eltato98
Sapiens
2 min. di lettura
Vota 4 / 5

Concetti Chiave

  • El poema "Explico algunas cosas" de Pablo Neruda es una denuncia contra la guerra civil española y una expresión de dolor por la pérdida de amistades.
  • La primera parte del poema describe la vida cotidiana del poeta en Madrid y su relación con amigos como Raúl, Rafael Alberti y Federico García Lorca.
  • En la segunda parte, Neruda contrapone verdugos y víctimas, representando a la España franquista como bandidos y a los anónimos y niños como víctimas.
  • El léxico cotidiano incluye elementos como barrios, campanas y flores, mientras que el léxico de guerra abarca fuego, pólvora y sangre.
  • El mensaje central es la solidaridad de un hispanoamericano con España, y el contraste entre un pasado feliz y un presente devastador.

Este poema es sacado del libro “España en el corazón” que el poeta escribió en una crisis provocada por el horror de la guerra civil española.

Este poema es un grito de denuncia contra los responsables de la guerra, y un grito de dolor por la pérdida de sus amistades.

Indice

  1. Amistades y vida cotidiana
  2. España en guerra
  3. Léxico y mensaje del poema

Amistades y vida cotidiana

En la primera parte se describe la vida cotidiana del poeta mientras vivió en Madrid como diplomático.

En la segunda parte se describe la España en guerra.

En la primera parte el menciona sus amigos Raúl, Rafael Alberti y Federico García Lorca, que el poeta saluda con la invocación “hermano, hermano” que demuestra la profunda amistad entre los dos.

España en guerra

En la segunda parte los protagonistas se dividen en dos grupos: verdugos y víctimas.

Los verdugos son representados por la España franquista: militares, ricos y nobles, religiosos. El los llama bandidos, chacales y víboras.

Como victimas aparecen los seres anónimos que son “devorados” por la guerra y los niños.

Léxico y mensaje del poema

El léxico que se refiere a la vida cotidiana es los barrios, las campanas, relojes, casa, flores, perros, chiquillos, sol, mercados, pan, aceite y otras.

El léxico que se refiere a la Guerra son: hogueras, fuego, pólvora, sangre, bandidos, aviones, matar, chuchillas.

El mensaje que el poeta quiere transmitir en este poema es la solidaridad de un Hispanoamericano con España en el corazón y la nostalgia por un pasado feliz y un presente desastroso.

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community