giannyetonia
Ominide
3 min. di lettura
Vota 3 / 5

Concetti Chiave

  • Maria Aurèlia Capmany fue una escritora española, feminista y activista cultural conocida por su obra literaria y su oposición al franquismo.
  • Destacó en diversos géneros literarios, incluyendo narrativa, teatro y ensayo, siendo una de las escritoras más polifacéticas de su tiempo.
  • Fundó la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual en 1959, donde trabajó como maestra, actriz y directora de teatro.
  • Su ensayo "La dona en Catalunya" de 1966 es notable por abordar la situación de las mujeres en Cataluña.
  • Fue una activa figura política, participando en el "miting la Llibertat" y ocupando cargos en el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.

Maria Aurèlia Capmany las Farnes (Barcelona, ​​3 agosto 1918 a 2 octubre 1991) fue un escritor español. También es una feminista individual, activista cultural e intelectual Sebastià Farnés antifranquista.Nieta, autor de la Comparada paremiología catalán, e hija de Aureli Capmany, folclorista y colaborador en revistas infantiles, pasó su juventud en la familia el suelo junto a las Ramblas de Barcelona . Estudió en el Instituto-Escuela de General y renunció en Filosofía de la Universidad de Barcelona dopoguerra.Praticò la docencia durante las décadas de los años 1940 y 1950 Albéniz Instituto de Badalona y la Escuela Isabel de Villena de Barcelona.

También trabajó grabación de vidrio, oficio que había aprendido en su tiempo de universitaria.Con su primera novela Necessitem troquel (publicado en 1952) fue finalista para el premio Joanot Martorell de 1947, premio que ganó al año siguiente con El cel no és transparente. Su prestigio como narrador vino a él con novelas como Betulia, La ráfaga de Pols y un lloc entre els morts, este último Premio Sant Jordi 1968. En 1981 recibió el Premio Ramon Fuster, otorgado por el Colegio Oficial de Doctores y licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña, y en 1983 ganó el Premio Crítica Serra d'Or a la literatura infantil y juvenil con la malvada Reina de Hongria.Fu una de las más polifacéticas escritores catalanes, ya que además de la narrativa se dedica a la traducción ; cultivó el teatro, pruebas y otros géneros literarios.
En el campo del teatro, fundó (1959) junto a Ricard Salvat la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual. Se desempeñó como maestra, actriz y directora. Por otra parte, estreno obras, como las Domandhi RESPOSTES encima de la cintura i la mort de Francesc Layret, Advocat dels Obrers de Cataluña; Layret era un abogado independiente de los trabajadores de Cataluña, que fue asesinado en 1920.
Como ensayista sobreventa por sus trabajos sobre la situación de las mujeres, especialmente con La dona en Cataluña: Consciencia de la situació de 1966. También se dedicó numerosos artículos a diferentes aspectos de la cultura y la sociedad catalán. Así mismo, separar sus libros de memorias Pedra de TOC (1 y 2), mala memoria, y AIXO era que no estaba.
Y participó en la intervino "miting la Llibertat" (22 de junio, 1976) y en el proceso constituyente del Partit Socialista de Catalunya-Congrés (noviembre de 1976).
Regidora y fue responsable de las áreas de cultura y Editorial del Ayuntamiento de Barcelona durante las primeras legislaturas por el Partido de Cataluña (PSC socialistas), y miembro de la Diputación de Barcelona desde 1983 hasta su muerte. También fue miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalán, y el presidente del Centro Català del Pen Club.
Murió después de una larga enfermedad 2 de octubre de 1991 en Barcelona, ​​y fue enterrado en el cementerio de Collserola.

Domande da interrogazione

  1. ¿Quién fue Maria Aurèlia Capmany y cuáles fueron sus contribuciones más destacadas?
  2. Maria Aurèlia Capmany fue una escritora española, feminista, activista cultural e intelectual antifranquista. Destacó por su trabajo en narrativa, teatro, ensayo y traducción. Fundó la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual y fue reconocida por sus novelas y ensayos sobre la situación de las mujeres en Cataluña.

  3. ¿Qué premios literarios recibió Maria Aurèlia Capmany a lo largo de su carrera?
  4. Maria Aurèlia Capmany fue finalista del premio Joanot Martorell en 1947 y lo ganó en 1948. También recibió el Premio Sant Jordi en 1968, el Premio Ramon Fuster en 1981 y el Premio Crítica Serra d'Or en 1983.

  5. ¿Cuál fue el papel de Maria Aurèlia Capmany en la política y la cultura catalana?
  6. Maria Aurèlia Capmany participó en el "miting la Llibertat" y en el proceso constituyente del Partit Socialista de Catalunya-Congrés. Fue regidora responsable de cultura y editorial en el Ayuntamiento de Barcelona y miembro de la Diputación de Barcelona.

  7. ¿Cómo contribuyó Maria Aurèlia Capmany al teatro catalán?
  8. Contribuyó al teatro catalán fundando la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual, donde trabajó como maestra, actriz y directora. Estrenó obras como "Domandhi RESPOSTES" y "La mort de Francesc Layret, Advocat dels Obrers de Cataluña".

Domande e risposte