Concetti Chiave
- Ángel Ganivet, nacido en Granada en 1865, fue un filósofo, escritor y diplomático español, precursor de la Generación 98.
- Ganivet estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada y luego se trasladó a Madrid para completar su doctorado en Filosofía y Letras y Derecho.
- Fue vicecónsul de España en Amberes y más tarde cónsul en Riga, donde continuó su carrera diplomática y literaria.
- Escribió varias obras importantes, incluyendo "Ideario español" y "Cartas Finlandesas", explorando aspectos culturales y filosóficos.
- Falleció en 1898, a los 33 años, en un trágico suceso en Riga, dejando un legado significativo en la literatura española.
Ángel Ganivet (Granada, 13 de diciembre 1865 - Riga 29 de noviembre de 1898) fue un filósofo, escritor y diplomático español, considerado el precursor de la Generación 98.
Nace en Granada el 13 de diciembre 1865 en el seno de una familia de clase media. Su padre, Francisco Morcillo Ganivet, es un trabajador aficionado a la pintura, mientras que su madre, Ángeles García Siles, que pertenece a una familia de propietarios de las fábricas, es un amante de la literatura.
En 1875, tras la muerte de su padre, Ganivet es confiada al cuidado de su abuelo materno va a vivir en el Molino de Sagra que será su lugar de elección para la vida.
En junio de 1888 se graduó en Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, recibiendo, en septiembre, el extraordinario premio como mejor estudiante de la Facultad.
Entre marzo y abril de 1889 supera a la competencia para el bibliotecario, y fue asignado a la Biblioteca Agrícola del Ministerio de Obras Públicas. En el mismo año, Nicolás Salmerón, profesor de Metafísica de la Universidad de Madrid, rechaza su primera tesis doctoral, España contemporánea filosófica. En octubre de Ganivet está por lo tanto obligado a presentar una segunda tesis, Importancia de la lengua sánscrita, esta vez aprobado por el comité examinador. El 31 de enero de 1890 recibe el premio extraordinario de doctorado con un trabajo titulado doctrinas Varias de los Filósofos Sobre el Concepto de causa, y verdadero origen y subjetivo valor of this Concepto.
El March 11 addottora en la filosofía de Madrid y poco después, el 24 de junio, se graduó en Derecho, con honores, de la Universidad de Granada. En 1891 se contribuye a una plaza de profesor de griego prohibido por la Universidad de Granada, pero no pudo obtenerlo. En esa circunstancia sabe Miguel de Unamuno, que también estuvo implicado, pero con éxito, en el examen de admisión para una cátedra de griego en la Universidad de Salamanca.
En 1892 conoce a Amelia Roldán, con quien inicia una relación un tanto tormentosa. Entre abril y mayo superado brillantemente los exámenes para ingresar a la carrera diplomática, convirtiéndose vicecónsul de España en Amberes, Bélgica, puesto que ocupó desde el 11 de julio. El 14 de agosto, escribió su primer artículo, un festival literario en Amberes, publicada el 21 de agosto en el periódico El Defensor de Granada.
11 de diciembre de, 1893 era nacido en París su hija Natalia, el resultado de la relación con Amelia Roldán. 28 de febrero del año siguiente a la pequeña Natalia muere en Saint Léger les Dormart, Francia. 22 de noviembre nació en París a su segundo hijo Ángel Tristán. 20 de diciembre de completa su primera novela, La conquista del Reyno de Maya por El último conquistador español Pío Cid. 25 de diciembre asciende al segundo cónsul clase y tiene la intención de Helsinki, que ocupará el cargo el 31 de enero del año siguiente.
Entre el 29 de febrero y el 13 de abril de, 1896 escribe los doce artículos que componen la bella Granada, aparecido originalmente en El Defensor de Granada, a continuación, recogidas y publicadas en forma de libro en Helsinki. Entre el comienzo del año y octubre compone su obra más conocida y significativa, Ideario español. En octubre, comienza a redactar las Cartas Finlandesas, una serie de veintidós ensayos sobre diversos aspectos de la vida y la cultura del pueblo finlandés. En 1897 se completa la composición de las Cartas Finlandesas. En verano, el español Ideario se publica en Granada. Durante la temporada de verano pasado en Granada, decide escribir, junto con un grupo de amigos con los que forman la Cofradía del Avellano (del nombre de la fuente en la que se utilizan para satisfacer), la de Granada libro, dado a la prensa en 1899.
En 1898 escribe Hombres del Norte, una serie de seis retratos crítico-literarias dedicada a tantos escritores noruegos. El 8 de junio fue nombrado cónsul en Riga, la toma de posesión de la nueva oficina de 10 de agosto. Entre el 9 de junio y 14 de septiembre entretiene, en las páginas de El Defensor de Granada, una correspondencia con Unamuno sull'Idearium español, correspondencia publicada en 1912 bajo el título de El porvenir de España. En septiembre, se publicó en forma de libro, las Cartas Finlandesas. Entre mayo y septiembre de venir a Madrid los dos volúmenes de su segunda novela, Los Trabajos del infatigable creador Pío Cid. El 11 de noviembre le envió el manuscrito de un drama místico, El escultor de su alma, considerada su testamento literario, representado por primera vez el 1 de marzo de 1899 hasta el teatro Isabel la Católica de Granada. El 29 de noviembre, en medio de un estado de depresión y socavado por problemas físicos, decide quitarse la vida, tan sólo 33 años, saltando de un barco en las aguas heladas del río Dvina (Riga).
Domande da interrogazione
- ¿Quién fue Ángel Ganivet y cuál es su importancia en la literatura española?
- ¿Cómo influyó la educación de Ganivet en su carrera?
- ¿Qué relación tuvo Ganivet con Miguel de Unamuno?
- ¿Cuáles son algunas de las obras más destacadas de Ganivet?
- ¿Cómo y cuándo terminó la vida de Ángel Ganivet?
Ángel Ganivet fue un filósofo, escritor y diplomático español, considerado el precursor de la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad española.
Ganivet se graduó en Filosofía y Letras y Derecho, recibiendo premios extraordinarios, lo que le permitió acceder a la carrera diplomática y desarrollar su obra literaria.
Ganivet conoció a Miguel de Unamuno durante un examen de admisión para una cátedra de griego, y mantuvieron correspondencia sobre el "Idearium español", publicada posteriormente.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "La conquista del Reyno de Maya", "Ideario español", "Cartas Finlandesas" y "El escultor de su alma".
Ángel Ganivet se quitó la vida el 29 de noviembre de 1898, a los 33 años, saltando de un barco en el río Dvina en Riga, en medio de un estado de depresión.