Fabrizio Del Dongo
Genius
Vota

Indice

  1. Introducion
  2. Argumento
  3. Exposición del texto
  4. Los siete tractados
  5. Fortuna y adversidades

Introducion

El autor de Lazarillo de Tormes es anónimo, resondiendo así a una de las peculiaridades de la literatura española en general que es la anonimía.

Argumento

Lázaro cuenta su vida: nace cerca de Tormes (afluente del rio Duero que pasa por Salamanca), hijo de padre ladrón y madre de conducta dudosa, ésta lo entrega, todavía niño, como acompaÑante a un ciego que lo castiga cruelmente. Lázaro lo abandona para entrar el servicio de un clérigo avariento que lo descalabra al enterarse de que la robaba el pan del arca.. El nuoevo amo será un podre hidalgo que en la miseria prtetende aparentasr riqueza (no obstante, a pesar del hambre que con él pasa, es el amo más apreciado – por digno de piedad – por Lázaro; otros amos del pícaro serán un fraile, un buldero (que vende bulas embaucando a la gente), un pintor de panderos, un capellán y un alguacil. Al final, toma el cargo de pregonero en Toledo y se casa con la criada, amante de un arcipreste, aceptando el estado de marido cornudony contento.

Exposición del texto

Lo primero que notamos al leer la Vida de Lázaro es que el libro non pretende enseñar sino demostrar, dar un testimonio de unos hechos reales (y tal vez paradigmático) de una trayectoria vital de un personaje concreto. Esta trayectoria se nos presenta dividida en capítulos o tratdados que pudieren parecer episodios aislados, induipendientyes entre sí, pero que fijandonos más detenidamente dejan ver una estructura clara y gradual. En premier luigar, la importancia que funcionalmente puede tene el número “tres”: nótese que Lázaro a lo largo de su vita sirve a 9 amos, numéro que dividido por tres nos da los siguentes bloques:
Bloque 1: a) ciego 2) clérigo 3) hidalgo
A este bloque corresponde la infancia del pícaro y el descubrimiento de la realidad que le rodea.
Bloque 2: a) fraile 2) buldero 3) pintor
Es el período de la adolescencia, que corresponde a un momento de conquista o de toma de conciencia de la realidad (el darse cuenta de lpos engaños del buldero, por ejemplo)
Bloque 3: a) capellán 2) alguacil 3) arcipreste
Tercera y ultima etapa, que corresponde a la juventud e integración del picaro en la sociedad al aceptar un puesto de trabajo (pregonero) y un estado (el de casado).

Los siete tractados

Pero el libro está dividido en 7 “tractados” y no en 9 como sería de esperar, no obstante, la organización tripartita es evidente y responde no a una distribución casual, sino a una estructura simétrica precisa, característica que aleja al Lazarillo de las narraciones o novelas precedentes y hace que la considere como el primer paso à la novela moderna, sobre vtodo si a ello se añade el carácter de individualidad y personalidad del protagonista, la coordinación entre personaje y sus hechos, la unión entre acción y agente, y sobre todo el marcado gusto del narrar por el narrar, sin fines moralizadores o historiográfico.

Fortuna y adversidades

Ahora bien, si el Lazarillo se aleja de las narraciones precedentes marcando el nacimiento no solo de un género (= el picaresco) sino tambien de un nuevo concepto de la narración, está tambien muy lejos de sus seguidores, muy lejos de los seguidores, muy lejos del tono moralizador del Guzmán o del caricaturesco Buscón, porque Lazarillo es obra renacentista y sus seguidores en cambio son fruto del desengaño barroco. Esta differencia se nota ya en su immediato sucesor, La Secunda parte de la vida del Lazarillo de Tormes, escrita por Juan de Luna y publicada en Paris, en 1620, que aunque siguevel original en cuanto a personajes o situaciones, no es su llaneza y humanidad.
Ya en su época, el Lazarillo de Tormes tuvo gran fortuns, numerosasa ediciones y traduciones a varias lenguas, incluso al latin. Fue prohibido porla Inquisición por su carácter anticlerical, pero se siguió publicando aunque corregido y con ciertas supresiones (el llamade “Lazarillo castigado”).

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community