giannyetonia
Ominide
4 min. di lettura
Vota 5 / 5

Concetti Chiave

  • Andrés Marcos Burriel y López fue un sacerdote jesuita, historiador, escritor y epigrafista español del siglo XVIII.
  • Realizó estudios en filosofía y teología, y se desempeñó como profesor y director en varias instituciones educativas en España.
  • Fue nombrado director de la Comisión de Archivos por Fernando VI, recopilando y organizando documentos eclesiásticos y civiles.
  • Contribuyó significativamente a la obra "España Sagrada" de Enrique Flórez y publicó varios escritos, incluyendo la "Historia de California".
  • Sus trabajos y correspondencia se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid, destacando su relación con Gregorio Mayans y Siscar.

Andrés Marcos Burriel y López (Buenache de Alarcón 8 de Diciembre de 1719 - Cuenca 19 de junio de 1762) fue un sacerdote jesuita, historiador, escritor y epigrafista español.

Indice

  1. Formazione e carriera accademica
  2. Contributi epigrafici e collaborazioni

Formazione e carriera accademica

Hijo del médico Miguel Burriel y Ana López de Gonzalo. Estudió en el Colegio Imperial de Madrid (1728) e hizo su noviciado en la calle Ancha de San Bernardo (1731) y en el Seminario Humanas Letrs de Villarejo de Fuentes (1733). En Toledo estudió filosofía (1834) y Teología en Murcia (1739), alcanzando el título de Maestro de Gramática en Toledo (1742), profesor de filosofía en el Colegio de Imperial (1745), director del Seminario de supernumerario Madrid Nobili (1746) y , en 1747, de la filosofía en el Colegio de la Compañía de Alcalá de Henares, donde disfrutó de una retirada forzada que sirvió como el descanso y la recuperación de su probada frágil salud de tuberculosis. Hay elaboró ​​la introducción del tercer volumen de la España Sagrada Enrique Flórez, que constituye un auténtico honores de la Universidad de Alcalá por el que Burriel sentía gran orgullo como historiador, y que incluía un comentario de todos los alcalaini autores, de ciento cincuenta escritores de la más diversa materie.Per Real Academia de la Historia y el orden a petición de Fernando VI, el ministro José de Carvajal y el jesuita confesor y real Francisco de Ravago nombrados director jesuita Andrés Marcos Burriel de la Comisión de Archivos (1750-56 ), cuyo trabajo fue publicado - con la ayuda de un grupo de historiadores - una versión crítica de los ayuntamientos españoles, las inscripciones, las leyes de los libros de oraciones, etc...y al mismo tiempo en la pista en los archivos eclesiásticos documentos relacionados con los derechos de regalía, útiles para chantajear a la Curia Romana en el contexto de la guerra entre la Iglesia y la monarquía que se está librando por los derechos de este último. Con este fin se dispuso entre los años 1749 y 1756, la recogida de 13.664 documentos. Una de sus primeras tareas fue, en 1750, el reordenamiento de la iglesia metropolitana de Toledo.

Contributi epigrafici e collaborazioni

Cómo epigrafista se dedica a dirigir la transcripción de los textos. Reuniones, por ejemplo, en un manuscrito de Francisco de Alarcón (1627), piedras de tumbas romanas encontradas en Valera de Arriba, la antigua Valeria, donde se encuentran más de veinte años, fiel a sus principios metodológicos era persona para controlar y comunicar los resultados a los mayas. Fue un importante contribuyente a Enrique Flórez, que proporcionó el material prezioso.Nel 1756 fue nombrado profesor de teología en Toledo; a continuación, la filosofía moral en el Colegio Imperial (1760). Sus papeles fueron donados a la Biblioteca Nacional de Madrid, la mayoría de ellos copias de documentos puestos a su fin el Archivo Capitular de Toledo y otros archivos. Mantuvo una activa correspondencia con Gregorio Mayans y Siscar, que lo considera su mejor amigo, y escribió una '' vista de la ciudad imperial de Toledo ", 1758, y" Memorias de la vida del santo rey don Fernando III ". Publicó, resumir y extrapolando a partir de las "Memorias" de padre Miguel Venegas, la "Historia de California y su conquista temporal y espiritual" (Madrid, 1757), tres de cada cuatro volúmenes, inmediatamente traducido a numerosos idiomas, especialmente en Inglés (Londres, 1759) y francés (París, 1767).

Domande da interrogazione

  1. ¿Quién fue Andrés Marcos Burriel y López?
  2. Andrés Marcos Burriel y López fue un sacerdote jesuita, historiador, escritor y epigrafista español nacido en Buenache de Alarcón en 1719 y fallecido en Cuenca en 1762.

  3. ¿Qué estudios realizó Andrés Marcos Burriel y dónde?
  4. Estudió en el Colegio Imperial de Madrid, hizo su noviciado en la calle Ancha de San Bernardo y en el Seminario Humanas Letras de Villarejo de Fuentes. Estudió filosofía en Toledo y teología en Murcia.

  5. ¿Cuál fue su contribución a la obra "España Sagrada"?
  6. Burriel elaboró la introducción del tercer volumen de "España Sagrada" de Enrique Flórez, incluyendo un comentario sobre autores de Alcalá, lo cual fue un motivo de orgullo para él como historiador.

  7. ¿Qué papel desempeñó en la Comisión de Archivos?
  8. Fue nombrado director de la Comisión de Archivos, donde trabajó en la publicación de una versión crítica de documentos españoles y recopiló 13,664 documentos entre 1749 y 1756.

  9. ¿Qué obras publicó Andrés Marcos Burriel?
  10. Publicó "Historia de California y su conquista temporal y espiritual" en 1757, y escribió "Vista de la ciudad imperial de Toledo" en 1758 y "Memorias de la vida del santo rey don Fernando III".

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community