*MorettinaEry*
Ominide
3 min. di lettura
Vota 3 / 5

Concetti Chiave

  • La Edad Media en España comienza con la invasión visigoda en el 410 y la árabe en el 711, seguida por la Reconquista cristiana a partir del año 1000.
  • Después de la Reconquista, España se dividió en seis reinos con lenguas propias, destacando el predominio del castellano.
  • El castellano se consolidó como lengua escrita a través de las glosas, anotaciones en lengua vulgar realizadas por monjes en textos latinos.
  • La literatura española inicial fue predominantemente oral, con los juglares desempeñando un papel crucial en la difusión de los cantares de gesta.
  • El mester de clerecía, con Gonzalo de Berceo como figura central, representó una tradición literaria culta con temas religiosos y clásicos.
Edad media
* 410 : los Visigodos en España
* 711 : los Árabes en España
*A partir de 1000 empiezo la reconquista : los Cristianos reconquistaron los territorios ocupados por los Árabes.

*Después la Reconquista había 6 reinos, cada uno con su propia lengua :
- Gallego;
- Catalán;
- Castellano;
- Leonés;
- Navarro-Aragonés;
- Mozárabe (lengua hablada por los Cristianos que vivían en los territorios musulmanes ).
Empieza a prevaler el castellano.
*Las primeras palabras escritas en castellano que se conservan son las glosas: traducciones en lengua vulgar que los monjes escribían sobre las palabras que no conocían o no entendían.

*En el siglo XIV, el gran escritor Juan Manuel describió a la perfección los estados de la sociedad hispana:
- oradores ( osea los clérigos );
- defensores ( osea los nobles que dirigen la guerra );
- labradores ( el pueblo ).

*Los que detenían la cultura eran:
- los clérigos, que en sus monasterios tenían bibliotecas y escribían literatura religiosa;
- los juglares, que componìan poemas épicos acerca del pasado histórico o legendario de España;
- la corte, con la acción de Alfonso X;
- el pueblo, que cantaba también canciones líricas de amor, trabajo, fiesta..la lírica tradicional.

*La literatura Española empieza con la poesía lírica, que pero no estaba en lengua castellana porque la lírica castellana era oral y se perdió.
Las primeras obras son las jarchas, pequeñas composiciones en lengua mozárabe que los autores judíos o árabes añadían al principio o al final de textos.

*La mas temprana literatura castellana era oral y en el siglo XII surge el mester de juglería. Los juglares eran cantores y actores errantes que divertían a la gente en plazas y en castillos; en su repertorio figuraban como parte fundamental los cantares de gesta.

*Los cantares de gesta narraban en verso las hazañas de grandes héroes. Habían 2 funciones: noticiera (porque mantenían vivo el recuerdo de hechos históricos) y ejemplar (porque daban ejemplos de heroísmo).

*Opuesto al mester de juglería surge el mester de clerecía, osea la escuela poética de escritores cultos, normalmente clérigos, cuyo principal poeta es Gonzalo de Berceo.
Las características principales son:
- la forma, donde se utiliza la estrofa cuaderna vía, compuesta de 4 versos alejandrinos y monorrimos;
- los temas, que eran ante todo religiosos y también clásicos.

*Alfonso X El Sabio fue importante por haber contribuido a fijar la prosa castellana. El había una escuela de traductores, y el mismo corregía las traducciones para ponerlas en castellano derecho. De Alfonso X están muchas obras famosas, como la Crónica general, La siete partidas (obra jurídica), el Libro de saber de Astronomía (tratado científico) y La Cantigas de Santa María.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuándo comenzaron los Visigodos y los Árabes a influir en España?
  2. Los Visigodos llegaron a España en el año 410, mientras que los Árabes lo hicieron en el año 711.

  3. ¿Qué lenguas se hablaban en los reinos de España después de la Reconquista?
  4. Después de la Reconquista, se hablaban Gallego, Catalán, Castellano, Leonés, Navarro-Aragonés y Mozárabe.

  5. ¿Quiénes eran los principales transmisores de la cultura en la Edad Media española?
  6. Los clérigos, los juglares, la corte y el pueblo eran los principales transmisores de la cultura.

  7. ¿Qué contribución hizo Alfonso X El Sabio a la literatura castellana?
  8. Alfonso X El Sabio contribuyó a fijar la prosa castellana y supervisó traducciones para ponerlas en castellano derecho.

Domande e risposte