Lisabianchi
Ominide
3 min. di lettura
Vota

Concetti Chiave

  • Tirso de Molina, nacido en 1579 y fallecido en 1648, fue sacerdote y destacado dramaturgo español.
  • Escribió "El burlador de Sevilla y el convidado de piedra" en 1630, una obra clave sobre el mito de Don Juan.
  • La obra refleja el teatro del Siglo de Oro español, combinando comedia y tragedia, y rompiendo las tres unidades clásicas.
  • El protagonista, Don Juan, es un noble que abusa de su posición para engañar y cometer transgresiones.
  • El desenlace trágico muestra a Don Juan enfrentándose a las consecuencias de sus acciones sin obtener el perdón divino.

Tirso de Molina

Nacio en 1579 y murio en Soria en 1648. en realidad no se conoce mucho pero sabemos que en 1600 se ordeno sacerdote y al mismo tiempo ultimo el pinteresco del teatro. En 1625 se prohibio escribir obras profanas echo que obligo a trasladarse a Sevilla y luego a Soria.
El creo una obra que es conocida que sigue el mito de Don Juan es el “burlador de Sevilla y el convidado de piedra”. 1630.
esta obra mantiene las caracggeristica del teatro de la epoca o sea la division de la obra en tres actos.
La mezcla de comedia y tragedia.
La roctura de la regla de las tres unidades clasicas(tiempo, espacio y accion).
Empleo de la variedad metrica.
El protagonista de la obra es un burlador o sea un personaje que contando con los privilegios de su rango y de la proteccion familiar(hijo del camarero mayor del rey y sobrino del embajador de Naples). El vive enganando a los demas y despreciando la ley. Lo que le impulsa a la accion y que le procura placer es el deseo de superarse a si mismo urdiendo estafas que confirmen su fama de burlador.
Por ese motivo el protagoniza una series de trasgresiones. Al principio del drama Don Juand aprovecha de la oscuridad para sustituir al novio de la duchessa Isabel entroducendoce en su cama. Don Juan traiciona a su amigo y se hace pasar por él con la intencion de seducir a su novia. Los grito de la joven provocan la intervencion del padre de la mujer que es el comendador Don Gonzalo(comendador de Calatrava) a quien Don Juan mata. La responsabilidad del omicidio recae sobre el amigo de Don Juan pero una noche Don Juan va al cemeterio y se topa con la tumba del comendador y él invita a cenar al difunto, pasa que la estatua del sepulcro del comendador(convidado de piedra) cobra vida y acude a la cita, a su vez propone a Don Juan una nueva cena. Esta vez la cena es en la propria capilla, Don Juan acepta y acude a el encuentro. Esta vez pero tras la cena el convidado de piedra toma a Don Juan de la mano y lo conduce al infierno. En el momento del recorrido Don Juan que pensaba tener a lo largo de su vida mas tiempo para arrepentirse de sus maltratos, injusticias y sus pecados se repentina y el hecho pasa unos segundos despues de su muerte asi que en realidad Don Juan muere sin haber obtenido el verdadero perdon de Dios y permanecio en el infierno.

Domande da interrogazione

  1. ¿Quién fue Tirso de Molina y cuál es su obra más conocida?
  2. Tirso de Molina fue un sacerdote y dramaturgo español nacido en 1579 y fallecido en 1648. Su obra más conocida es "El burlador de Sevilla y el convidado de piedra", que sigue el mito de Don Juan.

  3. ¿Cuáles son las características del teatro de la época reflejadas en "El burlador de Sevilla"?
  4. La obra refleja características del teatro de la época como la división en tres actos, la mezcla de comedia y tragedia, la ruptura de la regla de las tres unidades clásicas (tiempo, espacio y acción), y el empleo de la variedad métrica.

  5. ¿Qué impulsa a Don Juan a actuar en "El burlador de Sevilla"?
  6. Don Juan es impulsado por el deseo de superarse a sí mismo urdiendo estafas que confirmen su fama de burlador, aprovechando los privilegios de su rango y la protección familiar.

  7. ¿Cuál es el desenlace de Don Juan en la obra?
  8. Don Juan muere sin haber obtenido el verdadero perdón de Dios y permanece en el infierno, ya que se arrepiente de sus pecados solo unos segundos antes de su muerte, demasiado tarde para ser perdonado.

Domande e risposte