Concetti Chiave
- Realismo y Naturalismo surgen en la segunda mitad del siglo XIX, marcados por inestabilidad política y conflictos entre reformistas y conservadores.
- La Gloriosa, revolución liberal de 1868, termina con el reinado de Isabel II debido a crisis financiera y descontento popular.
- El Sexenio Revolucionario (1868-1874) inicia con Amadeo I y la Primera República, concluyendo con la Restauración de Alfonso XII en 1874.
- El reinado de Alfonso XII trae estabilidad política a España mediante la alternancia de gobiernos progresistas y conservadores.
- La regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII finalizan el siglo XIX con el Desastre del 98, perdiendo las últimas colonias españolas.
Indice
Realismo y Naturalismo
Este movimiento se desarrola durante la segunda mitad del siglo XIX.Desde el punto de vista històrico
es un periodo de fuerte inestabilidad polìtica, debido al fuerte contraste entre reformistas y conservadores.Después de la primera guerra carlista y de la regencia del general Espartero (1840-1843), la reina Isabel II es nombrada mayor de edad y sube al trono.
El reinado de Isabel II se caracteriza por el desarrollo de ideas progresistas y una mayor libertad, en contraste con el reinado de su padre Fernando VII.
Aunque, en este periodo se asiste a una sucesiòn de gobiernos, alternàndose momentos autoritarios (con el general Narvaéz) y periodos liberales y moderados (con los generales Espartero y O'Donnell).
Debido a la mala administraciòn del poder y sobre todo de las tierras cultivadas por los campesinos, se producen huelgas y sublevamientos.
Estas protestas llegan a su auge con la revoluciòn liberal en 1868, conocida como "La Gloriosa"---> va a acabar con la monarquía de Isabel II (1843-1868).
La Gloriosa
Es una revolución liberal: significa que es causada por ideas liberales, que encuentran su fundamento en la Rivoluciòn Francesa (estos ideales siguene existendo). Estas animaron/movieron los progesistas, que querìan instaurar una democracia (auque fue muy dèbil y perdurò solo para un periodo)----> el intento de la revolución es instaurar una democracia.De consecuencia se asiste al destronamiento de la reina Isabel II, quien es obligada a abandonar el territorio nacional y escaparse a Francia, debido a la revoluciòn que estallaba.
Sin embargo, no era una revoluciòn causada solo por ideales. El problema mayor era la crisis financiera del Paìs: en Espana todavìa tenìa que desarrollarse el protòtipo de sociedad moderna industralizada, proceso que ya habìa empezado en otros paìses europeos gracias al progreso cientìfico y tecnològico---> espana seguìa siendo un Paìs rural con respecto a Inglaterra o Francia.
Ademàs las hambrunas debido a las malas cosechas de 1866 y 1867 genera la desesperaciòn del pueblo, que subleva---> normalmente si el pueblo causa una revoluciòn, es porque tiene hambre.
La tercera causa de la revoluciòn fue el continuo cambio de reinados= la alternancia de poderes provocò la insatisfaciòn del pueblo.
Estos son los supuestos que desembocan en la ''Gloriosa''.
De la Gloriosa a la Restauraciòn borbònica
Con esta revolución se abre un periodo conocido como el Sexenio Revolucionario (1868- 1874): valores de burgueses y liberales.En 1871 sube al trono Amadeo I de Saboya, hijo del rey de Italia, que abdica en 1873 para las dificultades en la gestiòn del terriorio.
En 1873 se proclama la Primera República, que solamente dura un año, debido a problemas de inestabilidad, con respecto a otros paìses que ya habìan consolidado esta forma de gobierno.
En 1874 sube al trono Alfonso XII, que inicia un periodo de Restauración.
Reinado de Alfonso XII
Hijo de Isabel II.Soberano pacificador y conciliador: durante este periodo Espana alcanza una cierta tranquilidad (su reinado fue el más tranquilo del siglo XIX) polìtica que no vivìa desde hace mucho tiempo--> el rey empieza resolver los problemas del Paìs.
Alcanza la estabilidad porque garantiza una alternancia de gobiernos progresistas y conservadores. Ademàs respeta los principios de la Costituciòn.
Su muerte prematura impidió constatar el alcance y los resultados de su labor.
Regencia de Marìa Cristina y Alfonso XIII
A la muerte de Alfonso XII asume la regencia su viuda, María Cristina hasta 1902, cuando su hijo es declarado mayor de edad.En 1902 sube al trono Alfonso XIII.
El siglo XIX se concluye con un acontecimiento que influenciará a las generaciones futuras: el Desastre del 98 ---> estallan guerras porque las colonias querìan la indipendencia.
En 1898, España pierde sus últimas colonias ultramar, poniendo fin al Imperio.
El Imperio espanol deja definitivamente de existir, perdiendo Cuba, Puerto Rico y las Filipinas: esto acontecimiento se suma a la ya existente crisis financiera, llevando a una crisis tambièn intelectual----> se refleja tambièn en literatura (Generaciòn de '98)
Domande da interrogazione
- ¿Qué caracteriza al movimiento del Realismo y Naturalismo en el contexto histórico del siglo XIX?
- ¿Cuáles fueron las causas principales de "La Gloriosa"?
- ¿Qué periodo se inicia con "La Gloriosa" y qué eventos importantes ocurren durante este tiempo?
- ¿Cómo se describe el reinado de Alfonso XII?
- ¿Qué evento marca el final del siglo XIX en España y qué consecuencias tiene?
El Realismo y Naturalismo se desarrollan en un periodo de inestabilidad política, con alternancia entre gobiernos autoritarios y liberales, y se ve influenciado por la revolución liberal de 1868, "La Gloriosa", que termina con el reinado de Isabel II.
"La Gloriosa" fue impulsada por ideas liberales, una crisis financiera, hambrunas debido a malas cosechas, y la insatisfacción popular por la alternancia de poderes.
Se inicia el Sexenio Revolucionario (1868-1874), durante el cual Amadeo I de Saboya abdica, se proclama la Primera República, y finalmente Alfonso XII sube al trono, iniciando la Restauración.
Alfonso XII es descrito como un soberano pacificador y conciliador, logrando estabilidad política mediante la alternancia de gobiernos progresistas y conservadores, y respetando la Constitución.
El Desastre del 98 marca el final del siglo XIX, con la pérdida de las últimas colonias ultramar, lo que lleva a una crisis financiera e intelectual, reflejada en la literatura de la Generación del '98.