gagaiabert
Ominide
7 min. di lettura
Vota

Concetti Chiave

  • Realismo y Naturalismo son influencias literarias francesas desarrolladas en España a finales del siglo XIX, enfocadas en una descripción objetiva de la realidad contemporánea.
  • El Realismo se caracteriza por su objetividad total, el uso del lenguaje sencillo adaptado a las clases sociales y está dividido entre autores liberales y tradicionalistas.
  • El Naturalismo introduce conceptos como el determinismo social y la herencia, explorando cómo las condiciones sociales y biológicas afectan la existencia de las personas.
  • La novela realista presenta un análisis psicológico detallado de los personajes, utilizando un narrador omnisciente y una variedad lingüística para reflejar las clases sociales.
  • Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín" son destacados autores realistas, conocidos por obras que critican la sociedad y la política de su tiempo.

Indice

  1. Influencia francesa en España
  2. Características del realismo y naturalismo
  3. Concepto de herencia y determinismo
  4. Narrativa y crítica social
  5. Temas amorosos y sociales
  6. Vida y obra de un autor

Influencia francesa en España

Bajo el influjo francés, en España se desarrollan Realismo y Naturalismo en los últimos treinta años del siglo XIX.

Este movimiento es fruto de las ideas positivistas que se aplican a la literatura y esto implica una descripción detallada de la realidad

contemporánea, con absoluta objetividad.

- Estos movimientos literarios se oponen al Romanticismo.

- El género que tiene mayor éxito es la novela.

- En Francia Realismo y Naturalismo se consideran dos movimientos distintos, mientras que En España el Naturalismo solo será una fase del Realismo.

Características del realismo y naturalismo

las caracteristìcas del Realismo y del Naturalismo son sustancialmente las mismas, pero el Naturalismo presenta unos elementos peculiares. Por eso en España vemos autores realistas-naturalistas.

- Absoluta objetividad

- Lenguaje sencillo pero se adapta a la clase social a la cual pertenen los personajes (hasta vulgar).

- Los autores se dividen en dos tendencias: liberales y anticlericales (prefieren el mundo urbano) y tradicionalistas (describen el mundo rural).

- Se presenta el origen de los problemas planteados.

- Materialismo.

- Concepto de herencia (tanto fisìca, como psicològica) y de determinismo social: influencia de las condiciones sociales en las que se transcurre la existencia.

- Se describen las clases bajas: seres marginados, proletariado, ecc.

Concepto de herencia y determinismo

Concepto de herencia biològica y de determinismo social: este tema tiene que veer con las teorìas del evolucionismo de Darwin.

Herencia: la nostra familia heredamos rasgos biològicos, como el aspecto fìsico, pero tambièn caracterìsticas y posibles problemas psicològicos: por ejemplo la muerte de un familiar, como la madre, sobre todo durante la infancia, puede afectar nuestro desarrollo psicològico---> el ambiente en el que nacemos y crecemos influye en nuestra persona.

Determinismo social: las condiciones sociales en las que se nace afectan toda nuestra existencia (si naces en un contexto adinerado, tienes màs probabilidad de conseguir una vida privilegiada). Por ejemplo, el Lazarillo de Tormes quiere evolucionar su vida y alcanzar una posiciòn social elevada al final, pero en realidad el pueblo no lo respeta: no los consideran respetable-no goza de respetabilidad - porque su mujer lo traiciona; asì que su situaciòn no cambia. Ademàs, Ana Ozores, ha conseguido una posiciòn elevada, pero la sociedad la rechaza porque naciò en un contexto familiar humilde.

Narrativa y crítica social

- Realidad presentada minuciosamente y de manera objetiva: tal como es---> de consecuencia hay una gran variedad lingüìstica.

- Narración en tercera persona y del narrador omniscente=el narrador conoce todo, asì que puede hacer anticipaciones.

- Análisis psicológico pormenorizado/detallado de los personajes: visiòn màs ìntima de los personajes.

- Descripción detallada de los ambientes y de los lugares.

- variedad lingüística: varios registros, refranesjergas, regionalismos... se reproduce la lengua hablada=>los personajes tienen reflejar precisamente la clase social a la que pertenecen.

- Denuncia social e intención moralizante: los autores realistas quieren criticar a la sociedad de la època, o sea la España de la Restauraciòn. El intento es hacer reflexionar el lector sobre los aspectos injustos de la sociedad del periodo.

La protagonista de las novelas realistas es la sociedad de la época y sus problemas sociales y políticos => denuncia social.

Temas amorosos y sociales

- adulterios en el matrimonio: la sociedad criticaba este asunto, sobre todo si se trataba de la mujer.---> no se trata del tìpico amor atormentado de los romànticos, per un amor adultero, que condenaba las mujeres pero toleraba a los hombres.

- Relaciones amorosas en las que forma parte un clérigo, tema tratado por los autores anticlericales (como Clarìn).

- Diferencia de edad o social entre los amantes: un ejemplo evidente es el matrimonio entre Don Victor y Ana: ella es mucho màs joven que Don Victor, y ademàs no pertenecìa a una clase social adinerada (su madre era una italiana de clase social humilde, mientras su padre un hombre de la media burgesìa).

Vida y obra de un autor

- muriò en Madrid, ciudad que el autor minuciosamente describió en sus novelas y en la que vivió durante gran parte de su vida.

- Entre sus obras más importantes están ''la Fontana de Oro'', ''los Episodios Nacionales'' (46 novelas históricas), ''Fortunata y Jacinta'' y ''Tristana''.

- Estudia Filosofía y Letras en Madrid y se doctora en Derecho.

- Tiene ideas liberales y progresistas: hace parte del bando anticlerical.

- Se acerca al krausismo: para èl la educaciòn tenìa que ser laica y creìa que el papel de la Iglesia fuese demasiado centralizado en la sociedad.

Su obra es influenciada por la corriente positivista, por el Realismo y por el Naturalismo.

- Pesimismo y desengaño hacia la sociedad de la época: para él su nación vivía en la apatía y estaba caracterizada por la mediocridad.

- Su seudónimo se debe a la revista El Solfeo (il Solfeggio): cada colaborador elegía el nombre de un instrumento musical.

Su obra cumbre es ''La Regenta''.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre el Realismo y el Naturalismo en la literatura española?
  2. Aunque comparten características, el Naturalismo en España es una fase del Realismo y se enfoca más en el materialismo y el determinismo social, describiendo las clases bajas y los problemas de herencia biológica y social.

  3. ¿Qué características definen a la novela realista?
  4. La novela realista se caracteriza por una presentación minuciosa y objetiva de la realidad, narración en tercera persona, análisis psicológico detallado de los personajes, descripción de ambientes, variedad lingüística, y una intención de denuncia social.

  5. ¿Qué temas principales aborda la novela realista?
  6. La novela realista aborda temas como los problemas sociales y políticos de la época, el amor y sus complicaciones, incluyendo adulterios y relaciones amorosas con diferencias de edad o clase social.

  7. ¿Quiénes son algunos de los autores más destacados del Realismo en España?
  8. Entre los autores más destacados del Realismo en España se encuentran Benito Pérez Galdós, conocido por obras como "Fortunata y Jacinta", y Leopoldo Alas "Clarín", autor de "La Regenta".

  9. ¿Cómo influyeron las ideas positivistas en la obra de Leopoldo Alas "Clarín"?
  10. Las ideas positivistas influyeron en la obra de Clarín al fomentar un enfoque crítico y objetivo hacia la sociedad, reflejando pesimismo y desengaño, y promoviendo una educación laica y una crítica al papel centralizado de la Iglesia.

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community