Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
ANTES DE QUE;
- De modo significado modal introducidas por COMO, SEGUN;
- De cantidad significado de cantidad introducido por CUANTO
CIRCUSTANCIALES NO ADVERBIALES y no pueden sustituirse por adverbios. Dependiendo se su
significado puede ser:
- Causales : significado de causa, motivo, razon/nexos: porque, pues...
- Finales: significado de finalidad / nexos: para que, a que;
- Condicionales: significado de condicion, ipotesis
- Concesivas: expresa objecion
- Comparativas y consecutivas: no son circustanciales, complementan a un adjetivo o
adverbio intensificador o cualificador.
Tipos de causales:
- Del enunciado: realizan funcion de CC de la accion principal e indican la causa de lo que se
dice en ella. No se separan por comas y son pospuestas a la principal;
- De la enunciacion: indican el motivo de lo que dice o piensa el hablante, van antepuestas a
la principal y son separadas por comas.
- Ej.: “el suelo está mojado porque ha llovido” “ha llovido, el suelo está mojado”
COMPARATIVAS: establecen una comparacion entre 2 términos:
- Se subordinan al adverbio intensificador (tan, tanto, mas, menos);
- Suele ir introducida por QUE, COMO, DE.
CONSECUTIVAS: expresan una consecuencia de una determinada accion explicada en la oracion.
- El unico nexo es QUE.
INVITACIÓN A LA LINGUISTICA
La sintaxis es la gramática que estudia la combinaciόn de palabras que forman unidades mayores. Entre los
conocimientos que un hablante nativo tiene de su lengua o competencia, se incluye la habilidad de
combinar palabras para formar sintagmas y oraciones. Todos los hablantes de una lengua tienen en su
mente una gramática que les permite distinguir aquellas secuencias producidas por su gramática (o
secuencias gramaticales) de las que su gramática interna no podría generar (o agramaticales). El
conocimiento de esas reglas es un conocimiento tácito.
Para realizar combinaciones entre palabras tenemos que tener en cuenta las caracteristicas de las palabras
que imponen restricciones combinatorias, por ejemplo no puedo decir “yo hablo lunes”. La gramática
interna o gramática-i es la gramática mental que permite a un hablante crear oraciones nuevas. Este
sistema consta de dos elementos:
- Un vocabulario, léxico o lexicόn
- Un sistema de reglas o sistema computaconal que indica como se manifiestan estas restricciones.
El conociminto que un hablante tiene de su lengua es finito, y no obstante, es posible crear un número
infinito de oraciones. Esto es posible porque el sistema de reglas que constituye la gramatica cuenta con la
propiedad de la recursividad, que permite crear un numero infinito de oraciones a partir de un numero
finito de reglas.
Hay dos tipos de linguistica:
1) Linguistica estructural
2) Linguistica generativa que naciό con Chomsky que en el 1955 publicό el libro “Estructuras
Sintacticas”.
La gramatica no puede ser un inventario de formas, un conjunto de paradigmas como proponían las teorías
tradicionales. Los hablantes son capaces de producir e interpretar un numero infinito de oraciones y por lo
tanto la gramatica de cada lengua debe explicar las reglas que explican la productividad, pero la crítica
decía que en este teorìa no se explicaba la productividad y no era claro como los humano hablan.
Skinner desarollό un nuevo paradigma psicologico, osea el conductismo radical, teoría que decía que los
niňos aprenden por imitaciόn. Chomsky estudiό un caso tragico: una niňa fue rescatada por la policia a 14
aňos. Era sola, no sabía hablar nosostros somos capaces de adquirir nuestra primera lengua en un
periodo limitado de nuestra vida hasta casi 7 aňos. Este periodo se llama PLASTICIDAD CEREBRAL.
Además Skinner piensa que necesitamos de muchos estimulos. A través de un numero muy limitado de
estimulos aprendemos hablar. Segun Chomsky todos los niňos nacen con una serie de posibilidades.
La Gramatica Universal es una teoría del estadio inicial en esa capacidad del lenguaje. Durante los 7 aňos,
van cambiando los estados, hasta llegar al estado final osea la lengua que hablamos. Los estados van
cambiando gracias a las correciones de los padres. El estado final se adquiere después de 7 aňos, cuando
somos capaces de aprender si una cosa es correcta o no.
Chomsky intenta estudiar las caracteristicas de la Gramatica Universal, a través dos elementos:
1) Competencia: todo el conjunto de reglas que hay en nuestros cerebro, el conocimiento
inconsciente del hablante que puede producir y comprender infinitas realizaciones y distinguir lo
correcto de lo incorrecto;
2) Actuaciόn: la realizacion concreta de ese conocimiento en un acto de habla real, con todos sus
condicionantes y limitaciones.
Estos dos elementos no pueden dar cuenta a todas las caracteristicas del proceso comunicativo. Por
Chomsky todo es abstracto.
Hynes con la competencia comunicativa tiene en cuenta el funcionamento de una lengua en un contesto
largo. Con el innatismo el lenguaje se considera una capacidad biolόgica del ser humano.
LOS PRINCIPIOS Y LOS PARÁMETROS
Para explicar porque posejendo todos los humanos una gramatica universal, hablamos lenguas diferentes,
Chomsky plantea la teoría de los principios y los parametros.
Las diferencias entre las lenguas suponen la activacion de unos parametros y no de otros, como si fueran
interruptores que permiten la puesta en marcha de unos circuitos y la anulacion de otros.
Entre los parametros podemos mencionar el orden de aparicion núcleo-complemento, que divide las
lenguas en varios tipos: S(ujeto)V(erbo)O(bjeto), como el espaňol; SOV, como el vasco; VSO, como el arabe.
Otro parametro importante reside en la posibilidad de que el sujeto aparezca omitido o que sea obligatorio
– inglés o francés.
En cuanto a los principios, uno muy basico es el de Dependencia Estructural, encargado de seňalar como
los constituyentes de una oraciόn se relacionan entre sì de forma jérarquica.
REACCIÓN Y LIGAMIENTO
Para que las palabras que decimos sean comprensibles tienen que respetar una forma fonetica
reconoscible y una forma logica reconoscible. Estos hacen referencia a lo que Chomsky llama sistema.
Hay sistemas articulatorio-perceptual y conceptual-intencional; se divide internamente en léxico y sistema
computacional.
La oraciόn nace en la estructura-p y va sufriendo una serie de restricciones hasta llegar a la estructura-s,
donde las oraciones ya deben ser interpretables. Llegan asì a los sistemas externos (articulatorio-perceptual
y conceptual-intencional) donde termina el proceso.
Entre la estructura-p y la estructura-s, se produce un cambio importante y para explicarlo Chomsky plantea
el principio Muévase-a: se supone que cualquier elemento puede moverse a cualquier parte de la oración
siempre que respete las condiciones postuladas para Estructura-S. (por ejemplo nos encontramos con
enunciados como “¿qué te gusta?” o “¿donde vives?”. Para realizar una pregunta tenemos que modificar
este orden). Estas condiciones son formalizadas en las siguientes teorías:
Teoría del caso: cuando pasamos de la estructura-p a la estr.-s , el nucleo asigna un
caso (morfológico o abstracto; dativo, acusativo, nominativo) a todos los costituyentes. Por
ejemplo, en una oración como el niño regala un disco a su madre, el niño es un sintagma
nominal con caso nominativo, un disco con caso acusativo y su madre con caso dativo.
Teoría del ligamiento: estudia la relacion que existe en las lenguas humanas entre los pronombres
y sus referentes. Por ejemplo, en una oración como Ví a Juan, lo salude, el pronombre lo puede
hacer referencia a Juan, que aparece antes y por tanto es una relaciόn anaforica. Si yo digo “Lo vi,
era Juan”, en este caso el referente aparece después y por tanto es una relaciόn cataforica.
- Cuando el antecedente se encuentra en la misma frase, se dice ANÁFORA: “Yo me visto”
- Cuando el antecedente se encuentra fuera de la frase, se dice ANAFORICA: “Era Juan. Yo lo vi”
- Cuando hay un pronombre sobreintendido, Chomsky habla de PRO (pronominal): “Escucho a
Moreno” “lamento que tù llegues tarde”
Teoría del control: se encarga de controlar al pronominal sin realización fonética PRO. En una
oración como Juan quiere PRO secuestrar al presidente, PRO debe hacer referencia a Juan, siendo la
interpretación de esta oración algo cercano a Juan quiere que Juan secuestre al presidente.
Las palabras se agrupan para formar unidades mayores, denominadas sintagmas. Los sintagmas tienen las
propiedades de una de las palabras que lo integran, a la que se denomina núcleo que es el elemento basico
del sintagma. Tecnicamente se dice que el SN es una proyecciόn del núcleo. Este principio está ligado a la
teoría de la x-con-barra. Estos dos principios aparecen en la estructura del lenguaje.
La teoría de la x’ (“equis con barra”) representa una generalizaciόn sobre la estructura interna de todos los
constituyentes. Los sintagmas pueden desempeňar distintas funciones en la oraciόn: hay sintagmas
verbales (que tienen como nucleo un verbo), sintagmas nominales (nucleo=nombre), sintagmas
adjectivales, adverbiales y preposicionales.
La teoría de la X-Barra distingue dos niveles más de proyección. El complemento se combina con X para
formar la proyección X1; los adjuntos se combinan con X1 para formar X1. El especificador se combina con
X1 para formar la máxima proyección X2.
La teoría de la recciόn: se refiere a la selección de rasgos gramaticales por parte de los verbos y las
preposiciones en lenguas flexivas. Por ejemplo: “comer” necesita agente y paciente mientras que “regalar”
necesita agente, paciente y destinatario. Es el verbo que decide la caracteristica. “Yo comì la carne” yo LA
comì (acusativo) o “yo di un regalo a Juan” yo LE di un regalo (dativo)
SUBCATEGORIZACIÓN LÉXICA
La estructura argumental
Desde un punto de vista semantico, se puede dividir una oracion en predicado y argumentos.
El predicado es una palabra que indica acciόn, proceso, estado y los argumentos son los participantes. Por
ejemplo un verbo como trabajar necesita de un agente yo trabajo
La estructura argumental de un predicado es el conjunto de argumentos que ese predicado necesita para
significar. Los predicados se pueden clasificar por su valencia. Hay verbos avalentes (sin valencia) que no
toman ningun argumento como los verbos meteorologicos (amanecer, granizar, llover) y los verbos
impersonales; los monovalentes necesitan un solo argumento como trabaja