos de la "Escuela Nueva" y rechazando el memorismo y el intelectualismo excesivo de la época.
  • Tras la Guerra Civil, fundó el Centro para la Educación "Estudios Galicia" en 1949, centrado en la formación de maestros con nuevas técnicas de enseñanza.
  • Albino Núñez fue rehabilitado en 1959 como profesor y administrador, y su legado perdura en el Centro E.G.B. de Casardomato, que lleva su nombre.

Albino Núñez Domínguez (Ourense, 13 de diciembre 1901 - Ourense 7 de febrero de 1971) fue un escritor, educador y poeta español.
Estudió la enseñanza en la Escuela Normal de Ourense, ser "discípulo amado de don Vicente Risco, Don Felipe Pedreira, don José Soler y Donna Araceli Ancochea" (A. Vilanova). Él enseñó como profesor en los pueblos de Amoroce y Maceda (Ourense), comenzando en el entorno de zonas rurales pobres de Galicia, su fervor por la pedagogía, lo que sería la gran pasión de su vida.
En 1932, el ATEA (Asociación de trabajadores de la educación Ourense), de la que fue presidente, decide imprimir una revista pedagógica (opinión) que sería llamada "Escuela del Trabajo" y que mantuvo una trayectoria feliz por dos años, se publicaron veintiséis cuestiones.

Él se encarga de su dirección Albino Núñez Domínguez, "un maestro de amor de su profesión y lleno de ideas renovadas, teniendo como colaboradores por todo el tablero de la portada de un periódico, la República, y la mayoría de los maestros republicanos dispersó durante la provincia orensana» . (Joam C. Chilhon Iglesias).
La revista constituyó una verdadera revolución en la enseñanza, anclada en ese momento a las andadas. Albino Núñez dijo un carácter altamente técnico y pedagógico, rechazando totalmente memorismo malicioso y el intelectualismo excesivo de la época y presentó a los métodos de la "Escuela Nueva", con base en las últimas doctrinas pedagógicas y los intentos empíricos para su realización. Fue el primer medio de comunicación que llegó a las escuelas de la provincia orensana nuevas técnicas pedagógicas (Montessori, Kerschesteiner, Decroly, Dewey, Cousinet, etc ...)
Para pasar a la competencia en el Cuerpo de Directores Escolares, Núñez Domínguez fue enviado a la Escuela Grupo "Concepción Arenal" de la Coruña, donde desarrolló nuevas técnicas educativas, alcanzando nuevos efectos de educación y orientación de estos fines la obra social de la escuela "a través apattazione de medios psicobiológicas del comportamiento ". Pero la Guerra Civil truncó sus aspiraciones humanistas cuando era director de dicho centro. A partir de 1936 se dedicó a la enseñanza privada, primero en Lugo, y más tarde en Ourense, donde fundó, en 1949, el Centro para la Educación "Estudios Galicia". El gran interés de este centro tenía sus raíces, especialmente en la atención especial prestada a la formación de los maestros que más tarde traído a sus aulas las nuevas técnicas de enseñanza y de conexión a la primera etapa de director de la "Escuela del Trabajo" ( "Escuela de Trabajo") como un divulgador de métodos avanzados de pedagogía en Ourense.
En agosto de 1959 fue rehabilitado, primero como profesor y luego como administrador de la escuela, que ocupa la última posición de A Estrada (Pontevedra). El Centro E.G.B. de Casardomato (Ourense) lleva su nombre propuesto por el Ayuntamiento (1980).

Domande da interrogazione

  1. ¿Quién fue Albino Núñez Domínguez y cuál fue su contribución principal en el ámbito educativo?
  2. Albino Núñez Domínguez fue un escritor, educador y poeta español que destacó por su fervor por la pedagogía y su contribución a la renovación de métodos educativos en Galicia, especialmente a través de la revista "Escuela del Trabajo".

  3. ¿Qué papel desempeñó Albino Núñez en la revista "Escuela del Trabajo"?
  4. Albino Núñez fue el director de la revista "Escuela del Trabajo", la cual constituyó una revolución en la enseñanza al introducir métodos pedagógicos innovadores y rechazar el memorismo y el intelectualismo excesivo de la época.

  5. ¿Cómo afectó la Guerra Civil a la carrera de Albino Núñez?
  6. La Guerra Civil truncó las aspiraciones humanistas de Albino Núñez cuando era director de la Escuela Grupo "Concepción Arenal", llevándolo a dedicarse a la enseñanza privada a partir de 1936.

  7. ¿Qué legado dejó Albino Núñez en el ámbito educativo tras su rehabilitación?
  8. Tras su rehabilitación en 1959, Albino Núñez continuó su labor educativa, y su legado perdura en el Centro E.G.B. de Casardomato en Ourense, que lleva su nombre en reconocimiento a su impacto en la pedagogía.

Domande e risposte