gagaiabert
Ominide
5 min. di lettura
Vota

Concetti Chiave

  • El Realismo y el Naturalismo son influenciados por corrientes filosóficas como el Positivismo, Evolucionismo de Darwin, Marxismo y Krausismo, cada una aportando diferentes perspectivas sociales y científicas.
  • La Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos en 1876, promovió la libertad de cátedra y se convirtió en un centro de formación para intelectuales influyentes como Dalí y Lorca.
  • El método educativo de Giner de los Ríos enfatizaba la curiosidad y la motivación de los alumnos, promoviendo una educación laica y alejada de la religión católica dominante en España.
  • La Ley Moyano de 1857 estableció la obligatoriedad de la educación elemental y la instrucción gratuita para quienes carecían de medios, aunque mantuvo la separación de género y el control religioso sobre la educación.
  • La Revolución Industrial impulsó el avance científico y económico, fortaleciendo la burguesía y conduciendo a la creación de movimientos obreros influenciados por el marxismo, como el PSOE y la UGT.

Indice

  1. Realismo y Naturalismo
  2. Desde el punto de vista social:
  3. Istituciòn libre de enseňanza
  4. Caracterìsticas principales del mètodo de Francisco Giner de los Rìos
  5. La educaciòn cobre importancia
  6. Efectos sociales de la Revoluciòn Industrial

Realismo y Naturalismo

Desde el punto de vista social:

Se difunden neuvas corrientes filosòficas:
Positivismo: importancia de la observación y de la experimentación del método científico. À los que siguen esta corriente tienen una actitud empìrica/cientìfica hacia la realidad: se observa lo que pasa en la naturaleza, se analiza y despuès se redactan leyes universales sobre el fenòmeno estudiado (base del realismo).

Evolucionismo de Darwin: tendrà una consecuencia literaria sobre todo en el concepto de herencia biològica. Darwin individuò una herencia de rasgos pecularies entre las especies: evolucionismo de las especies--->importante para el naturalismo.

Marxismo: propone la transformación del capitalismo, o sea de la sociedad, y propugna la conquista del Estado por el proletariado--> el fundamento de la sobrevivencia del Estado es el trabajo.

Krausismo: movimiento intelectual basado en las ideas de Karl Krause. Los krausistas propugnaban una convivencia pacífica y una renovación social sobre bases laicas y liberales.
Encuentra su desarrollo mayor en Espana, en particular el concepto de renovaciòn laica es aplicado en el ambito de la ensenanza.

Istituciòn libre de enseňanza

Fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos en Madrid.
El eje/centro de sus estatutos era el derecho a la libertad de cátedra: debido a sus mètodos novedosos de enseňanza, fue echado de la universidad donde trabajaba como profesor
Los intelectuales más influyentes de la época pasaron por esta escuela/se formaron aquì y por eso es importante: Dalì, Buňuel, Lorca, Unamuno. Ademàs la mayorìa de los intelectuales de la generaciòn del '98 estudiò en el istituto de Giner de los Rìos.

Caracterìsticas principales del mètodo de Francisco Giner de los Rìos

Su filosofìa era: despertar la curiosidad y la motivación de los alumos.
Libertad de càtedra: cada uno puede ensenar de la manera que considera màs adecuada.
Educaciòn laica: en Espana la ensenanza tenìa una relaciòn estrecha con la religiòn catòlica.
Para Giner de los Rìos el problema de la sociedad era su mediocridad: para trovar una soluciòn era necesario crear una sociedad adulta y educadas, para que tenga opiniones.

La educaciòn cobre importancia

En 1857 se promulga la Ley Moyano que se convierte en la base normativa de la educación hasta gran parte del siglo XX (1970)
Obligatoriedad de la instrucción elemental (de 6 a 9 años).
Preveìa una istruciòn gratuita para los que no tuvieran medios económicos suficientes.
Las niñas recibían nociones relativas a "Labores propias del sexo": como limpiar y curar la casa.
Separación entre hembras y varones.
Papel central de la Iglesia ("sanas máximas religiosas y morales"- art. 89).

Efectos sociales de la Revoluciòn Industrial

En este periodo hay avances científicos, como la máquina de vapor--> las industrias ganan importancia.
La burguesía cobra importancia y la clase obrera vive en condiciones al borde de la supervivencia--> este profundo contraste lleva a la fundaciòn de movimientos obreros, animados por las ideas marxistas

Nacen movimientos obreros y organizaciones como el PSOE (1879): partido socialista obrero espanol, todavìa al poder con Sanchez; y la UGT (1888): uniòn general de los trabajadores.

Tienen acceso a la cultura un número cada vez más grande de personas: se publican novelas por entregas en los periódicos--> la cultura es accesible a todos porque màs econòmica, aunque los obreros todavìa no estàn istruidos (no sabìan ni leer).

Domande da interrogazione

  1. ¿Qué corrientes filosóficas influyeron en el Realismo y Naturalismo?
  2. El positivismo, el evolucionismo de Darwin, el marxismo y el krausismo fueron corrientes filosóficas que influyeron en el Realismo y Naturalismo, cada una aportando diferentes perspectivas sobre la observación científica, la herencia biológica, la transformación social y la renovación laica.

  3. ¿Cuál fue el propósito de la Institución Libre de Enseñanza fundada por Francisco Giner de los Ríos?
  4. La Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876, promovía la libertad de cátedra y métodos de enseñanza innovadores, formando a influyentes intelectuales de la época y fomentando una educación laica y crítica.

  5. ¿Cuáles eran las características principales del método educativo de Francisco Giner de los Ríos?
  6. El método de Giner de los Ríos se centraba en despertar la curiosidad y motivación de los alumnos, promoviendo la libertad de cátedra y una educación laica, con el objetivo de crear una sociedad educada y crítica.

  7. ¿Qué cambios introdujo la Ley Moyano en la educación?
  8. La Ley Moyano de 1857 estableció la obligatoriedad de la instrucción elemental, previendo educación gratuita para quienes no podían costearla, y mantuvo una separación de género en la enseñanza, con un papel central de la Iglesia.

  9. ¿Cuáles fueron los efectos sociales de la Revolución Industrial?
  10. La Revolución Industrial trajo avances científicos y un aumento de la importancia de la burguesía, mientras que la clase obrera vivía en condiciones precarias, lo que llevó a la creación de movimientos obreros y organizaciones como el PSOE y la UGT.

Domande e risposte