giannyetonia
Ominide
7 min. di lettura
Vota 5 / 5

Concetti Chiave

  • José de Anchieta fue un sacerdote jesuita, lingüista y misionero español conocido como el Apóstol de Brasil, beatificado y canonizado por la Iglesia Católica.
  • Es considerado uno de los fundadores de las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, y es reconocido como el padre de la literatura brasileña por su trabajo con la lengua tupí.
  • Anchieta defendió a los indígenas brasileños contra los abusos de los colonos portugueses, además de educarlos y catequizarlos.
  • Participó en mediaciones durante conflictos entre portugueses e indígenas y fue testigo de eventos clave como la lucha contra los franceses en la bahía de Guanabara.
  • Fundó varias comunidades y colegios jesuitas en Brasil, desempeñando roles importantes en la educación y evangelización hasta su retiro en Reritiba.

José de Anchieta Llarena (San Cristóbal de La Laguna, 19 de Marzo, 1534 - Reritiba 9 de junio de 1597) fue un sacerdote jesuita, lingüista y misionero español.
Evangelizador y defensor de los indígenas brasileños, que se llama el Apóstol de Brasil fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1980 y posteriormente declarada santa 3 de abril de, 2014 Francisco con la canonización equivalente. La ciudad de Sao Paulo y Río de Janeiro lo incluyen entre sus fundadores.

Es considerado el padre de la literatura brasileña: a él le debemos la primera gramática de la lengua tupí. Es el segundo santo nativo de las Islas Canarias después de la isla Pedro de San José de Bethencourt.Nato de Tenerife, en las Islas Canarias, fue el hijo de Juan López de Anchieta, un revolucionario que participó en la revuelta de Comuneri contra el emperador Carlos V, fue también un gran devoto de la Virgen María. Él era un descendiente de la familia noble vasca Anchieta (Antxeta). José de Anchieta fue bautizado 7 de abril de, 1534 la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (ahora catedral de La Laguna).
El nombre de su madre Mencía Díaz de Clavijo y Llarena, originaria de las Islas Canarias, hija de marranos. Abuelo, Sebastián de Llarena, era un judio convertido en el reino de Castilla. Doce hermanos, sacerdotes, además de él, también fueron ordenados Pedro Núñez y Melchior.Anchieta vivían con su familia hasta catorce años de edad, cuando se trasladó a Coimbra, Portugal, donde estudió filosofía en la Facultad de Artes, junto a la Universidad de Coimbra. La ascendencia judía fue crucial, ya que fue enviado a estudiar en Portugal, en un momento en que en España la Inquisición se hizo más rigurosa. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1551 con su hermano. Se convirtió en un excelente rinascimentale.Manuel humanista por Nobrega, Provincial de los jesuitas en Brasil, que había solicitado misioneros para la evangelización de Brasil, Simão Rodrigues, el Provincial de la Orden, señaló, entre otros, José de Anchieta.
Anchieta, que sufría de "Caida espinhela", llegó a Brasil el 13 de junio, 1553, menos de 20 años de edad, junto con otros sacerdotes, como el vasco Juan de Azpilcueta Navarro. En el desarrollo de su actividad misionera, fundó la meseta de Piratininga el Colegio de St. Paul, donde fue regente, embrión de la ciudad de San Paolo, junto con otros sacerdotes de la Compañía de Jesús 25 de enero de 1554. Este pueblo tenía, en los primeros años de su existencia a 130 personas, 36 de las cuales habían sido bautizados.
Se trata no sólo de educar y catequizar a los indígenas, sino también los defendió de los abusos de los colonos portugueses, que querían, no pocas veces, los hacen esclavos y tomar sus esposas e hijos.
Luchó contra los franceses establecidos en la Francia antártica en la bahía de Guanabara, fue compañero de Estácio de Sá y fue testigo de sus últimos momentos (1567). Durante este período, se desempeñó como intermediario en las disputas entre los portugueses y los indígenas, reunidos en la Confederación de Tamoi, incluso ofreciendo a sí mismo como un rehén de Tamoi em Iperoig, mientras que Don Manuel da Nobrega fue a San Vicente para completar las negociaciones de paz entre el aborigen y el portugués.
Durante este encarcelamiento, entre los aborígenes, compuso el "Poema de la Virgen '; según una tradición que había escrito en la arena de la playa y memorizado el poema, más tarde en San Vicente que había transcrito en papel.
En 1566 fue enviado a Bahía con la tarea de informar al gobernador Mem de Sá progreso de la guerra contra los franceses, y pedir el envío de refuerzos portugueses en Río de Janeiro. En esta edad fue ordenado sacerdote, de 32 años de edad.
Cuenta una anécdota divertida sobre Anchieta: después de la expulsión de los franceses de Guanabara, Anchieta y Manuel da Nobrega instigado gobernador Mem de Sá para detener, en 1559, un refugiado hugonote, el sastre Jacques Le Balleur, y le condenarán a muerte con por supuesta difusión de "herejías protestantes." En 1567, Jacques Le Balleur se llevó a cabo en Río de Janeiro desde la sentencia de muerte se llevó a cabo, pero el ejecutor se negó a ejecutarlo. Por eso se dice que Anchieta lo estranguló con sus propias manos (1568) .Este historia es considerado como una leyenda según lo informado por el biógrafo de Anchieta, un jesuita Hélio Abranches Viotti, en la ópera "Anchieta, o Apóstolo do Brasil", teniendo en ver documentos, según el autor, contradicen la versión.
Don José dirige el Colegio de Río de Janeiro durante tres años, entre 1570 y 1573. En 1569, fundó el pueblo de Iritiba (o Reritiba), hoy Anchieta, en el Estado de Espíritu Santo.
En 1577 fue nombrado Provincial de la Compañía de Jesús en Brasil, de acuerdo con que trabajó durante diez años hasta que fue sustituido en 1587 a petición de éste. Se retiró en Reritiba, pero aún había dirigir el Colegio de los Jesuitas, en Vitória Espírito Santo. En 1595 obtuvo una dispensa de estas funciones y se trasladó permanentemente a Reritiba donde murió; Fue enterrado en Vitória.

Domande da interrogazione

  1. ¿Quién fue José de Anchieta y cuál fue su contribución principal?
  2. José de Anchieta fue un sacerdote jesuita, lingüista y misionero español, conocido como el Apóstol de Brasil. Contribuyó significativamente a la evangelización y defensa de los indígenas brasileños y es considerado el padre de la literatura brasileña por crear la primera gramática de la lengua tupí.

  3. ¿Cuál fue el papel de José de Anchieta en la fundación de ciudades brasileñas?
  4. José de Anchieta es reconocido como uno de los fundadores de las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, habiendo fundado el Colegio de St. Paul en la meseta de Piratininga, que fue el embrión de la ciudad de San Paolo.

  5. ¿Cómo se involucró José de Anchieta en las disputas entre portugueses e indígenas?
  6. Anchieta actuó como intermediario en las disputas entre los portugueses y los indígenas, ofreciendo incluso ser rehén para facilitar las negociaciones de paz entre ambas partes.

  7. ¿Qué leyenda se asocia con José de Anchieta y cómo se considera esta historia?
  8. Se asocia una leyenda con José de Anchieta que sugiere que estranguló a un refugiado hugonote, Jacques Le Balleur, con sus propias manos. Sin embargo, esta historia es considerada una leyenda según el biógrafo jesuita Hélio Abranches Viotti.

  9. ¿Qué cargos ocupó José de Anchieta en Brasil y cómo terminó su vida?
  10. José de Anchieta fue nombrado Provincial de la Compañía de Jesús en Brasil y dirigió el Colegio de Río de Janeiro. Se retiró en Reritiba, donde continuó dirigiendo el Colegio de los Jesuitas en Vitória hasta su muerte en 1597.

Domande e risposte