Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 13
Evita Peron, tesina Pag. 1 Evita Peron, tesina Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 13.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Evita Peron, tesina Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 13.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Evita Peron, tesina Pag. 11
1 su 13
Disdici quando vuoi 162x117
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Sintesi

Introduzione Evita Peron, tesina



La seguente tesina di maturità tratta di Evita Peron. La tesina abbraccia anche i seguenti argomenti nella varie discipline scolastiche: biografia di Evita in Spagnolo; il musical EVita di Webber in Inglese; murales in ferro di Marmo in Arte; Turismo sociale in Diritto ed Economia Aziendale; Libri dedicati ad Evita in Letteratura Spagnola.

Collegamenti


Evita Peron, tesina



Spagnolo - biografia di Evita
Inglese - il musical EVita di Webber
Arte - murales in ferro di Marmo
Diritto ed economia aziendale - Turismo sociale
Letteratura Spagnola - Libri dedicati ad evita
Estratto del documento

L’anno critico ma allo stesso tempo di svolta fu il 1945; anno in cui Perón deteneva tre

cariche: aveva conservato quelle di Ministro del lavoro e della Guerra ed era diventato

vicepresidente dell’Argentina.

Perón, essendo l’unico politico che si occupava dei lavoratori ed avendo adottato

alcune misure per la loro tutela, si assicurò la fedeltà e la riconoscenza del popolo, e

questo agli occhi dell’opposizione democratica e del settore militare rendeva Perón

pericoloso.

Il 13 ottobre Perón venne arrestato e deportato per volontà dei generali delle forze

armate, che al loro interno erano profondamente divise sulla gestione del potere.

Venne portato sull’isola deserta di Martín Gracía nel mezzo del Río de la Plata. Nel

giorno in cui arrivò sull’isola, Perón scrisse due lettere: una a Mercante, suo amico, ed

una ad Evita. Nella prima scrive:

«...Abbiate cura di Evita. Ha i nervi a pezzi e la sua salute mi preoccupa. Non appena

andrò in pensione ci sposeremo e ce ne andremo via...».

Il 16 ottobre fu internato all’ospedale militare di Buenos Aires per una malattia, vera o

fittizia. Lo stesso giorno la CGT (Confederazione “La patria no es patrimonio de

Generale del Lavoro) si riunì e proclamò uno ninguna fuerza.

sciopero di ventiquattr’ore per il 18 ottobre. Il

popolo però esausto, iniziò a non dare più La patria es el pueblo y nada puede

ascolto nemmeno ai sindacati. Il 17 ottobre, sobreponerse al pueblo sin que

senza che nessuno avesse dato l’ordine, non ci corran peligro la libertad y la

fu lo sciopero, ma la rivoluzione (chiamata la justicia.

“marcia dei descamisados”). Las fuerzas armadas sirven a la

I “ descamisados“ occuparono Plaza de Mayo patria sirviendo al pueblo.”

esigendo la liberazione di Perón, e gli stessi Eva Duarte Perón.

generali che lo avevano arrestato furono

costretti a richiamarlo al Governo. Quel 17

ottobre, "il giorno della lealtà", sotto il cielo

incandescente, gli uomini sudati si erano tolti le

camicie, di conseguenza la parola dispregiativa

“descamisados” (gli scamiciati), usata dal

giornale “La Prensa”, divenne la parola che da

allora in poi avrebbe designato il popolo

peronista.

Il giornalista Héctor Daniel Vargas ha rivelato che Eva quel giorno era a Junín, nella

casa della madre e tornò in città verso sera.

Dopo la liberazione, il 22 ottobre Perón si sposò con Evita a Junín. Inizia così la sua

carriera politica, che farà di lei non solo la più amata first lady argentina ma anche e

soprattutto “la señora del puebo”.

4

Populismo Argentino: Juan Domingo Perón 1946- 1955

Perón fue un gran actor dentro de la política y desarrollo de Argentina ya que impulsó

una industrialización internabasada en el modelo capitalista pero separándose de

todos los intereses extranjeros, es decir, se preocupó solamente que su país creciera

económicamente.

Además gobernó apoyado por el Ejército y en los sindicatos, por ende el "pueblo" no

quedó excluido dentro de su gobierno.

A simple vista se puede observar que su mandato fue con las características típicas de

todo populismo:“postura ideológica, sobre la base de los principios generales y los

programas de inspiración socialista, aporta valores tan demagógicos y poco realistas

de las personas en calidad de depositario totalmente positivo. Una forma de práctica

política, típica de los países en la economía agrícola de rápido desarrollo a una

industrial, que se caracteriza por una relación directa entre el líder carismático y las

masas, con el consentimiento de las clases capitalistas y medios para que puedan

controlar más fácilmente y avanzar en el proceso de industrialización” (traducion del

vocabulario Treccani).

El populismo argentino, llamado peronismo, tenía una unica diferencia: esta vez el

éxito politico de Perón llegó a través del carismade una mujer, la futura Madre de

Argentina. Evita.

Eva Perón (primera dama argentina), impulsó desde un principio la igualdad de

derechos entre los hombres y las mujeres, tomando en cuenta que las sociedades de

ese tiempo eran muy machistas, pero dándole más énfasis a la relación mujer-

política, por esta razón Evita fue tan popular en Argentina, especialmente entre la

población femenina. Como resultado de sus intervenciones logró el sufragio

universal y la creación del partido peronista femenino.

Por todos estos acontecimientos decimos que Evita fue el líder carismático que tuvo

llegada al pueblo y no Juan Domingo Perón porque hasta el día de hoy es recordada,

es decir, fue trascendental en la historia argentina.

Vale decir que Evita fue el nexo entre los sindicatos y el Gobierno, dando una mutua

participación a la ciudadanía en la forma de gobernar.

El populismo de Perón parecía el paraíso, todos trabajaban en una comunión increíble,

hasta la muerte de Evita, lo que llevó al fin del mandato de su marido porque desde

ese acontecimiento comenzaron los problemas sin solución.

El populismo argentino fue impulsado por Evita y no por su marido.

La politica di “Nuestra Señora” .

La politica di Eva Duarte Peron non fu solo l’ essere l’immagine della politica peronista,

lei fu infatti iniziatrice di un processo politico innovativo e fino ad allora mai visto. Gli

avvenimenti principali della sua politica si possono dividere in date, che segnano

anche la consacrazione del mito di Evita.

5 No vine para formar un

eje, sino sólo como un

arco iris entre nuestros

dos países.

[Evita]

1

9

4

7

8

9

1

9

5

0

1947: La gira del arco iris ( Il viaggio dell’arcobaleno).

“Eran las 4.23 de la tarde del viernes 6 de junio de 1947.

Para Eva, comenzaba un viaje hacia la historia. Una gira que le cambiaría la vida para

siempre. Durante casi tres meses recorrería como enviada del gobierno argentino una

Europa devastada por la guerra.”- “La Voz”, periódico argentino.

Perón y otros dirigentes peronistas pensaron en una gira internacional para 1947,

inédita en aquel momento para una mujer, que pudiera ubicarla en el primer plano

político.

La gira se extendió durante 64 día. Durante la misma visitó España, Italia y el

Vaticano, Portugal, Francia, Suiza, Brasil y Uruguay.

Su intención oficial era oficiar de embajadora de buena voluntad y conocer los

sistemas de ayuda social instalados en Europa con la obvia intención de impulsarla a

su regreso a hacerse cargo de un nuevo sistema de obras sociales.

España, fue la primera escala de su viaje, cuando era gobernada por el dictador

Francisco Franco.Mantuvo una situación tirante con la esposa de Franco, Carmen Polo,

debido a su intento de mostrarle el Madrid histórico de los Austrias y los Borbones en

lugar de los hospitales públicos y los barrios obreros («barrios de chabolas»).

6

El viaje continuó por Italia, donde almorzó con el ministro de Relaciones Exteriores,

visitó guarderías infantiles y recibió críticas de grupos comunistas que asimilaban el

peronismo al fascismo.

En el Vaticano fue recibida por el Papa Pío XII, quien le entregó el rosario de oro y la

medalla pontificia que llevó en sus manos al momento de morir, después de mantener

una reunión a solas de 15 minutos. De lo que allí hablaron el Papa y Eva no ha

quedado ningún testimonio directo, con excepción de un breve comentario posterior

de Perón sobre lo que su esposa le había contado.

Después de visitar Portugalse dirigió a Francia, donde se vio afectada por la

publicación en la revista “France Dimanche” de una foto suya en una propaganda de

jabón realizada algunos años atrás, en la que aparecía con una pierna descubierta,

algo muy cuestionable para una mujer según los estándares morales de entonces. De

todos modos se entrevistó con el presidente de la Asamblea Nacional, el socialista

ÉdouardHerriot, entre otros políticos.

El jesuita Benítez la llevó a Notre Dame a hablar con el futuro Papa Juan XXIII, quien le

dio la siguiente recomendación:

“Si de verdad lo va a hacer le recomiendo dos cosas: que prescinda por completo de

todo papelerío burocrático, y que se consagre sin límites a su tarea”.

La gira continuó por Suiza, donde se entrevistó con dirigentes políticos. Sobre su

escala en ese país se han realizado muchas especulaciones intentando asociarla a

hechos de corrupción, obtener el tesoro nazista, pero los historiadores no han

encontrado pruebas que permitan sostenerlas.

7

1948: L’ .

AÑO DEL PUEBLO

“L F E P E D

A UNDACIÓN VA ERÓN FUE UNA INSTITUCIÓN CREADA POR VA UARTE CON EL

, 1946

OBJETIVO DE PROPORCIONAR ASISTENCIA SOCIAL QUE FUNCIONÓ DESDE HASTA

1955” - .

EL PAÍS

Era costumbre que la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires designara presidenta

honoraria a la primera dama. Cuando Eva Perón se entrevistó con sus directivos

adujeron como excusa para no darle el cargo que por su edad carecía de la

experiencia necesaria y también rehusaron la propuesta de Eva Perón que en tal caso

se designara a su madre. El gobierno dispuso el 6 de setiembre de 1946 la clausura y

disolución de la sociedad, que pudo reanudar su actividad una vez derrocado el

gobierno peronista.

En tanto las sociedades de beneficencia tradicionales se limitaban en general a

subvencionar instituciones de ayuda, la Fundación construyó establecimientos de

diversa índole, incluyendo policlínicos en el Gran Buenos Aires y los edificios para unas

mil escuelas en la Provincia de Buenos Aires.

La Fundación distribuía libros, alimentos, ropa, máquinas de coser, y juguetes para

familias carenciadas del país. Se encargó de construir hospitales, hogares de ancianos,

hogares para madres solteras, para jóvenes que llegaban desde el interior del país a

Buenos Aires para continuar sus estudios. La Fundación brindó asistencia también a

otros países, entre otros, a Croacia, Egipto, España, Francia, Israel, Uruguay, Paraguay,

Bolivia, Honduras, Japón y Chile.

La ayuda no era recibida por quienes estaban fuera del círculo de las simpatías

peronistas y estaba en sus miras mantener viva la adhesión al gobierno de Perón. La

oposición le reprochaba que pese a que los aportes, algunos de ellos compulsivos,

provenían de todos, la obra se realizara en nombre de Eva Perón.

1949.

“Este siglo no pasará a la historia con el nombre de «siglo de la

desintegración atómica» sino con otro nombre mucho más significativo:

«siglo del femenismo victorioso»”- Evita.

Luego de obtener el sufragio femenino en 1947 Evita comprendió que la sola

existencia de la ley no garantizaba la presencia de las mujeres entre los candidatos

con posibilidades de ser electos. Por esa razón, en 1949, junto con otras mujeres que

venían actuando políticamente desde 1945, decidieron fundar el Partido Peronista

Femenino.

Debido a su organización autónoma el Partido Peronista Femenino obtuvo que el 33%

de todos los cargos obtenidos por los peronismo debían corresponderle. De este modo

gran cantidad de mujeres resultaron electas en 1951 por el partido para ocupar cargos

legislativos: 23 diputadas nacionales, 6 senadoras nacionales, y si se cuentan a las

legisladoras provinciales fueron electas en total 109 mujeres.

El PPF estaba organizado a partir de unidades básicas femeninas que se abrían en los

barrios y pueblos canalizando la militancia directa de las mujeres.

8

Las afiliadas al Partido Peronista Femenino participaban a través de dos tipos de

unidades básicas:

Unidades básicas sindicales, si eran trabajadoras asalariadas;

 Unidades básicas ordinarias, si eran amas de casa, empleadas domésticas,

 trabajadoras rurales.

En el Partido Peronista Femenino no había distinciones ni jerarquías entre los

miembros.

El 11 de noviembre de 1951 se realizaron elecciones generales. Evita fue propuesta

por la CGT para ser candidata a Vicepresidenta, pero debió renunciar a la candidatura

debido por un lado a las presiones de los sectores conservadores y por otra al avance

del cáncer que la afectaba y que le causaría la muerte pocos meses después.

En esa oportunidad votó en el hospital donde estaba internada.

1950.

En las elecciones generales de 1951 fue la primera vez que las mujeres pudieron

Dettagli
13 pagine
9 download