Concetti Chiave
- Marcelino Menéndez Pelayo fue un destacado escritor y pensador español, especializado en historia de las ideas, crítica literaria y filología hispánica.
- A los 15 años comenzó su educación universitaria en Barcelona, estudiando con reputados profesores como Manuel Milá y Fontanals.
- Su carrera académica lo llevó a ser profesor universitario a los 22 años y miembro de la Real Academia Española a los 24 años.
- Menéndez Pelayo fue director de la Biblioteca Nacional de España desde 1898 hasta su muerte en 1912, y fue nominado al Premio Nobel en 1905.
- En sus últimos años, revisó sus posturas políticas iniciales, manteniendo una perspectiva cristiana, y dejó una extensa biblioteca personal al ayuntamiento de Santander.
Marcelino Menéndez Pelayo (Santander 3 de noviembre de 1856 - Santander 19 de mayo de 1912) fue un escritor español.
Fue un gran pensador y estudioso, dedicado principalmente a la historia de las ideas, la crítica y la historia de Español y Literatura Latinoamericana, la filología hispánica. Cultivado, sin embargo, la poesía, la traducción y la filosofía. Ha dedicado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.Nato en Santander resultó ser un "niño prodigio", y así a los 15 años se traslada a Barcelona donde estudió en la universidad (1871-1873) con Manuel Milá y Fontanals, una famoso profesor de literatura.
A los 24 años se convirtió en un miembro de la Real Academia Española (1880), era entonces diputado (1884-1892) y director, hasta su muerte, la Biblioteca Nacional española (1898-1912). En 1905 fue nominado para el Premio Nobel y en 1909 fue director de la Real Academia de la Historia.
En la vejez volvió sobre sus posiciones iniciales liberalistas, aunque sólidamente anclado a un punto de vista cristiano, y se corrige muchos de sus juicios desfavorables sobre gente como Gaspar Núñez de Arce o Benito Pérez Galdós, con el que terminó por convertirse en amigos. Murió en su ciudad natal, en el ayuntamiento donde dejó a su rica biblioteca de más de cuarenta mil volúmenes. En una definición sucinta pertenece al cardenal Ángel Herrera Oria, su paisano y, en cierta medida, su discípulo: "Dedicó su vida a su país. Quería poner a su país en el servicio de Dios ".
Murió en Santander 19 de mayo de 1912.
Domande da interrogazione
- ¿Cuál fue la contribución principal de Marcelino Menéndez Pelayo a la academia?
- ¿Cómo influyó su entorno en su desarrollo intelectual y profesional?
- ¿Qué cambios ideológicos experimentó Menéndez Pelayo a lo largo de su vida?
Marcelino Menéndez Pelayo fue un destacado pensador y estudioso, principalmente dedicado a la historia de las ideas, la crítica, y la historia de la literatura española y latinoamericana, así como a la filología hispánica.
Menéndez Pelayo fue un "niño prodigio" que estudió en Barcelona y Madrid, influenciado por profesores como Manuel Milá y Fontanals y Nicolás Salmerón. Su encuentro con Gumersindo Laverde en Valladolid lo orientó hacia posiciones más conservadoras.
Aunque inicialmente liberal, Menéndez Pelayo adoptó posiciones más conservadoras, pero en su vejez volvió a sus posiciones liberalistas, manteniendo un punto de vista cristiano y corrigiendo juicios desfavorables sobre algunos contemporáneos.