vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
Préstamo
En Diccionario Clave, fecha de consulta el 13/09/2020, http://clave.smdiccionarios.com/app.php3
En Diccionario de uso del español, M.Moliner, 1998, segunda edición, fecha de consulta el 10/09/2020, https://www.collinsdictionary.com/it/dizionario/inglese/loan-7word
En El Diccionario del español actual, M. Seco, 2011 segunda edición, fecha de consulta el 10/09/2020, https://www.merriam-webster.com/dictionary/loanword
En Cambridge Dictionary, fecha de consulta el 12/09/2020, https://dictionary.cambridge.org/it/dizionario/inglese/loanword
En Master Lengua, fecha de consulta el 13/09/2020, http://masterlengua.com/concepto-de-prestamo-9linguistico/
Entrega en otra lengua para permitir un pronunciación más fácil. Después de esta breve aclaración, se
Sigue presentando las características del préstamo. Esto se considera en general como la palabra extranjera incorporada en otro idioma, pero dependiendo de algunos factores, lingüísticos y sociales, las definiciones alrededor del término préstamo varían. Los préstamos se pueden distinguir teniendo en cuenta, por ejemplo, la forma, el origen o su necesidad. Para empezar, a continuación se enlistan las clases que se originan desde el hiperónimo préstamo.
1.1 Según el nivel de adaptación se distingue entre:
- Préstamo adaptado: es decir, la palabra extranjera adaptada a la lengua final. Se puede definir también como extranjerismo. Ejemplos son las palabras que desde un punto de vista gráfico y fonético se han adaptado al español, como gol o yogur.
- Extranjerismo no adaptado: el que mantiene su forma original, como pasa en rock, wifi, pizza o hardware.
- Es una
lalengua receptora. Más precisamente, el préstamo es una palabra tomada directamente por otro idioma mientras el calcoes una traducción literal. Como se hizo con la palabra préstamo, también por la palabra calco se ofrecen algunasdefiniciones dadas por algunos diccionarios. Por ejemplo, buscando la palabra calco en el diccionario en línea de la RealAcademia Española se encuentra la siguiente explicación lingüística, 5. m. Ling. calco semántico.calco semántico 1. m.Ling. Adopción de un significado extranjero para una palabra ya existente en una lengua; p. ej., ratón, en su acepción'aparato manual conectado a una computadora', es calco semántico del inglés mouse. 10Calco, en DRAE, fecha de consulta el 14/09/2020, https://dle.rae.es/calco?m=form102 Préstamos necesarios e innecesariosLa segunda clasificación de los préstamos se refiere a la
La necesidad de introducir palabras extranjeras en una lengua se divide en préstamos necesarios y préstamos innecesarios o superfluos. En el primer grupo se encuentran las palabras necesarias para nombrar conceptos específicos, como hardware, pizza o Internet, palabras para las cuales la lengua adoptiva no tiene términos apropiados. En el segundo grupo se encuentran las palabras que tienen un equivalente en la lengua receptora, por lo que su introducción es inútil, como "bye bye", "transfer service" o "web". Los préstamos necesarios e innecesarios a menudo se definen también como préstamos de necesidad y préstamos de lujo. En este sentido, la explicación dada por la autora G. Guerrero Ramos es satisfactoria, quien describe estos fenómenos como:
Los préstamos de necesidad o denotativos son aquellos que sirven para designar productos y conceptos nacidos
En un país extranjero. Los préstamos de lujo o connotativos son aquellos causados por un mimetismo lingüístico, desarrollado por el prestigio ejercido por un cierto tipo de civilización y de cultura, o por ignorancia, papanatismo, etc. […] 11 Se define de manera más clara la necesidad de adoptar una palabra extranjera cuando se acepta un producto originario de otro país, mientras los préstamos de lujo se emplean por papanatismo es decir porque el hablante tiene admiración hacia el país extranjero y tiende en emplear anglicismos en todos los sectores.
2.1 Préstamos según su origen
En el tercero grupo se encuentran los préstamos agrupados según el origen. Se distinguen entre términos que proceden de diferentes lenguas, como arabismos, italianismo, anglicismos, lusismos o galicismos. Por lo que se refiere a la presencia de préstamos en lengua española, se cuentan muchas.
Lenguas desde las cuales el español ha heredado algunos términos. Como se aprende por el mapa debajo, entre los préstamos en español no hay solo anglicismos sino que se encuentran también galicismos, italianismos o arabismos entre otros. El fenómeno de préstamo no es algo reciente sino que ha siempre existido, ya que en español muchas palabras tienen origen latina o griega que se incorporaron al español plenamente considerada como españolas y empleada por todos los hablantes cada día como flor, luz, ley, agua, Dios, padre, madre que proceden del latín. Lo mismo ocurre con los arabismos, muy abundantes en español actual, sobre todo a nivel de la agricultura pasaron términos como arroz, atún, azúcar, berenjena, café, limón, naranja, sandía. Del francés hay también algunos préstamos como cliché, bricolage, argot, hotel, menú.
suflé, suite. Estas no son las solas lenguas queGuerrero-Ramos G., El préstamo lingüístico, uno de los principales procedimientos de creación neológica, Quaderns11de Filologia. Estudis lingüístics. Vol. XVIII (2013) 115-130