Anteprima
Vedrai una selezione di 19 pagine su 90
Lingua spagnola 2 Pag. 1 Lingua spagnola 2 Pag. 2
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 6
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 11
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 16
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 21
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 26
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 31
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 36
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 41
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 46
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 51
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 56
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 61
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 66
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 71
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 76
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 81
Anteprima di 19 pagg. su 90.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 86
1 su 90
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

CONSECUENCIAS DEL CONTACTO DE LENGUAS EN EL CARIBE

Toda la región del Caribe ha sido históricamente área de contacto entre lenguas de diferentes familias, que ha provocado la aparición de fenómenos lingüísticos como:

  • Anglicismos (Puerto Rico)
  • Indigenismos y africanismos
  • Lenguas criollas

Variedades del español en los Andes

Esta variedad tiene la cordillera de los Andes como referencia, por lo que recibe el nombre de región andina. Incluye, con la excepción de su región caribeña, parte del oeste de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En esta región, especialmente en Ecuador y Perú, la presencia indígena es muy intensa (indígenas bilingües): quechua, parlache, aimara.

RASGOS DEL ESPAÑOL EN LOS ANDES

- Español costeño

- Español serrano

- Español...

amazónico - El español andino (conocido en Perú y Ecuador como serrano, en Argentina como norteño y en Colombia como pastuso) es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el suroccidente de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia, hasta el Noroeste argentino. Tiene influencias mayormente del español y del quechua, el aimara y otras lenguas autóctonas.

5. Variedades del español en el Cono Sur - Los países incluidos en este territorio son Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Entre ellos existen importantes diferencias geolingüísticas, hasta el punto de que el español chileno suele considerarse un área dialectal diferenciada, frente al español austral o rioplatense hablado en Argentina y Uruguay. Por su parte, Paraguay también ofrece diferencias significativas respecto de sus

Países vecinos. Lingüísticamente, el español de este gran espacio presenta dos grandes modalidades: la austral, o rioplatense, la chilena.

En lo que se refiere a la presencia indígena en el Cono Sur, las lenguas originarias que más destacan por historia, demografía e influencia sobre el español son el guaraní (Paraguay y norte de Argentina), el quechua (Argentina) y el mapuche (Chile).

RASGOS DEL ESPAÑOL EN EL CONO SUR (I)

RASGOS DEL ESPAÑOL EN EL CONO SUR (II) SISTEMA VOSEANTE DEL ESPAÑOL RIOPLATENSE

LINGUA SPAGNOLA 2 2022-2023

RASGOS DEL ESPAÑOL EN EL CONO SUR (III) EL CHILE

En Chile, la ley indígena reconoce ocho pueblos originarios (alacalufes, atacameños, aimaras, collas, mapuches, quechuas, rapanuis y yámanas)

Mapuches: 90 % de la población indígena total.

Chile cuenta con gran homogeneidad lingüística entorno al español.

  • Chile se considera un "pueblo nuevo", que ha surgido en los últimos siglos como subproducto de la expansión europea, por la fusión de culturas y la aculturación de las matrices indígenas.
  • RECAPITULACIÓN DEL PANORAMA LINGÜÍSTICO HISPANO - ZONIFICACIÓN
  • ÁREAS GEOLECTALES DE ESPAÑA
  • Área castellana (usos de Madrid o Burgos)
  • Área andaluza (usos de Sevilla, Málaga o Granada)
  • Área canaria (usos de Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife)
  • Se incluyen en E.2. las áreas de Extremadura y de Murcia, si bien suele distinguirse entre hablas andaluzas propiamente dichas y hablas de transición extremeñas y murcianas que se definen así porque:
  • Las hablas murcianas se extienden por una zona dialectal entre las hablas castellanas, las andaluzas propiamente dichas,

las catalanas y las antiguas aragonesas,• las hablas extremeñas revelan una transición entre las hablas castellanas y◆ las andaluzas, pero también entre las antiguas hablas leonesas y las portuguesas.

ÁREAS GEOLECTALES DE HISPANOAMÉRICA

A.1. área caribeña (representada, por ejemplo, por los usos de San Juan de Puerto Rico, La Habana o Santo Domingo),

A.2. área mexicana y centroamericana (representada por los usos de la Ciudad de México y de otras ciudades y territorios significativos),

A.3. área andina (representada por los usos de Bogotá o Lima),

A.4. área rioplatense y del Chaco (representada por los usos de Buenos Aires, de Montevideo o de Asunción),

A.5. área chilena (representada por los usos de Santiago).

RECAPITULACIÓN DEL PANORAMA LINGÜÍSTICO HISPANO -ZONIFICACIÓN II

DOS ÁREAS GEOLECTALES

1. Variedad

septentrional o norteña➔ • E.1. área castellana (Madrid o Burgos)◆2. Variedad meridional o atlántica➔ En España:◆ ● • E.2. área andaluza (Sevilla, Málaga o Granada)● • E.3. área canaria (Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife)En Hispanoamérica:➔ • A.1. área caribeña (San Juan de Puerto Rico, La Habana o Santo Domingo)◆ • A.2. área mexicana y centroamericana (Ciudad de México y otros territorios◆ significativos)• A.3. área andina (Bogotá o Lima)◆ • A.4. área rioplatense y del Chaco (Buenos Aires, Montevideo o Asunción)◆ • A.5. área chilena (Santiago de Chile)◆ 50LINGUA SPAGNOLA 2 2022-2023OTRAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL:EE.UU., ÁFRICA Y ASIAÁREAS GEOLECTALES DEL ESPAÑOL1. Español castellano 7. Español rioplatense➔ ➔2. Español andaluz 8. Español chileno

español del➔ ➔3. Español canario cono sur➔ 4. Español caribeño 9. Español de EE.UU.➔ ➔5. Español mexicano y 10. Español de África➔ ➔centroamericano 11. Español de Asia➔6. Español andino➔

La historia del español en los Estados Unidos inició en el siglo XVI, pero son las migraciones del siglo XX (años ’50 y aún más ’80) las que explican la importancia de la lengua para todo el país. La población hispanohablante se estableció en diversas áreas, sobre todo en el sudoeste, Florida y Nueva York. Tenía una posición socioeconómica débil debido a la situación en la que el inglés funciona principalmente como variedad alta y el español como variedad de uso familiar, aunque también tiene presencia pública y en la enseñanza. Las principales características del

español de EE.UU. se definen a través del origen de los hispanos inmigrados, la convivencia prolongada de estos grupos y el contacto con la lengua inglesa.

Hay modalidades diversas de español, en las que la incidencia del inglés es evidente:

  1. el área de California, de impronta mexicana (repartida en dos zonas);
  2. la zona de Miami, de impronta cubana;
  3. la de Nueva York, de impronta puertorriqueña y dominicana.

4 áreas geográficas destacables:

  • Sudoeste (California y su entorno)
  • Sur (Nuevo México y su entorno)
  • Sudeste (Florida y su entorno)
  • Nordeste (Nueva York y su entorno)

ASPECTOS GENERALES

60,6 millones de habitantes de origen hispano en 2019 (18,5 % de la población).

El español es la segunda lengua de EE. UU.

Tres grupos de inmigrantes principales:

  • Mexicanos
  • Puertorriqueños
  • Cubanos

Los hablantes de herencia

Los que han

Aprendido la lengua o han vivido la experiencia del español en sus hogares se consideran hablantes de herencia, aunque su dominio de la lengua puede ser desigual.

Este español presenta una amplia variación, aunque suelen ser recurrente rasgos como:

  • pronunciación fluida con acento de sus respectivos orígenes hispánicos y con influencias del inglés;
  • gramática simplificada (p.e. paradigmas verbales reducidos, especialmente en los tiempos de pasado);
  • cambio del orden de palabras nativo;
  • uso nativo de frases hechas;
  • uso frecuente de préstamos y alternancia de lenguas;
  • escaso o nulo dominio de la escritura académica.

Se ha creado una situación de diglosia:

Una lengua (A) se utiliza en espacios públicos, es objeto de enseñanza escolar, tiene escritura y literatura, prestigio social, otra lengua (B) se utiliza en espacios privados, no se enseña.

No tiene cultivo escrito o prestigio social.

RASGOS DE ALGUNAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL EN EE.UU.

Consecuencias de los contactos del español y el inglés

El contacto entre el español y el inglés crea un continuo de variedades o manifestaciones comunicativas que podrían ordenarse del siguiente modo:

español :: español con transferencias del inglés :: inglés con transferencias del español :: inglés

Aparecen prácticas translingües, en forma de alternancia de lenguas (cambio de código), si existe dominio de ambos idiomas, p.e. manifestación de espanglish; mezcla de lenguas, cuando una lengua no se domina suficientemente.

Ejemplos:

  • Estamos walking the dog.
  • Quiero comer patatas. I love potatoes.
  • So, te marcharás esta tarde, ¿right?
  • Me llamas because you need me.

Todo esto sirve para:

  • hacer

énfasis en un elemento (no quiero que vengas tú, quiero que venga◆ your brother)

• citar textualmente otro enunciado (ella me dijo “I love you”)

• marcar un cambio de tema o una aclaración (seguimos negociando, let’s◆ move forward)

NB. Transferencias léxicas

Desde un punto de vista lingüístico, las consecuencias del contacto entre inglés y➔ español son similares a las que se encuentran en el contacto entre cualesquiera otras lenguas.

Los efectos más destacados atañen al vocabulario

Dettagli
Publisher
A.A. 2022-2023
90 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher school1253 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola 2 e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Padova o del prof Nalesso Giulia.