titty734
Ominide
9 min. di lettura
Vota 4 / 5

Concetti Chiave

  • La Generación del 98 surge como respuesta a la crisis social y política en España tras la pérdida de Cuba, destacándose por su enfoque en la realidad española y su crítica a la situación del país.
  • Azorín es reconocido por acuñar el término "Generación del 98" y publicó un manifiesto que denunciaba la situación de España, exhortando a la mejora.
  • Los autores de esta generación comparten características comunes: cercanía generacional, formación intelectual similar, y un lenguaje sencillo y sobrio, rechazando el estilo de las generaciones anteriores.
  • Figuras prominentes como Azorín, Unamuno y Machado abordan temas como la esencia de España, el paisaje castellano, y cuestiones existenciales, utilizando principalmente prosa, novela y poesía.
  • Miguel de Unamuno, figura central de la generación, explora el conflicto entre fe y razón, y en su obra maestra "Niebla", fusiona ficción y realidad, destacando la precariedad de la existencia humana.

Indice

  1. La pérdida de Cuba y la reacción intelectual
  2. Características de la Generación del 98
  3. El enfoque en España y la literatura
  4. La vida y obra de Unamuno
  5. La novela "Niebla" y su significado
  6. Estilo y lenguaje de Unamuno

La pérdida de Cuba y la reacción intelectual

El ano 1898 senala una de las etapas mas importantes de la historia de Espana: la perdida de Cuba que era la ultima baluarte de Espana. Asi un grupo de jovenes intelecuales reacciona ante la siruacion de malestar social derivada de este disastre. Azorin fue el primero en emplear la etiqueta “generacion de 98”. Este grupo de autores compartian la mismas inquietudes y actitudes de protesta. En 1901, el mismo Azorin, publico el “Manifesto”, el documento en el que se denunciaba la situacion de Espana y la necesidad de mejoria.

Características de la Generación del 98

Las caracteristicas de la Generacion de 98 son:

. Nacimiento de sus integrantes en anos muy poco distantes

. Formacion intelectual semejante

. Mantenimiento de relaciones personales entre los membros del grupo

. Presencia de un acontecimiento generacional que los aglutine, en este caso el desastre del 98 y la perdida del imperio colonial

. Rechazo a la generacion anterior por su anquilosamiento, asi los escritores de 98 reaccionan contra los escritores realistas y naturalistas.

. Lenguaje generacional, esta marcada la voluntad antirretorica, usan un lenguaje sencillo y sobrio y un estilo cuidado.

Las figuras mas importantes son Azorin, Unamuno y Machado.

El enfoque en España y la literatura

Este generacion se focaliza en el tema de Espana. “Me duele Espana” es una frase que no tiene signifigado porque Espana no te puede dar dano. Pero representa la dolorosa realidad espanola que lleva a criticar a su sociedad. El paesaje castillano se convierte en el simbolo del alma espanola, sobre todo Castilla, en la que ven la esencia de Espana. Este escritores, tambien, se interrogan sobre el sentido de la vida, el destino del hombre, la religion y la existencias de Dios. Todo eso aparecen en las poesias de Machado. Los generos preferidos son la prosa y la novela. Los protagonistas seran antiheroes, personajes marginados, frustados y a menudo el narrador omnisciente tiende a desaparecer. El ensayo serà dominante como modo de expresar la ideologia de los escritores. La poesia es intimista y cada autor explora tematicas distintas, por ejemplo el sentimiento y el paisaje prevalecen en la lirica de Machado y los temas existenciales y el paisaje en la de Unamuno. Este escritores utilizan un lenguaje sencillo, natural y antirretorico. Se recuperan vocablos tradicionales, arcaicos o de la lengua popular. La escritura se caracteriza por oraciones coordinadas y parrafos breves.

La vida y obra de Unamuno

Nacio en Bilbao en el 1864. Fue catedratico de griego en la Universidad de Salamanca y despues ocupo el cargo de Rector que debio renunciar por sus ataques a la monarquia de Alfonso XIII. Diez anos despues fue desterrado a Fuertaventura por el contraste con la dictatura del General Primo de Rivera. Cuando fue proclamada la segunda Republica ocupo nuovamente el cargo de Rector. Murio en el 1936 en su casa solo y abandonado. El cultivo todos los generos literarios. Como novelas escribio “Paz en la Guerra” ambientada durante la guerra carlista, “Amor y pedagogia” que muestra el fracaso de la sociologia positivista, “Niebla” y “Abel Sanchez” donde trata el tema de la invidia, “San Manuel Bueno martir” se trata de una novela breve y habla de un hombre que decide entregarse a los otros, el ha perdido la fe y habia una profunda hamuanidad. En las poesias trata los mismos temas de los probemas de Espana. El ensayo es el genero que mejor se adapta a Unamuno. Escribe ensayos de literatura, politica, filosofia, arte y religion. “En la vida de Don Quijote y Sancho” el Quijote es presentado como el modelo de ideal y simbolo del pueblo espanol. El problema de Espana es uno de los temas recurrentes en Unamuno. Su preocupacion por Espana le llevo a realizar continuos viajes por sus tierras y meditacion sobre historia pasada y presente. El problema existencial es el tema principale de Unamuno. Su obra esta influida por el pensamiento de Shopenhauer. El se considera un hobre que dice una cosa con el corazon y la contraria con la cabeza y que hace de esta lucha su vida. La contradiccion de la religion y el problema de la inmortalidad son temas centrales. La eterna lucha entre la fe y la razon como solucion al problema de la inmortalidad personal. Para el se trata de un conflicto insoluble.

La novela "Niebla" y su significado

Unamuno escribe “Niebla” en 1907 y es considerada su obra maestra. El protagonista es Augusto Perez, un joven rico y soltero que encuentra casualmente Eugenia y se enamora de ella, que pero esta comprometida. Despues ella acepta de casarse con Augusto, pero la vispera de la boda se escapa con su anterior prometido, Mauricio. Ante esta noticia Augusto decide de suicidarse, pero antes de hacerlo quiere hablar con su autor preferido que es Unamuno. El mismo le dice que su creador ya ha decidido el final para el y que esta destinado a morir no a suicidarse. Al dia siguente encuentran Agusto muerto al igual que a su perro, Orfeo. Al comienzo del libro hay un prologo, redacto por otro personaje de ficcion(Gori) de Unamuno, intimo amigo de Augusto quien afirma que su amigo se seicidio voluntariamente y tambien hay un post-prologo en el que el autor contradice a Gori. En el capitulo 17 aparece el termino “nivola” que representa un nuevo genero. La nivola ha de tener mucho dialogo y cuando el personaje se quede solo habra un monologo o se inventera un perro para hablar. La nivola no debe tener un argumento acabado, prefijado por el autor, debe reproducir la vida que va evolucionando poco a poco. El protagonista central es un agonista en lucha con su propria ecistencia. El proprio Unamuno es un personaje que se entromete costantemente en la vida de su protagonistas. En la conversacion que mantienen peronaje y autor se funden ficcion y realidad. Unamuno le explica a Augusto que no puede suicidarse. Tras una discusion con el asi Unamuno toma la decision de matarlo, pero antes de morir Augusto advierte al autor que el tambien esta condenado a morir. La relacion entre el autor y su personaje es el tema principale de la novela. Unamuno nos muestra la precariedad de la existencia humana y dice que el ser humano esta en manos de su creador y de nada le sirve rebelarse contra el.

Estilo y lenguaje de Unamuno

En Niebla conviven varios tipos de narrador: uno omnisciente que cuenta la mayor parte de la historia de Augusto, los personajes de la novela, Gori y el mismo autor. El estilo de la novela refleja los rasgos de su personalidad. El lenguaje es sobrio, despegado de viejas retoricas. Pero al mismo tiempo es vivo y expresivo. Aparecen decidad de ideas, intensidad emotiva y palabras rusticas y terruneras. Unamuno inventa terminos nuevos, redescubriendo el significado etimologico de las palabras. Estan muchas preguntas retoricas que implican al lector y Unamuno adoraba usar parodojas, antitesis,ecc. En el aparecen tambien una costante lucha con el idioma en particular con el problema de adaptarlo a su pensamiento.

Domande da interrogazione

  1. ¿Qué evento histórico marcó la creación de la Generación del 98?
  2. La pérdida de Cuba en 1898, el último baluarte de España, marcó una etapa crucial en la historia española y motivó a un grupo de jóvenes intelectuales a reaccionar ante el malestar social resultante.

  3. ¿Cuáles son las características principales de la Generación del 98?
  4. Los integrantes nacieron en años cercanos, compartieron formación intelectual, mantuvieron relaciones personales, y se unieron por el desastre del 98. Rechazaron a la generación anterior y usaron un lenguaje sencillo y antirretórico.

  5. ¿Qué temas predominan en las obras de la Generación del 98?
  6. Se enfocan en la realidad española, el sentido de la vida, el destino del hombre, la religión, y la existencia de Dios. El paisaje castellano simboliza el alma española, y los géneros preferidos son la prosa y la novela.

  7. ¿Quiénes son las figuras más destacadas de la Generación del 98?
  8. Azorín, Unamuno y Machado son las figuras más importantes, cada uno explorando diferentes temáticas en sus obras, como el paisaje y los problemas existenciales.

  9. ¿Cuál es el tema principal en la obra de Miguel de Unamuno?
  10. El problema existencial es el tema principal en la obra de Unamuno, influido por el pensamiento de Schopenhauer, y se centra en la lucha entre la fe y la razón, y la contradicción de la religión y la inmortalidad.

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community