Concetti Chiave
- La prosa del período está marcada por los escritores de la Generación del 98, quienes investigan los problemas de España a través de libros de viaje, ensayos y novelas.
- El término "nivola", creado por Unamuno, se opone a la novela realista y es exclusivo de su obra.
- El concepto de "Intrahistoria", introducido por Unamuno, describe al pueblo español y es característico de la Generación del 98.
- Los autores de la Generación del 98 evocan el Siglo de Oro, buscando inspiración en clásicos como "Don Quijote" para enfrentar la crisis actual.
- Reflexionan sobre filosofía y existencia debido al pesimismo y preocupación por la patria, destacando a Azorín, Pío Baroja y Miguel de Unamuno como prosistas clave.
La prosa
La prosa de este periodo esta caracterizada por los escritores de la Generacion del 98, un grupo de escritores acrivo despues del llamado Desastre del 1898. Ellos se proponen de investigar los problemas de Espana, a traves de sus libros de viaje y ensayos y en novelas como las nivolas de Unamuno.Una de las palabras mas frecuentes es NIVOLA , algo que va en oposicion con la novela realista. Esta palabra no tiene algun significado particular porque es una palabra creada por Unamuno y que pertenece solamente a el y no excede de su opera.
Otra cosa importante es el concepto de “Intrahistoria”, introducido siempre por Unamuno; esta liada siempre a Unamuno pero coincide tambien con otros autores, como Azorin. Esta palabra se utiliza cuando hablamos del pueblo espanol de aquellos anos. No es una palabra oficial, pertenece solo a la Generacion del 98.
Los autores de la Generacion del 98 se refieren al Siglo de Oro, cuando hablan de la Espana que todos suenan, porque es un periodo de prosperidad donde se puede hablar liberamente, no hay censura; por eso, empiezan a ver la Espana del Sglo de Oro como una solucion de este siglo lleno de crisis. Ellos empiezan a escribir, otra vez, sobre los clasicos, como el “Don Quijote”, “La Celestina”, empiezan escribir sobre estos personajes pensando dar modelos importantes a las otra generaciones y reflexionar sbre un desarollo que podria tener Espana. Es posible hacer un confronto con los autores italianos quien, al contrario, no son preocupados tanto como los autores espanoles, probablemente porque el pueblo nonha vivido lo que ha vivido el pueblo espanol.
Los autores de la Generacion del 98 hacen reflexiones tambien sobre la filosofia y la existencia del hombre porque estan viendo un periodo particular, lleno de pesimismo y preocupacion, sobretodo preocupacion por la patria, Espana, donde no pueden expresarse liberamente.
Los prosistas “prosistas” de este periodo son Azorin, Pio Baroja y Miguel de Unamuno, quien se anade mas tarde. Los dos antes de el fundan, junto a Ramiro de Maeztu, el Grupo de los Tres que quiere la trasformacion de Espana a traves del conocimiento y la ciencia con el fin de sanar los problemas del pais.
Domande da interrogazione
- ¿Qué caracteriza a la prosa de la Generación del 98?
- ¿Qué significa el término "Intrahistoria" y quién lo introdujo?
- ¿Qué relación tienen los autores de la Generación del 98 con el Siglo de Oro?
La prosa de la Generación del 98 se caracteriza por la investigación de los problemas de España a través de libros de viaje, ensayos y novelas, como las "nivolas" de Unamuno, que se oponen a la novela realista.
El término "Intrahistoria" fue introducido por Unamuno y se refiere al pueblo español de aquellos años. No es una palabra oficial y pertenece solo a la Generación del 98.
Los autores de la Generación del 98 ven el Siglo de Oro como un periodo de prosperidad y libertad de expresión, y lo consideran una solución para la crisis de su tiempo, escribiendo sobre clásicos como "Don Quijote" y "La Celestina".