Concetti Chiave
- Wenceslao Fernández Flórez fue un escritor y periodista español que combinó su carrera periodística con la escritura, alcanzando reconocimiento al ingresar en la Real Academia Española en 1945.
- Su estilo literario se caracteriza por una ironía sutil y un ingenio agudo, combinados con una profunda humanidad, a menudo usados para criticar políticos y la sociedad del reinado de Alfonso XIII.
- A pesar de sus ideas conservadoras, Fernández Flórez no dudó en criticar el contexto político de su tiempo, reflejado en novelas como "El secreto de Barba Azul" y "El espejo irónico".
- Durante la Guerra Civil Española en 1936, escapó de ser ejecutado por supuestamente no apoyar al Frente Popular, refugiándose primero en la Embajada de Argentina y luego en los Países Bajos.
- Sus experiencias durante la guerra y su exilio fueron plasmadas en las novelas "Una isla en el mar rojo" y "La novela número 13".
Wenceslao Fernández Flórez (La Coruña, 11 de Febrero, 1885 - Madrid, 29 de abril de 1964) fue un escritor y periodista español.
Fernández Flórez empezó muy joven para cuidar de periodismo, luego alternando esta actividad con la del escritor, que alcanzó su pico con la entrada en la Real Academia Española en 1945. Autor Independiente, que se mantuvo en general en una línea tradicional en su producción, y siempre mostró una considerable habilidad artesanal y originalidad única a la profunda humanidad de sus obras, a menudo caracterizado por una ironía sutil, penetrante y un ingenio agudo, con los que a menudo escépticos y sarcásticos.