Concetti Chiave
- El Mester de Juglaría es una tradición literaria del siglo XII en España que incluye obras orales épicas y líricas.
- Los juglares eran artistas que recitaban y cantaban en plazas y castillos, siendo los Cantares de Gesta parte de su repertorio.
- Los Cantares de Gesta narraban las hazañas de héroes en verso, cumpliendo funciones noticieras y ejemplares con métrica irregular.
- El Mester de Clerecía es una escuela poética de escritores cultos que utilizaban la estrofa Cuaderna Vía con versos Alejandrinos.
- Los temas del Mester de Clerecía son principalmente religiosos, pero también incluyen tradiciones clásicas e historia nacional.
MESTER DE JUGLARĺA:En el siglo XII surge en la España cristiana la literatura en lengua vulgar. Sus obras fundamentales son:
- El cantar de mio Cid (cantar de gesta)
- La representaciόn de los Reyes Magos (Teatro religioso)
Los juglares y su repertorio
La más temprana literatura castellana era oral y consistίa en cantos épicos y lίricos que inventaban y recitaban los juglares.
Los Juglares eran cantores y actores que divertίan a las gentes en plazas y en castillos recibiendo dádivas. En su repertorio figuraban como parte fundamental los Cantares de gesta. La esculea literaria de los juglares recibe el nombre de Mester de Juglarίa.
Cantares de gesta
CANTARES DE GESTA: los Cantares de Gesta narraban en verso las Hazañas de grandes héroes. Complian con ello una doble funciόn: noticiera y ejemplar. Empezaron a componerse en Francia (Chanson de Roland), en España se conserva solo el Cantar de mio Cid. Las Gestas usan una métrica irregular: versos en número variable de sίlabas y con rima asonante.
MESTER DE CLERECĺA: es la escuela poética de escritores cultos, clérigos.
Sus principales caracterίsticas:
- En la forma, frente a los versos irregulares de los juglares, se utiliza la estrofa llamada Cuaderna Vίa, que se compone de cuatro versos Alejandrinos (14 sίlabas) y monorrimos (misma rima consonante)
- En los temas, los poetas del mester de clerecίa cultivan ante todo los religiosos; pero otras obras se basan en tradiciones clásicas o asuntos de historia nacional.