arpentra
Ominide
3 min. di lettura
Vota 5 / 5

Concetti Chiave

  • El siglo XIX en España comienza con problemas socioeconómicos bajo Carlos IV, seguido por la abdicación en favor de Fernando VII.
  • La alianza de Manuel de Godoy con Francia y el intento de Napoleón de conquistar la península ibérica desencadenan la Guerra de Independencia (1808-1812).
  • La victoria española en la guerra lleva al regreso de Fernando VII al trono y la creación de la Constitución de Cádiz en 1812, conocida como "la Pepa".
  • La Guerra Carlista (1833) surge por la abolición de la ley sálica, permitiendo a Isabel gobernar, lo que provoca conflictos entre carlistas y cristinos.
  • El siglo XIX culmina con la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898, reflejando un periodo de cambios políticos y literarios en España.

El siglo XIX fue un siglo crìtico por España, ya que se abre con las dificoltades socio-econòmicas de carlos4 que abdica en favor de su hijo fernando. Pero fernando renuncia al trono, que permanece vacante hasta que el gobierno pasa en las manos del primer ministro manuel de Godoy. Manuel se alìa con los franceses (enemigos de españa) y se convierte en vassallo de francia, que estaba gobernada por napoleòn josè de bonaparte.
Pero los franceses, los cuales habìan pedido a Godoy el permiso de pasar por España para conquistar el Portugal, querìan conquistar toda la penìnsula ibèrica, que comprende a españa tambièn.
La guerra de independencia que empezò en 1808 y que terminò en 1812 vio a españa como ganadora, y inspirò al pintor Goya su obra el fucilamiento del 3 de mayo.
El ejèrcito francès, tras la victoria española, tuvo que marcharse del paìs y sube al trono el rey fernando 7, rey que gobernò de forma tirànica y que fue descrito como despota ilustrado.

(amejorar las condiciones de las clases màs bajas para no tener problemas con ellos y para que ellos no partecipen al gobierno).
En 1812, en Càdiz, fue redactata la nueva constituciòn, el 19 de marzo, dìa de san josè, por eso la constituciòn se llama tambièn 'pepa'. La pepa rea bastante democràtica, pporque no dio demasiados favores ni a la derecha ni a la izquierda.
Despuès el reinado de fernando 7, hubo 2 acontecimientos històricos muy importantes:
1)la guerra de suceciòn o guerras carlistas (1833): Ferdinando antes de morir hace algo muy peculiar: visto que tenìa una hija, isabèl, que no podìa reinar a causa de la ley sàalica (permitìa gobernar solo por rama masculina), abroga esta ley y la cambia con la ley de partidas castellanas (concedìa a las mujeres de subir al trono), una ley medieval.
A este punto isabèl puede gobernar pero el sucesor legìtimo, es decir su hermano Carlo, vee esta ley como algo muy injusto y decide installar varias guerras civiles entre los que apoyan a isabèe (cristianos, llamados asì por la reina marìa cristina que tenìa la regencia del trono) y los que apoyan a carlos (carlistas). Al final ganaràn los cristianos y isabèl aunque con regencia sube al trono.
2)1898: pèrdida de las ùltimas colonias ultramarinas españolasSiglo 19 : 1808_guerra de independencia;
1868: expulsiòn de Isabèl XII;
1898: pèrdida de las colonias de ultramar;
Literatura: 1808-1868_romantismoS (hay dos).
1868-1898_realismo y neturalismo, modernismo (1888), generaciòn del 98

Domande da interrogazione

  1. ¿Qué evento inspiró al pintor Goya a crear su obra "El fusilamiento del 3 de mayo"?
  2. La guerra de independencia que comenzó en 1808 y terminó en 1812, en la que España resultó ganadora, inspiró a Goya a crear su obra "El fusilamiento del 3 de mayo".

  3. ¿Qué cambios legales realizó Fernando VII para permitir que su hija Isabel pudiera reinar?
  4. Fernando VII abrogó la ley sálica, que permitía gobernar solo por rama masculina, y la reemplazó con la ley de partidas castellanas, que permitía a las mujeres subir al trono.

  5. ¿Cómo se llama la constitución redactada en Cádiz en 1812 y por qué?
  6. La constitución redactada en Cádiz en 1812 se llama "la Pepa" porque fue promulgada el 19 de marzo, día de San José.

  7. ¿Cuáles fueron los principales movimientos literarios en España durante el siglo XIX?
  8. Los principales movimientos literarios en España durante el siglo XIX fueron el romanticismo (1808-1868), el realismo y naturalismo (1868-1898), el modernismo (1888) y la generación del 98.

Domande e risposte