Concetti Chiave
- Grandizo Munis, nacido en Torreón, México, fue un destacado político y escritor español vinculado al comunismo e internacionalismo.
- Durante la guerra civil española, apoyó a León Trotsky y se opuso firmemente al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
- Acusado y torturado en 1938, Munis escapó a México en 1939 durante el caos de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona.
- En México, fundó el grupo Fomento Obrero Revolucionario (POR) en 1958, marcando su divergencia con el movimiento trotskista.
- Aparte de su actividad política, trabajó como periodista y escritor, publicando en La Voz Leninista y escribiendo textos teóricos clave.
Indice
Infanzia e prime esperienze politiche
Manuel Fernández y Granizo, conocido simplemente como Grandizo Munis (Torreón, 18 de Abril, 1912 - París, 4 de febrero de 1989), fue un político y escritor español, revolucionario comunista e internacionalista.
Nacido en Torreón en México en 1912, se trasladó de niño en España, más precisamente en Extremadura.
A finales de los años veinte, se unió a la Izquierda Comunista de España y durante la guerra civil apoya firmemente las posiciones de León Trotsky en desacuerdo con el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
Fuga e nuova vita in Messico
Detenido en 1938, fue acusado de la muerte de un espía infiltrado entre los revolucionarios y fue torturado, antes de ser enviado a juicio en 1939. Tres días antes del juicio, sin embargo, aprovechando el caos resultante en la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, Munis se escapó y emigró a México.
Aquí desarrolló una divergencia con el movimiento trotskista que, en 1958, lo llevó a fundar el grupo Fomento Obrero Revolucionario (POR), en el que se desempeñó hasta su muerte en París 4 de febrero de, de 1989.
Contributi teorici e giornalistici
la actividad política paralela, Grandizo Munis trabajó como periodista y escritor, publicaciones periódicas publicación La Voz Leninista y sistema de alarma. Escribió algunos textos teóricos, entre ellos el Partido-Estado, el estalinismo, Revolución y por un segundo Manifiesto Comunista.