Concetti Chiave
- Uña Juan Gómez fue un destacado educador, escritor y político español, reconocido por su papel en la Primera República Española y como fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
- Licenciado en Derecho y Letras, se desempeñó como profesor y secretario en la Universidad Central de Madrid y fue un prominente abogado.
- Fue parte de la "primera promoción" de seguidores de la filosofía alemana de Karl Krause en España, contribuyendo significativamente a la difusión de estas ideas.
- Desempeñó un papel crucial en la Dirección General de Educación Pública durante la Primera República y fue miembro del Consejo de Educación hasta su muerte.
- Además de su actividad política, tradujo obras filosóficas al español y fue editor de la revista La Enseñanza, dejando un legado educativo perdurable en Extremadura.
Uña Juan Gómez (Maguilla, 1838 - Madrid, 1909) fue un educador, escritor y político español que ocupó cargos institucionales durante la Primera República Española. Fue uno de los fundadores de la ILE.
Licenciado en Derecho y Letras, fue brillante abogado y profesor de la Universidad Central de Madrid de la que fue secretario en 1868-1869.
Perteneció a la llamada "primera promoción", la de los primeros seguidores de la filosofía alemana Karl Krause, extendiéndose a España a través de la obra del filósofo y profesor Julián Sanz del Río, la correspondencia que incluía Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo de Azcárate, Joaquín Costa, Teodoro Sainz Rueda, Segismundo Moret y Prendergast, y otros con los que se fundamenta la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de los cuales parece haber sido el autor de su Estatuto, pero que sin duda era un profesor y rector durante 1882-1883.
Durante el llamado período de seis años democrática (1868-1874), bajo la Primera República Española fue el responsable de la Dirección General de Educación Pública de mayo 1873-enero 1874.
Luego, desde 1882 hasta su muerte en 1909 fue miembro del Consejo de Educación.
Su trabajo de pedagogo y publicista era más importante que su actividad política en el campo progresivo-republicano que siempre se mantuvo un firme creyente.
Fue editor y director de la revista La Enseñanza, colaborador de La Democracia, La Discusión, El Imparcial, etc.
En Badajoz, además de una carretera, fue nombrado 20 de octubre de 1997 la "Fundación Juan Uña de Educación y Desarrollo en Extremadura", que recoge todas las publicaciones del BLE (Boletín de la Institución Libre de Enseñanza) de los cuales Juan uña Gómez en 1877 se inició la recogida continuada por su hijo Juan uña Sartou y completada por su sobrino Juan uña Diez Pedregal en 1936, pocos años antes de su muerte, de hecho donado a la Fundación se dirigió a su abuelo.
Domande da interrogazione
- ¿Cuál fue el papel de Juan Uña Gómez en la Institución Libre de Enseñanza (ILE)?
- ¿Qué contribuciones hizo Juan Uña Gómez en el ámbito de la educación durante la Primera República Española?
- ¿Qué legado dejó Juan Uña Gómez en el ámbito de la publicación y la educación?
Juan Uña Gómez fue uno de los fundadores de la ILE y se cree que fue el autor de su Estatuto. Además, fue profesor y rector de la institución durante 1882-1883.
Durante la Primera República Española, Juan Uña Gómez fue responsable de la Dirección General de Educación Pública de mayo 1873 a enero 1874, y posteriormente fue miembro del Consejo de Educación desde 1882 hasta su muerte en 1909.
Juan Uña Gómez fue editor y director de la revista La Enseñanza y colaboró con varias publicaciones como La Democracia, La Discusión y El Imparcial. Además, su legado se preserva en la "Fundación Juan Uña de Educación y Desarrollo en Extremadura", que recoge todas las publicaciones del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.